Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
• Es en el primer cuadro de Cuernavaca
• Diversa y variada la exposición de obras de óleo, técnicas mixtas, dibujo, pintura
Cuernavaca, Morelos, México, 23 de enero de 2024.- Obras pictóricas en técnicas mixtas, óleo, pintura, dibujo, etc., permanecen abiertas al público en la “Casa Dos Cero Seis” en el centro de Cuernavaca, Morelos, un espacio alternativo dirigido y organizado por profesionales del arte y con experiencia, que programan diversas actividades de orden cultural, como “cineclub”, talleres con los mismos estudiantes y profesores, conversatorios “y otras actividades que estamos gestionando”, adelantó Lucero Paniagua Ortuño, profesora y tallerista del Centro Morelense de las Artes (CMA), donde imparte las materias óleo y técnicas mixtas.

Casa Dos Cero Seis, Cuernavaca, centro
Es una exposición abierta al público, amplió, en un espacio alternativo donde hay diversas actividades culturales, en la citada casa ubicada sobra la calzada “Leandro Valle”, centro de esta ciudad capital de Morelos, en el que para lograr apreciar las obras instaladas en la exposición actual “Medidas Variables”, hay que acudir previa cita que debe solicitarse a través del correo electrónico: luzpaniagua.arte@gmail.com
Sobre la exposición inaugurada en diciembre pasado, la profesora expuso que se presentan trabajos de diversos talleres del CMA, “un trabajo de todo un semestre”. Hay oportunidad de participar en una visita guiada de 16:30 a 17:00 horas este viernes 26 de enero del presente y donde a partir de las 17:10 horas, habrá “Cineclub” con “Veneno para las hadas”, de Carlos Enrique Taboada.

José Manuel González Orta, estudiante del CMA y modelo para la obra
Explicó que se hizo la selección de las obras a partir de los trabajos presentados por los jóvenes estudiantes, en óleo, técnicas mixtas, dibujo, pintura, con temas diversos, pues “los procesos de cada artista son muy personales y cada quien tiene sus temas. El trabajo es, precisamente, irlo llevando de la mano, apoyando, para que ellos puedan ir desenvolviéndose cada uno en su técnica”.
El arte en Morelos es “muy reconocido”, así lo expone segura la profesora Lucero Paniagua, entrevistada precisamente en el lugar de la exposición, en uno de los pisos de la muy antigua “Casa Dos Cero Seis”, edificada en una de tantas barrancas que distinguen a Cuernavaca.

Lucero Paniagua
Entre obras de arte que muestran expresiones, colores, formas y estilos diversos, Lucero Paniagua, resaltó el reconocimiento del que han sido objeto los artistas egresados del CMA, donde “hay muchos artistas que han ganado becas, premios de manera nacional e internacional”.
También recordó que tanto Morelos y principalmente Cuernavaca es “la cuna de muchos artistas”.
Mientras tanto, los estudiantes actualmente pasan por el proceso en el que las personas “los están comenzando a ver. Es un proceso un poco lento, el del artista. Nuestro trabajo, en la escuela, es justo guiarlos para que vayan teniendo currículum, iniciativa, poder ayudarlos, encausarlos para donde van y posteriormente nos toca a nosotros buscar los espacios, hasta que de pronto llegue el apoyo. Es nuestro trabajo buscar esa salida y que nuestro trabajo sea visto”, consideró la mentora.


Invitó a la ciudadanía en general a que visiten la exposición, que conozcan de cerca el arte de los nuevos artistas en formación, estudiantes que, calificados por la misma profesora de arte, tienen “muy buen nivel”, por lo que se dijo “muy orgullosa de ellos”. También pidió que se mantengan atentos a posteriores actividades.
De su lado, Elizabeth Ortiz Villegas, estudiante, presentó un cuadro al óleo en un bastidor, parte de una serie de un tema que trabaja, muestra dos figuras humanas, abrazándose, entre pliegues de tela, roja, monocromática que representa.


Elizabeth Ortiz
La estudiante, joven y atenta, refiere que su cuadro expone “la forma en que censuramos nuestros sentimientos en una relación, como la falta de comunicación, el miedo a amar a otra persona de una manera honesta”. Dijo: “muy talentosos, mis compañeros. Hay mucha obra, muy bonita, muy bien hecha”.

De hecho, uno de los jóvenes artistas, José Manuel González Orta, llevado al óleo por Naidelyn Barberi Pilo (“Lyn Barberi”), se disfrazó tal y como fue plasmado, con un vestido corto estilo “Drag Queen”, al que acompaña la diversidad de colores con un moño prominente al cuello, lo mismo un sombrero y unas pestañas negras, espesas y largas, con un maquillaje que le hace ver cara blanca y contrastantes labios negros, mismos que hacen juego con su pelo y pestañas y botas:
“Es un diseño mío que hice pensando en el mes de septiembre”, comentó a este medio, el mismo joven estudiante del CMA, el que para esta ocasión sirvió de modelo.


Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES