Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 24 de mayo de 2025.- Para la organización no gubernamental “Madres Buscadoras del Sur” de Morelos, el nuevo Fiscal General de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, solo ha representado lo que un envoltorio bonito, pero con el mismo contenido, ya que no presenta resultados, avances en las investigaciones de las personas desaparecidas e ignora al colectivo que ha pedido reunirse con él.
La representante del colectivo “Madres Buscadoras del Sur”, Jael Jacobo Lugo, afirmó que las carpetas de investigación, es decir, las investigaciones sobre personas desaparecidas en la región, presentan “muy poco, hay muy poco avance en todas las carpetas” en el colectivo conformado por más de 100 familias, en su mayoría del sur de Morelos.
Precisamente, al preguntarle sobre el trabajo, el avance, el seguimiento de la Fiscalía en las carpetas de investigación de personas extraviadas, Jael Jacobo, mueve la cabeza un poco, suspira y responde:
“…nos reunimos, hacemos mesas de trabajo y nos damos cuenta que el avance es muy, pero muy demasiado lento y nos funcionan más las investigaciones que hacemos las propias familias, nuestro propio análisis de contexto, nuestra propia investigación e información y así es como salimos a buscarles y, gracias a Dios, les hemos encontrado…”
—¿Del tiempo en que iniciaron con la organización “Madres Buscadoras del Sur de Morelos”, de cero a 100%, qué tanto han avanzado en ser solucionadas las capetas de investigación? —Se le preguntó a la representante y contestó categórica.
—Ninguna. Al Colectivo “Buscadoras del Sur”, a ninguna nos pueden decir: aquí está una carpeta judicializada.
—¿Y qué les dicen las autoridades?
—Definitivamente y estoy muy segura que es por falta de ganas, porque sí tenemos carpetas que ya están integradas para judicializarse, pero simplemente no lo han hecho. De hecho, tenemos carpetas extraviadas de la zona sur de Morelos y ya estaban listas.
—¿Cuántas carpetas de investigación son en total?
—Son más de 100, porque hay más 100 víctimas directas en el colectivo —¿Y cuántas están extraviadas?
—Por lo menos hay una extraviada de la zona sur, una muy importante y que ya estaba integrada. Solo la perdieron y ya nadie sabe nada.
—¿Qué representa para ustedes el reinicio de las exhumaciones en el panteón nuevo de Jojutla?
—Será el lunes… en el panteón donde era el área irregular de depósito de cuerpos de la fiscalía General del Estado de Morelos y representa una esperanza para que los 10, 20, 30, 60 o 100 cuerpos que se exhumen de ahí, puedan regresar a casa con sus familias, porque al menos debe de haber una familia buscando a alguien que está ahí.
Añadió que ahí permanecerán en las diligencias de exhumación, “desde el día uno hasta el último día en que se terminen las exhumaciones”.
Jael Jacobo, fue parte de un evento público de reconocimientos a personas destacadas de la región sur de Morelos. En el lugar, aceptó no de muy buena gana que se le hiciera la entrevista, sin embargo, fue categórica en sus declaraciones, permanecerán hasta en la exhumación “hasta la última hora”.
—¿Han tenido en su lucha algún cambio favorable al tener una nueva administración de la Fiscalía de Morelos? —Se le cuestiona y sin titubear contesta:
—Ninguno, no, ninguno. De hecho, en nuestra página, muy frecuentemente le solicito al fiscal general que nos reciba como colectivo, porque ya llevamos oficios, porque ya solicitamos hasta gobernación una reunión, porque queremos que nos escuche, queremos expresar qué es lo que para nosotras no está funcionando, pues para que el Fiscal General sepa qué es lo que no funciona en un espacio, yo creo que nos debe de peguntar directamente a las víctimas, porque somos las que trabajamos directamente en los Ministerios Públicos, los fiscales, con los policías de investigación…
Añadió que tienen fundamento para expresar lo que no funciona “porque somos las víctimas”, sin embargo, no se les ha dado espacio en la Fiscalía para dialogar, “no nos ha recibido”, confirmó.
En el mismo contexto, a pregunta expresa contestó:
“no puedo tenerle confianza (al nuevo Fiscal) porque no lo conozco, no he hablado con él, no sé ni cómo es su voz”.
—¿Se sienten ignoradas?
—Sí, definitivamente sí, sentimos que es lo mismo de siempre. Solo lo cambian de empaque y ya nos lo presentan con un envoltorio bonito y es lo mismo de siempre… las que seguimos saliendo a buscarles, a encontrarles y las que seguimos regresándolos a casa, las que seguimos luchando todos los días, somos los familiares.
Al cuestionarle, sobre el caso de los dos vecinos de Jojutla desaparecidos en la comunidad de Huautla, de Tlaquiltenango, por las que se realizó una manifestación de protesta, dijo que la familia no se ha comunicado, ni acercado a la organización, “pero son víctimas que merecen todos los derechos, como todos los desaparecidos, de ser buscados, encontrados y que regresen a casa con bien…”
Jael Jacobo, busca a su hermano Pablo Capistrán Lugo, desaparecido en Zacatepec el 12 de marzo de 2022, de quien informó circulaba de Zacatepec a Xoxocotla, por las faldas del “Cerro de La Tortuga”, de lo cual iba grabando en video y por ello la familia supo del lugar de donde ya no supieron más de él.
Más historias
SALDO BLANCO EN “FESTEJOS PATRIOS” EN EL SUR MORELENSE
SIN ANESTECISTAS, SE QUEDA SECTOR SALUD EN MORELOS
PREVIENEN DROGADICCIÓN E INSEGURIDAD DESDE LAS ESCUELAS