Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Tlaquiltenango, Morelos, México, 22 de diciembre de 2023.- Fue liberada la autopista siglo XXI, tras el acuerdo entre campesinos que mantenían tomada esta importante arteria con autoridades federales y concesionarios particulares; entre los más importantes destacan la intervención del gobierno federal para concluir la expropiación de tierras afectadas por el paso de la carretera y que los manifestantes no serán víctimas de acoso a través de procesos judiciales que se iniciaron en su contra por el cierre carretero.
Los líderes campesinos, comentaron que continuarán con lo necesario para dar seguimiento y finalmente sea emitido el decreto expropiatorio que dé certeza al pago de sus parcelas.
Sergio Tonatiuh Ramírez Guevara, Director General Regional Centro y Noreste y encargado de la recepción y atención de los asuntos de la Unidad de Gobierno y representante de la Secretaría de Gobernación (Segob), comentó que realizaron la mesa de trabajo, con miembros de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), concesionarios de la autopista siglo XXI, y señaló en entrevista que hay compromiso para concluir los trámites del decreto
Específicamente, el acuerdo signado al final y al calce por los involucrados, refiere como primer punto que serán entregados los acuses, no dice cuándo, de los oficios presentados por la SICT, ante la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano)sobre la solicitud del trámite de expropiación por causa de utilidad pública de los ejidos de San Gabriel Amacuitlapilco, Municipio Jonacatepec de Leandro de Valle; Jojutla, Municipio de Jojutla; Amayuca, Municipio de Jantetelco; Tecomalco, Municipio de Ayala; Huatecalco, Municipio de Tlaltizapán de Zapata; Progreso Siete de Marzo, Municipio de Tlaltizapán de Zapata; Jantetelco, Municipio de Jantetelco; Tlaltizapán, Municipio de Tlaltizapán de Zapata; Jonacatepec, Municipio de Jonacatepec; Tenextepango, Municipio de Ayala; Moyotepec, Municipio de Ayala; Tlatenchi, Municipio de Jojutla; El Higuerón, Municipio de Jojutla; Tlaquiltenango, Municipio de Tlaquiltenango; El Salitre, Municipio de Ayala; Huitzililla, Municipio de Ayala, y Atotonilco, Municipio de Tepalcingo.

También acordaron reunirse cada mes en el Centro SICT Morelos, en actos presididos por la Secretaría de Gobernación y donde participarán representantes de la Procuraduría Agraria, autoridades del estado de Morelos, para conocer los avances del proceso expropiatorio.
El 3 de enero de 2024, cita otro acuerdo, la Concesionaria “Autopistas de Morelos S.A. de C.V.”. iniciará con 29 obras sociales conforme al cronograma autorizado con el acompañamiento de Segob. La misma concesionaria realizará las obras de remediación en los ejidos afectados por el bloqueo.
En tanto, los ejidatarios se comprometieron a conducirse por la vía de la legalidad, procedieron a retirar el bloqueo, tras la firma de los acuerdos alrededor de las 11:00 horas, sin embargo, se reservaron su derecho a la libre manifestación, “y a mantener sus documentaciones en orden para los trámites conducentes”, precisa el documento de dos cuartillas firmado.
Resaltó el que las partes e instituciones presentes no realizarían acciones “criminalizando en contra de los manifestantes, garantizando los derechos de los mismos”.
Ramírez Guevara, resaltó como punto importante de acuerdo “poder concluir los proyectos de decreto. Tenemos que darle seguimiento a los trámites. Aun queda un tramo importante pero lo vamos a hacer en conjunto con los compañeros ejidatarios para transparentar los mismos procesos y las obras de remediación que tiene la concesionaria; también el 3 de enero (próximo) comienzan los recorridos para realizarlas, y ya la maquinaria para hacer las obras de remediación; comienzan el 3 de enero, ya tenemos maquinaria en la zona para empezar a hacer las obras”, dijo.
Además, reafirmó: “no vamos a hacer ninguna persecución, trabajamos, entendemos su derecho de libre manifestación y la vía es la legalidad por eso les pedimos que se retire y los compañeros ejidatarios decidieron retirarse entonces vamos a seguir caminando juntos esto está en uno de los puntos del convenio”.
Entrevistado por este medio, Álvaro Ulloa Pérez, uno de los voceros del movimiento, comentó que tras la firma de la minuta de acuerdos encabezadas por el representante de gobierno federal, “vamos a confiar en él, porque nos dijo que si no hay un avance a partir del 3 de enero, entonces estamos en nuestro derecho de tomar la autopista y de hacer lo que se nos dé en gana, porque dice que él no nos va a fallar. Entonces en esa premisa, vamos a confiar en él y vamos a poner lo que esté de nuestro lado para que no haya violencia y todos estemos bien”.
Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES