17 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

PREVIENEN DROGADICCIÓN E INSEGURIDAD DESDE LAS ESCUELAS

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

• Inician pláticas y organizan comités en escuelas y ranchería tlahuicas

Tlaquiltenango, Morelos, México, 16 de septiembre de 2025.- La drogadicción y la inseguridad, son atacados con planes muy específicos desde la niñez y desde la organización vecinal, con un plan integral tanto en el centro y sus colonias aledañas, como en rancherías alejadas con las que cuenta este llamado municipio tlahuica.
Omar Francisco Santana López, director de prevención del delito del ayuntamiento, informó que a la par de la estrategia nacional contra la violencia contra los niños, “así como se sacó del ciclo escolar pasado la lucha del uso de drogas y la protección a los niños y jóvenes contra el fentanilo”, han formado una estrategia de atención directa en este lugar.


Sin embargo, al abundar al respecto, comentó que en la zona que le corresponde cubrir en Tlaquiltenango en materia de drogadicción, no es el problema con el fentanilo, pero sí hay problemas con la adicción a la mariguana, a la cocaína, situación que se da tanto en el centro y sus colonias aledañas, como en rancherías alejadas.
“Hasta los niños nos dicen quién las vende y dónde las vende, quiénes las tienen, por lo que fortalecemos el tejido social y hacemos un trabajo tripartita maestros, alumnos y padres, para que todos tengan la misma información y de ahí vamos desgranando temas”, amplió el funcionario público, Santana López, al ser entrevistado en un receso que se dio antes de continuar con la jornada de visitas en escuelas del municipio.
Amplió:
“Cuando llegamos a trabajar a alguna institución no llegamos y damos el tema que queremos, sino que hacemos un diagnóstico, se le pide a la escuela que nos diga sus prioridades en los problemas que presenta, lo real, porque de qué sirve que les vayamos a hablar de adicciones, cuando su problema real es el acoso escolar, por ejemplo. Entonces, nos enfocamos al diagnóstico que levantamos o el que ya tiene la escuela y es en base a él que intervenimos… ya trabajamos en el centro… ya fuimos a Quilamula, a Valle de Vázquez, a Las Carpas, a Palo Grande, algunas primarias y telesecundarias… donde encontramos situaciones como el que se les está vendiendo cigarros y alcohol a menores (de edad), lo que ya hicimos del conocimiento del área de licencias y funcionamiento, para que tomen las medidas de apremio en esas negociaciones”.


Por otro lado, el servidor público, detalló que trabajan con la conformación de los Comités de Vigilancia Vecinal en cada una de las colonias y comunidades, con el plan de que los habitantes se conviertan en ojos y oídos de la policía, “porque saben quién en su colonia roba o hace algo malo y cuando hay una situación de riesgo ellos son los que se dan cuenta”, explicó, por lo que forman dichos comités, bien estructurados y establecidos, signados con un acta de intervención, donde aprenden a realizar una denuncia anónima, a intervenir en una emergencia, etc. y a través de una codificación se genera una respuesta más inmediata de la policía en caso de un auxilio, finalizó.

About The Author