17 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

OTRA VEZ “NINGUNEAN” A “MOVILIDAD” DE MORELOS

SIN CORTAPISAS

Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL

  • * Hasta cuándo las autoridades de Movilidad se “fajarán los pantalones” para obligar a taxistas a cumplir con la ley

Cuernavaca, Morelos, México, 5 de septiembre de 2025.- Como siempre ha sido y seguirá siendo, la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT), no se duda cederá a las pretensiones de los transportistas, en este caso, los taxistas, que anunciaron el lunes 01 de septiembre pasado su negativa a pagar refrendo vehicular y tenencia, bajo el argumento de que la Ley Federal del Autotransporte no paga dichos impuestos, ya que son unidades que no las explotan para uso particular (sic), aunado a que no pueden obtener una cita a través del portal.

Y más temprano que tarde, el titular de dicha dependencia, Jorge Barrera Toledo, tras esas declaraciones, anunció que se abrirá una mesa de trabajo para dialogar con este sector y analizar se les dé algún estímulo fiscal. Esto, al asegurar que 90% de los taxis, de un aproximado de 28 mil unidades, ya cumplió con el refrendo y que se buscará no se afecte la recaudación ni el orden administrativo.

Cabe recordar alrededor de 45 dirigentes del transporte, encabezados por Laurencio Díaz Morales, anunciaron la suspensión de cualquier trámite ante la CGMyT como una forma de presionar al gobierno para eliminar la tenencia, ya que, dicen, ese cobro les afecta. No obstante a que se les otorgó tres oportunidades adicionales: los primeros cinco meses del año, una prórroga en junio y julio y, la última en agosto, después de esos plazos los moroso a partir del 1º de septiembre tenían que pagar.

Empero, en vez de reconocer su falta de responsabilidad para cumplir con sus obligaciones fiscales, optaron por anunciar que no pagarán y hasta movilizaciones anunciaron en caso de no ser “escuchados” o favorecidos. Pero, como siempre, esta dependencia “dio su brazo a torcer” y verá la manera de ayudarlos, anunciando el pasado 3 de septiembre que no se descarta la aplicación de subsidios.

Para ello, dijo, Toledo Barrera, que se establecerán mesas de trabajo con la Secretaría de Hacienda y la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura, con el propósito de determinar la factibilidad de generar apoyos adicionales para este sector. Todo bien hasta ahí; qué bien que nuevamente este sector se salga con la suya, pero ¿y el usuario? ¿Hasta cuándo la CGMyT ofrecerá soluciones en las que se incluyan beneficios a quienes hacen uso de este medio de transporte?

La realidad es que en Morelos y en la ciudad capital aún circulan taxis que “están para llorar”: en muy malas condiciones estéticas y mecánicas; conductores que para nada se destacan por ser amables y de buen trato; conductores que fuman dentro del vehículo aun llevando pasajeros; conductores que no cuidan su arreglo personal: desaliñados y con mal olor tanto en su persona como en sus unidades que destacan por la suciedad e incomodidad al abordarlos.

Aún más, que cobran a su libre arbitrio, ya que ahora la tarifa mínima impuesta por ellos es de entre 60 y 70 pesos. De ahí que URGE SE REGULEN LAS TARIFAS en este medio de transporte, porque aparte de los malos tratos quieren cobrar como si fueran limusinas.

Lo peor es que luego se quejan de que las unidades de transporte por aplicación (Didi o Uber) les “ganan” el pasaje; acusando competencia desleal y demás verborrea, pero para nada que ponen de su parte para volver a ser la mejor opción para las personas que requieren de estos servicios de movilidad.

Hasta hace nueve años la tarifa mínima oscilaba en los 25 pesos; en julio de 2024 era de 40 pesos, lo que deja de manifiesto que no hay una autoridad que regule las tarifas de este sector, sino que son las mismas organizaciones de taxistas las que las acuerdan. Todo ello en detrimento de los usuarios.

Luego entonces, el gobierno del estado, a través de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, debe dejar ya de ceder a chantajes tanto de taxistas como de ruteros; que se aplique la ley y en caso de que haya manifestaciones y bloqueos que les retiren de facto las concesiones y placas y se las entreguen a quienes en verdad las requieren y no pretendan seguir lucrando y enriqueciéndose a costa de los usuarios.

Esto, porque quienes ven el beneficio económico son los concesionarios, mas no los conductores que no son dueños ni de las placas ni de las concesiones. Ellos sólo buscan llevarse unos pesos, “no le aunque” que no presten atención a su arreglo personal ni al vehículo que conducen, sólo lo ven como un trabajo más, sin prestaciones, lo que a la postre los lleva a no cuidar las unidades, dirán que al cabo no son de ellos. Es claro, que como todo, existen salvedades.

Pero bueno, en este caso, la CGMyT debe sentar en esas mesas de trabajo a integrantes de la sociedad civil, para que los beneficios que se otorguen sean para todos: taxistas-gobierno-usuarios. Basta ya de que siempre que el sector transporte se inconforma por no querer cumplir con sus cargas fiscales, se “lleve entre las patas” a la sociedad en general. Puesto que al realizar sus movilizaciones afectan a las familias morelenses, al comercio establecido, a los trabajadores, a los estudiantes, en fin, a todos los morelenses que son quienes “pagan los platos rotos” por esa voracidad desmedida.

¡Basta ya de abusos! ¡Basta ya de dejarse “ningunear”! ¡Basta ya de que el resto de los automovilistas sí cumplan y el sector transporte no! ¡Basta ya de que el gobierno simule trabajar en el bien común y sólo beneficie a unos cuantos! Para el pago de impuestos ¡“O todos coludos o todos rabones”! ¡Basta ya! Sólo falta ver en qué culmina esta “tragicomedia”. Tiempo.

About The Author