Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
• Hay garantía de continuidad: AMLO
Tlaltizapan de Zapata, Morelos, México, 28 de julio de 2024.- El fortalecimiento a la educación, apertura de escuelas, becas e inversión en el rubro, es un compromiso de continuidad para el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, como coincidieron en este municipio tanto la presidenta electa y el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.
Después de escuchar el reporte de la directora general de las “Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG)”, Raquel Sosa Elizaga, la presidenta electa se comprometió a dar continuidad a lo que se publicita como la “cuarta transformación”, con apoyo directo a las universidades públicas y al derecho a estudiar en ellas, contrario a quienes quisieron convertir la educación en una mercancía, lo mismo el acceso a la vivienda, el agua, “empobrecieron al pueblo de México y lo dejaron sin la oportunidad de estudiar”, cuestión que fue tan grave, aseguró, que dejaron de formarse médicos en el país, “por eso la cuarta transformación no solo significa erradicar la corrupción, los privilegios… significa también que vamos a seguir fortaleciendo los derechos del pueblo de México, el acceso a la educación… a la salud, todos los accesos que significan derechos”, por ello fortalecerá las UBBJG y el derecho y ampliación del derecho a la educación del pueblo de México, educación gratuita, humanista y científica.
De su lado, López Obrador, afirmó que Sheinbaum Pardo, tiene muchos años luchando “por nuestro movimiento” y hay garantía que habrá una continuidad en la transformación que pregona su gobierno y el movimiento que lo impulsa, con atención y respeto a todos, “pero se le va a dar preferencia a la gente humilde, por el bien de todos primero los pobres”, con la continuidad de todos los programas.

Resaltó que hoy en día se tiene una cobertura total de los programas sociales, por lo que se puede visitar la comunidad más apartada “y si hay un adulto mayor de 65 años, allá ese adulto mayor recibe su pensión… (hay) 12 millones de adultos mayores” apoyados con el programa y ejemplificó el caso con este municipio visitado, en el que tan solo en el programa de “jóvenes construyendo el futuro, son 441 jóvenes que se beneficia… con un salario, para que si no están estudiando o no tienen trabajo, se ocupen como aprendices, en los talleres, en el comercio, pero que no estén sin hacer nada, para que no los enganchen las bandas de la delincuencia”.
En el mismo contexto, aseguró que en cinco sexenios destinaron para los jóvenes únicamente 7 mil millones de pesos (mmdp), cuando en su gobierno se han destinado 120 mmdp, por ejemplo, en Tlaltizapan hay 203 becas para estudiantes de nivel licenciatura y todos los que estudian preparatoria tienen beca, mil 134 estudiantes. En educación básica en Tlaltizapan 979 familias reciben beca, “y hay una buena noticia porque todo el programa de becas que es el más amplio, el más extenso que se ha aplicado en la historia del país, son como 13 millones de estudiantes en México que reciben becas”.
Aceptó que su gobierno se quedó corto en nivel básico, preescolar, primaria y secundaria, “porque en el nivel preparatoria es universal, son 5 millones que estudian… todos tienen becas. En nivel universitario son 600 mil, ahí también no son todos (no todos tienen becas)”, sin embargo, anunció que el siguiente gobierno dará becas a todos los estudiantes de nivel básico.

El mandatario también dijo que conoce a este municipio desde hace “muchos años” porque en su momento también quiso conocer los caminos de Emiliano Zapata.
Resaltó el hecho histórico de que México tendrá una mujer como gobernante, lo que pudo haber sucedido en la época prehispánica en la región maya, con la “Reina Roja” que, sin embargo, no está demostrado, “de lo que no hay duda que desde hace 500 años… no es poca cosa, no ha gobernado una mujer en nuestro país. Recordemos que nos invadieron hace 500 años los europeos y nos convirtieron en colonia y desde España, los monarcas, (…) enviaban a los llamados virreyes, para gobernar lo que entonces llamaban La Nueva España. 300 años, eso sí está registrado, que no gobernó ninguna mujer, y en esos 300 años también está registrado que nunca nos visitó un monarca. Ni siquiera se tomaron la molestia de venir a México”. Después de la independencia, también quedó registrado que México ha sido gobernado por hombres.
Previamente, en su intervención, la directora general de las UBBJG, Raquel Sosa Elízaga, informó que éstas alcanzaron más de 85 mil estudiantes de matrícula total en la presente administración, con un presupuesto que supera los mil 562 millones de pesos para este año. Del total de recursos asignados para el ejercicio fiscal de este año, 57 por ciento se destina para el equipamiento, instalación y rehabilitación de las sedes; 42 por ciento a los apoyos sociales a docentes y a trabajadores administrativos, y sólo uno por ciento al gasto operativo.

Más historias
EN PRISIÓN PRESUNTO ASESINO DEL NIÑO RICARDITO
COLECTIVEROS REALIZAN CIERRE CARRETERO DE UNA HORA EN EL SUR
MÁS DE 15 CASOS DE “COXSACKIE” EN COMUNIDAD CONURBADA CON MORELOS