Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Tlaquiltenango, Morelos, México, 12 de abril de 2025.- La mayoría de las 60 instituciones educativas instaladas en este municipio, el más grande en territorio en el estado, contarán con un sistema de cámaras de vigilancia controladas desde afuera de sus instalaciones por un “C2” para proteger, principalmente, a los alumnos, afirmó aquí el edil, Enrique Alonso Plascencia, luego de presentar el programa a la consideración de padres de familia que asistieron a una reunión escolar en la primaria “Gabriel Tepepa” de la colonia del mismo nombre, ubicada junto a la cabecera municipal.
Este mismo mes arrancará la instalación del sistema digital y se tiene contemplado concluir en noviembre de este año, agregó el presidente municipal.
Enrique Alonso, afirmó que hay aprobación mayoritaria de los padres de familia, pese a que también se quejó que hay una campaña de sus adversarios políticos para desacreditar este trabajo que ya lo estuvo presentando en otras escuelas, donde “el 95 por ciento de los padres de familia de la población escolar de Tlaquiltenango que hemos estado visitando, están de acuerdo en que instalemos ese programa que gestionamos el año pasado” y al que llamó “ojos seguros”.
Se trata de “perimetrar” todo el exterior de las escuelas, prescolar, primaria, secundaria y bachillerato, que existen en el municipio, continuó, para video vigilarlas desde la dirección “y conectarlas con nuestro C2 que ya tenemos en Tlaquiltenango y que, por cierto, vamos a inaugurar después de Semana Santa”.
Alonso Plascencia, comentó que hoy en día ya pueden acercar la tecnología y la prevención del delito tanto a los alumnos, cuya población total es menor a los 4 mil, como a los padres de familia, con un enfoque de “prevención del delito”.
Es un programa que no existe en Morelos, “y hoy lo logramos aquí en Tlaquiltenango y es para la prevención escolar y también para todos los padres de familia que tienen hijos en las escuelas, a pesar de que algunos mezquinos han quiero denostar, tergiversar la información, los padres de familia… le han dado validez y lo están llevando a cabo”, dijo.
Ya informó a la mayor parte de las escuelas de la cabecera municipal, el segundo paso es visitar las escuelas de las comunidades y rancherías de las cuales Tlaquiltenango es la que cuenta con las más alejadas de su núcleo municipal.
La primera etapa constaría la instalación en toda la cabecera municipal, entre abril y julio “y creemos que después de julio y en septiembre vamos a instalar en las comunidades. Este año tenemos que instalarlo en todo a lo largo y ancho de todo Tlaquiltenango. En comunidades es un poco más complicado porque vamos a instalar primero el internet. Es decir, vamos a llevar el internet a las comunidades, algo que no existe. El primer paso, en lo que instalamos aquí (las cámaras) están instalando el internet allá (en las comunidades) y el siguiente paso es instalar las cámaras de videovigilancia en las comunidades”.
Hizo hincapié en que todo será totalmente gratuito, porque así lo gestionó.
Más historias
SALDO BLANCO EN “FESTEJOS PATRIOS” EN EL SUR MORELENSE
SIN ANESTECISTAS, SE QUEDA SECTOR SALUD EN MORELOS
PREVIENEN DROGADICCIÓN E INSEGURIDAD DESDE LAS ESCUELAS