16 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

VIVIENDAS INUNDADAS, COLAPSO DE CALLES Y MIEDO CAUSÓ EL DESBORDAMIENTO DE RÍOS EN EL SUR DE MORELOS

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL


Zona sur y occidente de Morelos, México, 12 de julio de 2024.- Diversas pérdidas materiales por inundaciones en viviendas, colapso de un camino y encharcamientos, es el saldo que dejaron las crecientes y desbordamientos de ríos Tembembe, Chalma y Apatlaco en esta región.
Los primeros reportes se dieron alrededor de las 21:50 horas de este miércoles cuando el río Tembembe a su paso por el municipio de Miacatlan amenazaba con alcanzar el puente cercano a la unidad habitacional de “las casas Geo”, una hora después definitivamente alcanzó el puente, a la altura de la conocida “incubadora” y a la vez que se atoraban en el punto los troncos o árboles o diversos desechos, la corriente buscaba salida y empezó a inundar las calles.
Para las 23:50 las aguas ya ocupaban parte de a calle “Mariano Matamoros”, del vecino municipio de Mazatepec, junto a la carretera Alpuyeca-Grutas. Más adelante, por la privada del módulo de la policía las aguas con lodo ya ocupaban la calle.
Media hora después, en Atzompa, del mismo municipio, las aguas empezaron a inundar, empezó a desbordarse para interrumpir el paso a la comunidad de Palpan. Posteriormente ,las aguas del mismo afluente invadieron calles como la llamada “Calle del Río”, cerca de las instalaciones de la policía local.
Por la mañana, alrededor de las 7:00 horas ya se mostraban los estragos que dejó el río, mismo que en distintos puntos socavó su propia rivera, como cerca de “Avigrupo”, de Miacatlan, donde recobró parte de su espacio y degradó las paredes de tierra y piedra, alcanzando corrales y mayas-sombra de particulares que se ubican cerca de su margen, colapsó bardas, pisos, abrevaderos, etc.

Camino a Palpan, bloqueado tras inundación del río Tembembe


Por la tarde, el ayuntamiento de este lugar, emitió un comunicado urgente para informar que por recomendación de su misma dirección de Protección Civil, “se restringe el uso del ‘Puente del Zopilote’ que cruza el ‘Río Tembembe’ en la Colonia ‘Atzompa’, esto por daños graves a su estructura que podrían causar el derrumbe del mismo.
El llamado a las corporaciones de auxilio no se hizo esperar por parte de los vecinos, ya que en la llamada “Calle del Río”, cerca del citado “Avigrupo”, la fuerte agua caudalosa de la creciente “se llevó media calle”, comentaron. Y en efecto, en dicho lugar dejó un socavón con exposición de rocas, lodo, piedras, raíces y hasta de tubería y mangueras subterráneas del sistema de agua. El puente cercano permanecía obstaculizado por la presencia de troncos, árboles y demás desechos con los que cargó el río y dejó en ese lugar. Lo mismo pasó en la calle “La Presa”, colonia “La Toma”, tanto como en el municipio vecino de Mazatepec, cerca del centro.
En ese mismo rumbo de esta zona occidente de la entidad está el municipio de Coatlan del Río, por el que pasa el “río Chalma”, mismo que por la mañana superó el vado “Los Reyes”, que comunica al centro de este lugar con la colonia “Año Nuevo” y que sirve de paso a la producción agrícola de maíz, sorgo y diversas frutas que ahí se producen. No hubo más pérdidas económicas, más que el retraso en la comunicación de ambas partes y que como en cada creciente se incrementan los dos socavones que permanecen desde hace siete años en el vado.
Para el sur de Morelos, a más de 32 kilómetros, en la comunidad de “Río Seco”, el río Amacuzac que por ahí pasa se desbordó, invadió la carretera y bloqueó el paso, aunado a que causó estragos en viveros, cuya cuantificación de daños hasta la tarde de ayer no se daba a conocer.
El río Apatlaco se desbordó alrededor de las 3:00 horas en puntos como Panchimalco y en la “Unidad de los Electricistas”, misma que fue construida cerca de la ribera del río, de esta última 15 viviendas se vieron afectadas por la inundación que dejó un encharcamiento que amaneció hasta la mañana de ayer.
De su lado, el edil de Jojutla, Alan Francisco Martínez García, comentó que se tenían daños en los lugares ya citados, en donde la dirección local de PC realizaba un recuento para conocer a fondo el problema, sin embargo, adelantó que se retiraron los negocios de bebidas y alimentos que se instalan en la ribera del río Amacuzac en Tehuixtla.
En Puente de Ixtla, el río “Tembembe” y el “Chalma”, provocaron diversas pérdidas materiales de vecinos del centro y de las colonias “Emiliano Zapata” y “San Mateo”.

Inundación en Puente de Ixtla, centro. Foto cortesía.


La edil ixtleca, Claudia Mazari Torres, ubicó las colonias “El Naranjo”, “Norte”, “San Mateo” “Casa Blanca”, “Los Ocampo”, “Miguel Hidalgo”, en el centro, cerca de la “fuente de piedra” de la calle 5 de Febrero, “en la colonia Contreras de la colonia Emiliano Zapata, varias viviendas, resultaron afectadas”, así como en la comunidad de “El Estudiante” que arrojan un total de 200 viviendas con personas damnificadas, según el último censo.
Comentó que la creciente superó los dos metros de altura en las casas, por lo que la corriente inundó toda la planta baja de las viviendas del centro y Emiliano Zapata, donde se ubica la “Barranca Contreras”.
Los Bomberos Voluntarios de Tehuixtla, informó que participaron en la evacuación de ocho viviendas de la comunidad de “El Estudiante”, del vecino municipio ixtleco, “donde se registraron algunas pérdidas materiales solamente en algunos domicilios pero no cuantiosos y unos animalitos (gallinas) muertos”, detalló el comandante, Víctor Manuel Toledo Millán.

About The Author