Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 21 de enero de 2024.- El corporativo Beta-San Miguel, dueño del ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec, se mantiene con apropiación indebida de más de 20 tareas que pertenecen al ejido de Zacatepec, por lo que será requerido por todo ante las autoridades agrarias correspondientes, advirtió el Presidente del Comisariado Ejidal, Ricardo Lozada Fuentes.

Luego de que en mayo del año pasado, mediante su equipo de seguridad, el ingenio corrió a los cañeros del ex tanque de enfriamiento, también conocida como “alberca” de la fábrica, misma que habrían recuperado los ejidatarios tras un juicio iniciado en 1990, los ejidatarios reiniciaron trámites jurídicos por los que se mantienen a la espera de un amparo para contrarrestar el hecho. Sin embargo, no solo se trata de recuperar la “alberca”, sino el actual estacionamiento del estadio Agustín “Coruco” Díaz y de las canchas de futbol y basquetbol adjuntas a la factoría.

Lozada Fuentes, recordó que “todos los habitantes del municipio saben perfectamente bien que esa ‘alberca’ pertenece a los ejidatarios, igual (lo que fue) el campo de béisbol (hoy estacionamiento del estadio Agustín “Coruco” Díaz), desde siempre. A donde está asentado el estadio… pertenece a los ejidatarios, tenemos muchos bienes aquí en el municipio que pertenecen a los ejidatarios. De qué manera se han perdido, pues como siempre dicen el pez grande siempre se come al chiquito, pero el caso específico, de la alberca, ahorita, lo está manejando la licenciada Ofelia Martínez Martínez, ella tiene… (un expediente) de 1990 donde ella lo ganó (para el ejido), pero como ella dice: en aquel tiempo se la gané a unos rateros y ahora se la estamos peleando a otros, lo cual hay que comprobar, para esto dice ella vamos a meter un amparo y que no meta mano el ingenio y no meta mano el ejido (en la ‘alberca’), hasta que haya una respuesta”.

Aclaró que la situación jurídica se maneja en la Procuraduría Agraria, no en la Fiscalía de Morelos.
Dio a conocer que atrás de la “alberca” hay otra parcela conocida como “Chicomosuelo” con 11 tareas, igual que la “alberca”.
Sin embargo, recordó que no solo se trata de la alberca, sino que los ejidatarios van a tratar de recuperar el área donde actualmente instalaron una cancha de futbol y de básquetbol con techumbres y que lo tiene como propio el ingenio, pero “pertenece al ejido de Zacatepec”.
El Presidente del Comisariado Ejidal, fue muy específico, en el caso de las canchas de futbol y basquetbol, “ahí donde atravesaba la maquinita del tren que sacaba los vagones, eso pertenece al ejido de Zacatepec. A donde está el letrero y espectacular (que usa el ayuntamiento entre la cancha y la entrada, frente al jardín Los Liberales) ahí hay un poste que es el lindero exacto hasta donde llega el ingenio y hay una línea recta como de 100 metros, hace una escuadra como de otros 120 metros, después una recta que va a salir hasta la carretera que va al tecnológico, adelantito del puente y la barranca que entra al ingenio”.
“Es un área mayor”, continuó, de la que se está apropiando el ingenio, “estamos hablando de un promedio de 50 tareas. Son 11 tareas lo que ocupa la alberca y 11 tareas a la espalda de la alberca que es la que colinda con el ingenio, más aparte 22 tareas…” de las canchas.

Finalmente, dijo que la masa ejidal espera que para este año se resuelva, porque ya el Tribunal Unitario Agrario emitió una sentencia a favor de los ejidatarios en 1990 “y si no se ejecutó, pues que se ejecute”.
Como se recordará, el 29 de mayo próximo pasado, se informó en este medio la advertencia de los ejidatarios para Beta-San Miguel: “O se salen o los sacamos… estamos decididos a ir, sacarlos y meternos por lo que nos corresponde”, dicha por el presidente del comisariado, luego de que un grupo de ejidatarios fueron corridos de la “alberca” y sobre lo cual advirtió que a sus palabras lo respaldan planos “de cuando esta ‘alberca’ se construyó. Tenemos el croquis del Programa de Certificación de Derechos Ejidales (Procede)… a donde sigue marcando qué es el ejido de Zacatepec”.
De hecho, de acuerdo a la información de Comisariado, el ingenio Emiliano Zapata, fue construido en terreno ejidal gracias a una primera expropiación realizada en 99 hectáreas en 1942. Dentro de esas 99 hectáreas una parte, 77 hectáreas, son para el ingenio y la otra para el Campo Experimental de Zacatepec donde opera el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, lo mismo prácticamente la cabecera municipal como consta en los archivos del ejido y el RAN, lo que ha motivado a grupos de ejidatarios a movilizarse por recuperar más espacios del ejido.
Los documentos son guardados celosamente por el ejido y les han servido para sostenerse como dueños en litigios.
Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES