Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Tlaquiltenango, Morelos, México, 13 de mayo de 2025.- A 46 grados Celsius llegó la temperatura máxima récord de calor en este municipio y en reacción, las autoridades locales iniciaron con los protocolos de protección, ayuda y concientización de la ciudadanía para evitar los golpes de calor.
De acuerdo al presidente municipal, Enrique Alonso Plascencia, la temperatura récord más alta que se ha registrado en este municipio, se dio la semana padada el la comunidad de Valle de Vázquez, también conocida como “Los Hornos” con 46 grados, mientras que otras rancherías como Nexpa y Quilamula, alcanzaron hasta 43.
El calor intenso es notable en el monte, cerros y valles de las rancherías ubicadas al sur y al este del municipio, con pastizales secos, abundante en cactáceas, árboles de huizaches, cazahuates, maleza, etc., y con algunos sembradíos de agave mezcalero que resiste las altas temperaturas que se registran.
“La recomendación para nuestra gente y para quienes nos visitan, ya que nuestro sol aquí es demasiado fuerte, hemos llegado hasta 46 grados, es que evitemos salir lo más posible. Solamente hay que salir a las actividades necesarias”, advirtió el edil Alonso Plascencia.
Abundó que la ciudadanía debe de cuidarse, “si hay un paragüitas y bloqueador para el sol, mejor y sí, tomar todas las recomendaciones del gobierno federal y del gobierno estatal que nos están dando para evitar todo el golpe de calor y todo lo que hace daño.
En este municipio formado en su mayor parte por colonias, rancherías y pueblos alejados, algunos de la sierra, se formó un operativo especial, apoyado con las diferentes direcciones del ayuntamiento, para responder con prontitud en caso de alguna emergencia por el calor, estimó Enrique Alonso.
“También estamos preparados con las pipas, porque estamos en estiaje y si nos escasea el agua, porque va a pasar, todo listo porque sabemos que tenemos que prevenir para realizar acciones buenas y benéficas”, expresó.
Dijo que hay una coordinación de las direcciones del municipio con las direcciones de las escuelas, para movilizarse ante cualquier emergencia. “En caso de que haya necesidad de alguna pipa, nos organizamos y vamos a la escuela que la requiera, para que se haga un recorrido, así como pasa el camión de la basura, también así vamos a pasar por las calles para garantizar el abasto de agua y que este vital líquido no falte. Esto no se había implementado, pero ahora lo vamos a implementar y con todo gusto lo vamos a llevar a cabo”, anunció.
Contrario a que Tlaquiltenango, es uno de los municipios que en forma natural tiene más agua, lo cierto es que también registra las más altas temperaturas y la semana pasada no fue la excepción, el caso mencionado de las rancherías de Nexpa, Quilamula y Valle de Vázquez, en el penúltimo con 43 grados el lunes ante pasado y el último con 46 grados Celsius, y se espera que en estos días continúe la misma situación, ante la ola de calor que registra el país.
Más historias
PARTICIPAN MÁS DE 300 OBREROS DEL INGENIO EZ EN JUEGOS DEPORTIVOS
MÁS DE 6 MIL NIÑOS CONSIDERADOS PARA LA EDUCACIÓN VIAL
TLAQUILTENANGO REUNE A MÁS DE 400 MUJERES