24 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

Buscan integrar acervo histórico del SITAUAEM


Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Zacatepec, Morelos, México, 23 de enero de 2024.- A fin de rescatar la memoria histórica de la formación, la integración, las luchas y los resultados que obtuvieron al formar y pertenecer al Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), un gremio que se formó con alrededor de 500 integrantes y que hoy aglutina a más de cinco mil, profesores jubilados se organizaron y convocaron a sus compañeros a compartir fotos y anécdotas al respecto para formar un archivo general.
Fernando Salinas Ordoñez, actual profesor jubilado y ex dirigente sindical de la entonces Preparatoria “José Urbán Aguirre” (hoy Preparatoria 4) de Jojutla, dio a conocer que los ex trabajadores “como supervivientes de Tlaltizapan y Jojutla… nos estamos juntando para hacer recopilación de algunos datos, fotografías y escribir algo de cómo se inició esta organización sindical, dado que nuevas generaciones desconocen de dónde fue la originalidad de esta organización”.
Recordó que en 1975, inició la organización del sindicato, luego de que se presentó la idea de realizar una “asociación”, pero como ésta tiene otras características a lo que se perseguía, por lo que se decidieron por la vía sindical, que es “más fuerte” y al ser registrada tiene más situaciones de poder, ya que necesitaban un respaldo para los incrementos salariales, prestaciones como el seguro social y demás.


“Había inquietud de compañeros pero no daban el salto, de querer hacer algo. En Jojutla, se inició esto con el profesor Ricardo Montalvo Macías, al que le llamamos el fundador de idea”, ya que él impulsó la idea de que se constituyeran como sindicato, buscaron asesoría jurídica, se acumuló documentación, para finalmente lograrlo y con alrededor de 500 integrantes emprender diversas luchas que concluyeron en obtener incrementos salariales, prestaciones como el aguinaldo, “que para entonces el rector, Carlos Celis, se negaba a incrementar, porque nos daba 100 pesos de aguinaldo, que en el año de 1976 era muy poco”.
A 47 años de trabajar organizados y mantener cedes en todo el estado con unidades académicas como Axochiapan, Jonacatepec, Tetecala, Mazatepec, Puente de Ixtla, Miacatlan, Tetela del Volcán, Yautepec, entre otras, “hemos acumulado bastantes triunfos, sobre todo las prestaciones conforme al Contrato Colectivo de Trabajo, y prestaciones de acuerdo a necesidades. Ya somos derechohabientes del seguro social, de aguinaldo, un salario más adecuado, se incrementaron unidades académicas, etc.”, expresó Salinas Ordoñez.
Informó que se esperan entrevistas tanto con profesores jubilados, como de sus familiares, viudas o hijos, “para integrar un archivo fotográfico y con datos históricos de lo que hayan dejado sus papás”, refirió en el caso de los familiares de los fundadores del sindicato que ya fallecieron, quienes pueden contactarlo directamente al número 734 112 8693, “para llevar esta fototeca en Jojutla y dar a conocer a las nuevas generaciones el por qué se organizó el sindicato”.

About The Author