Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Xoxocotla, Morelos, México, 9 de febrero de 2024.- Pese a manifestaciones de inconformidad y la exigencia de que ya se inicie con el proceso electoral, la mayoría de los grupos interesados en el municipio autóctono de Xoxocotla, convinieron que sus comicios se realicen después de las elecciones ordinarias de junio de 2024, dio a conocer a este medio el secretario municipal, Jorge Luís García Quiroz.
Entrevistado acerca de la inconformidad manifiesta de grupos que se han concentrado en las instalaciones que ocupa el ayuntamiento, el secretario municipal declaró que es un asunto que ya fue acordado para que se aplace meses después de las elecciones, toda vez que habría mayor certeza en que se realice con limpieza y orden, así como la atención plena de las instituciones involucradas, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Tienen inquietud por saber cómo van a ser las reglas para este periodo electoral 2024”, expresó el responsable de la política interna de Xoxocotla, José Luís García, “sin embargo, consideramos pues que todavía no tenemos esas prisas, a diferencia de los municipios independientes, nosotros no nos regidos por las reglas del sistema ordinario, nosotros nos elegimos por los usos y costumbres y según el sistema normativo indígena, nosotros podemos celebrar nuestro proceso electoral, incluso hasta en diciembre del 2024, no tiene que ser necesariamente en junio, entonces considero que los actores políticos de la comunidad están un poco alterados por el furor que hay ahorita con el tema Electoral, sin embargo no es prudente para nuestra comunidad, hacer las elecciones o celebrarlas el mismo día, toda vez de la carga de trabajo que va a tener el Impepac y el INE ese mismo día, razón por la cual a lo mejor las instituciones de seguridad pues no se van a dar abasto de atender una tercera elección que fuera la de Xoxocotla”, explicó.
García Quiroz, quien ha participado en las mesas de diálogo con los grupos interesados en el proceso, también expuso que tomando en cuenta los inconvenientes que sería el realizar una elección a la par con las federales, estatales y locales que se empatan en Morelos, es por ello que han sostenido diálogo “con varios grupos de la comunidad, y todos están de acuerdo en que las elecciones se celebren en otro día, posterior al día de la jornada electoral, que va a ser en todos los demás municipios libres”.
También resaltó que otro de los acuerdos a que han llegado con lo que llamó “actores políticos” es que las elecciones se hagan de manera pacífica, tranquila, sin embargo, también consideró que nunca falta quienes demanden que las elecciones fueran a modo y con preferencia para sus intereses, ante lo cual “nosotros tenemos que ser inclusivos, tenemos que respetar los derechos humanos”.
Resaltó el caso de que hay quienes exigían que solamente pudieran participar como candidatos “nahuablantes”, situación que discriminaría a los demás, “con eso quedarían fuera muchos otros participantes. Entonces nosotros para no violentar los derechos humanos de cada uno de los ciudadanos que viven en el municipios, pues tenemos que integrar elecciones respetando que puedan participar todos los que cumplan los requisitos de ley y que haya acuerdos ya plasmados en documentos”.
Informó que hay acuerdos firmados, como el que se integró tras un cabildo el 18 de enero próximo pasado, “los primeros acuerdos que vamos a establecer para celebrar nuestra jornada Electoral”.
Finalmente, hizo un exhorto a los participantes, para que haya tranquilidad, “pues las elecciones se van a celebrar, van a ser de manera pacífica, ordenada, sin prisas, buscando que se hagan de modo más tranquilo posible”.
Más historias
EN PRISIÓN PRESUNTO ASESINO DEL NIÑO RICARDITO
COLECTIVEROS REALIZAN CIERRE CARRETERO DE UNA HORA EN EL SUR
MÁS DE 15 CASOS DE “COXSACKIE” EN COMUNIDAD CONURBADA CON MORELOS