Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 18 septiembre de 2025.- Con “cañonazos”, cuyo estruendo cimbra el suelo y ensordece por segundos a los mirones, “cuetes”, “chifladores”, una variedad de buscapiés, maldiciones y sobre todo el fuerte impacto de tamales de ceniza sellados con papel y “cinta canela”, es como escenifican más de 160 actores la obra de teatro de pueblo de “La Toma de la Alhóndiga de Granaditas”, tres enfrentamientos que a ratos se convierten en batallas campales en la comunidad indígena de Tetelpa.

De acuerdo a diversas estimaciones, el evento anual que cumplió ya 82 años de representaciones públicas, reunió esta vez a por lo menos 7 mil 500 visitantes, algunos provenientes de los Estados Unidos de América.
La dirección de Protección Civil del municipio, reportó un saldo blanco no solo del evento, sino de todo el día y parte de la noche en la comunidad autóctona que también celebra la fiesta del pueblo.
Participaron alrededor de 160 actores populares de la comunidad, con personajes como Miguel Hidalgo, Juan José de los Reyes Martínez Amaro, también conocido como “El Pípila”, Allende, Aldama, entre otros disfrazados con cotones, calzones de manta y morral como habitantes de la Nueva España o indígenas, y de amarillo y rojo los españoles, informó Gonzalo Ortiz Ramos, organizador.

Son tres enfrentamientos, que se desarrollan en las canchas de futbol de la comunidad, en el campo conocido como “Las Granjas”, de Tetelpa, cerca del “Cerro de La Tortuga”, donde se monta como escenario un cuarto de dos niveles, con paredes de carrizo y ramas de palmas, hecho con polines y cercado con alambre y más ramas de palmas, como de contención para dificultar el paso a la misma construcción que representa la “alhóndiga de granaditas”.
El pequeño fuerte, además de ser cuidado con “soldados españoles”, lo hacen con cañones hechos rudimentariamente, pero que retumban con potencia lastiman los oídos y concluyen asustando a algunos niños que son llevados al evento. Solo usan un rifle al que hacen sonar con pólvora.

Sin embargo, las tres batallas son aplaudidas por la mayoría de los visitantes y el evento reconocido a través del tiempo, ya que año con año la concentración de gente se sostiene con el promedio mencionado.
En todo momento es vigilado, pues los organizadores fungen como autoridad dirigiendo el límite de lanzamiento de “tamales”, el cese de los “cañonazos” y de hostilidades. También permanece personal de PC municipal y de seguridad pública.
Al momento, atienden variados casos de actores que resultan con ceniza en los ojos y pese a todo se concluye con saldo blanco.

Más historias
CAE PRODUCCIÓN DE MIEL EN TLALTIZAPAN
VAQUEROS ANUNCIAN PRÓXIMO RODEO EN EL SUR
NIÑO HERIDO EN TEPOZTLAN, NO FUE ATENDIDO EN EL “HOSPITAL DEL NIÑO” POR “FALTA DE ELEMENTOS”: SINDICATO