Por ALEJANDRO CÁRDENAS SAN ANTONIO / MASEUAL
• Piden la intervención de la Presidenta y la Gobernadora
• Sin medicamentos, insumos, material de curación y recursos humanos
• Se suspenden cirugías programadas
• Los pacientes compran lo que necesitan
Cuernavaca, Morelos, México, 30 de abril de 2025.- En hospitales y Centros de Salud de Morelos, hay desabastecimiento crítico de medicamentos, insumos, material de curación y recursos humanos y esto ha provocado suspender cirugías programadas por meses, hay anaqueles vacíos y fue desde inicios de abril, que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud SNTSA Sección 29, notificó al Secretario de Salud de Morelos, Mario Ocampo Ocampo, y a la fecha -acreditan- no han recibido respuesta.
El pasado 4 de abril, en el oficio 279/2025 del SNTSA, se menciona que: “…está ocurriendo una situación inédita que afecta gravemente a la población -y en el mismo documento se señala que el titular de la Secretaría de Salud- será el corresponsable en esta afectación”.

Mario Ocampo, secretario de salud en Morelos
Ocurrió también que el 16 de abril, se envió otro oficio al Secretario de Salud de Morelos, Mario Ocampo Ocampo, el 300/2025, informándole que el hospital “G. Parres” tenía falta de energía eléctrica, se había quemado un fusible de la sub estación eléctrica afectando varias áreas del nosocomio y ante la falta de respuesta pasadas 12 horas, se encontraba en riesgo la salud de los pacientes y posteriormente, se quemó un segundo fusible, pero en la casa de máquinas, lo que afectaba el sistema de bombeo e impedía tener agua caliente para aseo de bebés y pacientes.
Luego, en otro oficio, el 318/2025, fechado el 30 de abril, se afirma que a un mes “…la situación del desabastecimiento de medicamentos, insumos, material de curación no ha sido corregida y debido a ello, los pacientes están adquiriendo los medicamentos por sus propios medios”.
En ese mismo oficio 318/2025, dirigido de nueva cuenta a Mario Ocampo Ocampo, Secretario de Salud de Morelos, se dice que, también: “…comienzan a escasear materiales básicos como hojas de papel, material de oficina, tinta para impresora, insumos para aseo y baño -y que ahora los trabajadores- han optado por comprar con sus propios recursos, lo necesario para el desempeño de sus actividades”.
En el documento mencionado, ya se hace un llamado a la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y a la Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia Calderón, para que atiendan la problemática y consoliden el modelo de atención del IMSS BIENESTAR y este oficio 318/2025, lleva anexado una lista detallada de 16 páginas y permanece actualizado hasta el día 30 de abril informando sobre el desabastecimiento de medicamentos, insumos y material de curación; ahí se describe el producto, la presentación y el estatus; -esto último campo-, en las 16 páginas marca CERO.


En ese documento anexo de 16 páginas, se describe el desabastecimiento en: Hospital General de Cuernavaca, Centro de Salud Yautepec, Jurisdicción Sanitaria Nº II, Hospital General de Jojutla, Jurisdicción Sanitaria Nº I “G. Parres”, Hospital General de Temixco, Hospital Comunitario de Puente de Ixtla, Hospital General de Tetecala, Hospital de la Mujer, Jurisdicción Sanitaria Nº III, Hospital Comunitario de Jonacatepec, Hospital General de Axochiapan, Centro de Salud de Tepoztlán y Hospital General de Cuautla.
Hasta el momento, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud SNTSA Sección 29, solo ha compartido la información impresa de lo aquí mencionado y no ha declarado de manera específica sobre posibles acciones, ni la fecha de plazo para el abasto de todo lo inexistente en los nosocomios de Morelos.
Foto ilustrativa
Más historias
SALDO BLANCO EN “FESTEJOS PATRIOS” EN EL SUR MORELENSE
SIN ANESTECISTAS, SE QUEDA SECTOR SALUD EN MORELOS
PREVIENEN DROGADICCIÓN E INSEGURIDAD DESDE LAS ESCUELAS