30 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

ZAFRA DIFÍCIL PARA MÁS DE 5 MIL CAÑEROS

Por HUGO BARBERI RICO / MAASEUAL

Zacatepec, Morelos, México, 28 de septiembre de 2025.- Pérdidas económicas para más de cinco mil productores cañeros de la zona de abasto del ingenio Emiliano Zapata de este lugar, es el resultado de la zafra pasada, al caer la producción en los campos de cultivo.
Al rendir su informe de labores, el líder cañero, Pedro Clemente Ocampo Álvarez, dentro de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Local de Productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional de Productores de Rurales (ALPC-CNPR), confirmó la situación y anunció medidas de austeridad.
Resaltó que en esta zafra pasada lograron entregar caña 12 centímetros más larga que la anterior molienda 2023-2024, gracias a un buen temporal lluvioso que benefició al campo.

El líder, Pedro Ocampo


Sin embargo, se continúa con un bajo rendimiento en el campo cañero, pues “aunque fueron siete toneladas más por hectárea, no logramos los rendimientos de 100 toneladas por hectárea que teníamos en años anteriores.
“El precio por tonelada de caña, zafra 2023-2024, fue de mil 489 pesos…, hoy más el ajuste de 115 pesos, llegamos a un total, de mil 605 pesos el año pasado, precio que en comparación que con el que recibimos en esta zafra…, de mil 236, tuvimos una disminución de casi el 30 por ciento”, dijo con claridad el líder de la ALPCA-CNPR. Es más, añadió el dirigente en su informe rendido el pasado viernes, los cañeros dejaron de ganar 368 pesos por tonelada de caña.
“Es un golpe muy fuerte para la economía de nosotros los productores de caña y lo digo claro, porque siempre hemos buscado informar. No se vislumbra un panorama adecuado para la zafra siguiente”, advirtió.
En el informe dado ante decenas de afiliados, quienes por mayoría le dieron su aprobación y así quedó asentado en acta, informó que la estrategia es la disminución de gastos, planeada ante los comisariados ejidales.
Por otro lado, informó que fueron 159 días de zafra, se molieron 839 mil 193 toneladas de caña, de 5 mil 109 productores en 9 mil 152 hectáreas, con un rendimiento promedio de 91.685 toneladas por hectárea.
La CNPR, con 2 mil 383 productores afiliados, entregaron 419 mil 500 toneladas del producto al ingenio, el 50 por ciento del total de caña industrializada.
El nivel de azúcar en la caña, que es el Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar (KARBE) fue de 133.126.


Por otro lado, resaltó un problema que se agrega, pues el 55 por ciento, lo correspondiente a 99 mil toneladas de caña, fueron quemadas “por invasión” en su mayoría por el ingenio de Atencingo.
Ejemplificó el problema con el ejido de Tlaquiltenango, donde en un solo día se accidentaron más de 16 mil toneladas de caña.
“Todo por el ingenio de Atencingo, por quemar 300 o 400 toneladas nos quemaron más de 16 mil”, una situación que calificó de “grave” y por lo que pidió apoyo a los comisariados ejidales y pequeños propietarios “para que tomemos acciones urgentes, para tomar ya una decisión respecto a este tema”.
Cabe informar que cuando un productor de caña es víctima de cañas quemadas fuera de programa (accidentadas), se les aplica un “castigo”, pagan el seis por ciento de la venta de su caña, de lo cual se recaudó en la zafra 2024-2025, un total de 2 millones 937 mil 849 pesos, “los cuales se ocuparon para el pago de caña accidentada en pre zafra y no industrializada por diferentes causas”. Fueron 58 mil 343 toneladas de caña siniestradas, informó el líder Pedro Ocampo.
En la asamblea general, estuvieron presentes diversas personalidades, como presidentes municipales, el dirigente nacional de la CNPR, Carlos Blackayer Ayala, entre otros.

About The Author