Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
- * Es un movimiento en todo el estado de Morelos y justo cuando el dengue alcanzó el mes pasado su nivel histórico
Jojutla, Morelos, México, 12 de marzo de 2024.- Una protesta de “brazos caídos” predominó toda la “jornada laboral” de este lunes y así amaneció este martes por parte de 46 trabajadores del área de vectores de la Jurisdicción Sanitaria número 2, con base en Jojutla, derivado de la falta de pago de tres meses de sus viáticos. Lo anterior, justo cuando el dengue alcanzó su nivel histórico más alto al cierre de febrero con 161 casos confirmados.
Es un movimiento que se dio, cansados de que “año con año” sea lo mismo, el retraso en su pago, situación que los ha forzado a pagar ellos mismos lo correspondiente a los viáticos que generan su trabajo en campo, es decir, a coordinar campañas de descacharrización, de fumigación, de abatización, etc., en los municipios que constituyen esta jurisdicción sanitaria en la zona sur del estado de Morelos (Amacuzac, Puente de Ixtla, Jojutla, Zacatepec, Tlaquiltenango, Zacatepec Tlaltizapán y Xoxocotla), comentó Cuauhtémoc Ramírez Gonzaga, representante de vectores de la sección 74 del Sindicato de Trabajadores del Sector Salud Morelos, Jurisdicción Sanitaria número 2.

Comentó que les adeudan pagos clasificados como “de camino” de enero, febrero y marzo, un gasto “con lo que nos movemos en nuestras áreas, somos trabajadores de campo, entonces, tenemos que ocupar lo de la quincena, que está destinado para otras cosas”.
Declaró que por ende les provoca un trastorno en el manejo de los recursos económicos de su familia, “afecta bastante a nuestras familias”, dijo y agregó que es un “gasto de camino” que utilizan “para salir a laborar, para trabajar en la aplicación de control larvario, se fumigan en casos sospechosos y casos probables de dengue, las brigadas del chagas, alacrán, Rickettsia, paludismo, cuyas actividades se hacen en campo, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3:30 de la tarde”.
Subrayó que es un movimiento pacífico y lo realizan con respeto a sus compañeros de la jurisdicción sanitaria, del centro de salud y de la población.
Hasta el cierre de la edición, el paro continuaba, por lo que de no haber algún arreglo, para este martes se presentarán a sus lugares de trabajo, como este lunes, solo a permanecer en los patios de la jurisdicción en espera de noticias de su dirigencia para continuar o levantar el paro.
En la entrevista, el líder local resaltó que no se descuida la salud de la población, ya que hay personal de contrato que sigue trabajando, es decir, continúan las fumigaciones, la puesta de abates en viviendas programadas, etc.
En un recorrido por la jurisdicción se vieron grupos de trabajadores sindicalizados del área de vectores sentados bajo la sombra de árboles, bajo techos, jardineras y también se notó la puesta de cartulinas con mensajes alusivos a su demanda: “Exigimos pago de gasto de camino. enero, febrero y marzo”, “Capítulo XI, de las obligaciones de la secretaría… son obligaciones de la Secretaría proporcionar a los trabajadores el gasto de camino previo a su salida”, “Personal de vectores solicitamos el pronto pago del gasto de camino de los meses enero, febrero y marzo”.
Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES