Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 11 de junio de 2025.- El crecimiento desproporcionado de un laudo que ronda los 10 millones de pesos (mdp) generado en el trienio de Gustavo Rebolledo Hernández y fue dejado crecer por cuatro administraciones más, ahora representa serias dificultades para la economía del municipio, denunció aquí el Presidente Municipal, José Luís Maya Torres.
“Hay uno (laudo), que nos detona una cantidad muy fuerte, que inició como un ejecutivo mercantil en el 2006, era de una empresa cementera que oscilaba entre los 200 mil pesos y que hoy por la omisión, todos los que pasaron en su momento por la administración municipal, hoy oscila entre los 8 o los 10 millones de pesos”, precisó.
Desafortunadamente, dicho pago que se ordena por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “y nos dicen… tú ayuntamiento estás obligado a pagarlo”, añadió el alcalde, mismo que concedió la entrevista en el Campo El Bonete, luego de un acto público de apoyo al campo.

José Luís Maya, edil de Zacatepec
Agregó que el ayuntamiento se declaró insolvente para pagar dicha cantidad, “porque es una cifra que jamás podríamos cumplir nosotros de manera directa como ayuntamiento”, por lo que procedieron a vincularlo al Gobierno del Estado de Morelos, para que ayuden al municipio a buscar el recurso necesario para poder liquidarlo. Pero también buscaron ayuda del Congreso del Estado de Morelos, donde, sin embargo, les propusieron endeudarse con un préstamo para poder pagarlo.
“No es la solución, generar una deuda para poder pagar otra. Lo que necesitamos es ayuda, del Congreso y del gobierno del estado, también, para que en conjunto nos ayuden a liquidar este juicio, este asunto, este laudo ya”, mencionó.


Se busca que a través del Congreso del Estado de Morelos y de las leyes de egresos de Gobierno del Estado de Morelos, les autoricen “una bolsa especial para laudos, independientemente del Faefom (Fondo de Aportaciones Estatales para el Fortalecimiento Municipal), que nos ayuden como municipio que estamos en focos rojos, para poder solventar estas deudas”.
José Luís Maya, lamentó que por esta situación no solo puede quedar destituido tanto él como el cabildo, sino que también el erario municipal sufrirá descuentos directos por parte de la Secretaría de Hacienda, en las participaciones federales, situación que traería como consecuencia que le quiten operatividad al ayuntamiento.
Cabe informar, que los ediles que dejaron crecer la deuda fueron: el mencionado Rebolledo Hernández, José Carmen Cabrera Santana, Abdón Toledo Hernández, Francisco Salinas Sánchez y Olivia Ramírez Lamadrid.
Más historias
SALDO BLANCO EN “FESTEJOS PATRIOS” EN EL SUR MORELENSE
SIN ANESTECISTAS, SE QUEDA SECTOR SALUD EN MORELOS
PREVIENEN DROGADICCIÓN E INSEGURIDAD DESDE LAS ESCUELAS