Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Xoxocotla, Morelos, México, 3 de abril de 2024.- El pueblo de xoxocolteco logró integrar para su exhibición más de 50 fotografías históricas que resaltan valores importantes como la organización popular para mejorar las condiciones en que viven, es decir, el “tequio”, que muestran la evolución de su vestimenta, de mejoramiento de sus condiciones de marginación, etc., informó Juan José Mata Rojas, presidente del grupo “Recuperación de la Memoria Histórica de Xoxocotla a través de la fotografía”.
Informó que se han realizado diversas exposiciones en las escuelas del municipio, desde nivel preescolar, hasta la secundaria. Al respecto, agregó que se les da talleres y posteriormente se les muestran las imágenes históricas que han logrado recaudar con la participación de familias del municipio autóctono, el caso de la escuela secundaria federal “Vicente Guerrero”, donde también acudieron padres de familia para ser testigos del patrimonio municipal que se ha recaudado.

Juan José Mata Rojas | el recopilador de Xoxocotla
“Ya recorrimos varias escuelas, ya se fue a la primaria Cuauhtemoc, a la Miahuaxochitl, ya estuvimos en la Emiliano Zapata, en la telesecundaria, en Apozonalco, ya estuvimos en todas las primarias…”, comentó el representante del organismo local, entrevistado en su domicilio ubicado en el centro del municipio autóctono.
Por ahora, los organizadores exhiben 64 fotografías, en una primera etapa del total de lo recaudado, “habrá otra edición en la que podamos exhibir más”, adelantó Mata Rojas.
Resaltó que la muestra fotográfica instalada en las escuelas ha llevado a resaltar valores que se fueron perdiendo en el lugar, como el “tequio”, referente a una actividad periódica de beneficio colectivo que tenían como costumbre realizar, como limpiar un área, ordenar otra, mejorar un camino, alumbrarlo, vigilarlo, etc., “lo que han visto los jóvenes (ahora en las escuelas), es cómo se trabajaba antes, el ‘tequio’, la gente colaboraba con la comunidad dando su trabajo sin que cobraran y cómo las personas de antes hacían necesaria la laborar, de colaborar para la comunidad, lo que hoy, pues, ya se perdió: si me pagas hago esto, sino, no”, comenta.
Continuó:
“Tenemos unas fotos de la labor social que hizo don Armando Soriano, Juan López, la trayectoria, todas las obras que hicieron, cómo don Armando sin ningún dinero, se preocupó por la comunidad, por el estudio, porque hubiera escuelas; Juan López electrificó muchas calles y hay muchas cosas importantes dentro de la fotografía. Sobre la vestimenta, tenemos fotografías del año de 1910, de 1950, 1975 y de 1983 y vemos como ha venido evolucionando la vestimenta de la comunidad”.
—¿Cuál es la fotografía más antigua de Xoxocotla?. —Se le preguntó a Juan José Mata, un hombre tímido, de pocas palabras, no le gustan las entrevistas, pero quien accedió con amabilidad al comentarle que solo era una plática sobre lo que ya sabía, sobre su trabajo y el de su grupo cultural.
—Lo más antiguo que tenemos es una fotografía de 1910, donde se aprecia la vestimenta de la época, es una familia, de uno de los abuelos de la familia Reza.
—Siguen recaudando.
—Sí, seguimos recaudando.
Comentó que tiene una página en la red social “Facebook” que se llama “Memoria histórica de Xoxocotla, donde los pueden contactar para mostrar la foto antigua e histórica del ahora “municipio indígena”, “si gustan y nosotros vamos a su domicilio y ya checamos, hablamos para poderla mostrar al pueblo”.
Comentó que pedirán un espacio en la “feria del pueblo” que se organiza para el primero de mayo, “para montar una exposición”.
—¿Esto que organizan es por un apoyo que recibieron?
—Sí, del INPI (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas), y nos estuvieron asesorando del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), para realizar todo esto.
Resaltó que el pueblo necesita “valorar las cosas que tenemos, que valoremos lo que la gente nos dejaron, sí, son tesoros”, concluyó.
Más historias
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”
ABUELA DENUNCIA INFLUYENTISMO DE ABOGADO
AVANZA “OJO SEGURO” CON INVERSIÓN EN VIDEOVIGILANCIA Y DRONES