16 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

AVANCE EN TRATAMIENTO DE CÁNCER

Por ALEJANDRO CÁRDENAS SAN ANTONIO / MASEUAL

Cuernavaca, Morelos, México, 16 de octubre de 2025.- Es una inyección subcutánea que tarda en aplicarse tan solo cinco minutos, ya no es la infusión intravenosa que por lo común ocupa de 30 a 60 minutos en administrarse.

La inyección está aprobada tras ensayos de fase 3, lo que indica que no es experimental, sino un tratamiento validado y listo para uso clínico. No es un rumor, sino un avance verificado, aprobado en abril de 2025 por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido MHRA, por sus siglas en ingles.

Esto, transforma el tratamiento para pacientes con cáncer, -aunque por lo pronto-, se aplica solamente en Inglaterra.

Pero ojo y que quede el dato muy claro, la inyección no elimina el cáncer de inmediato, esta inyección mejora la calidad de vida de los pacientes y optimiza los recursos y el tiempo de estancia en hospitales especializados en oncología.

La información sale del Servicio Nacional de Salud NHS de Inglaterra (NHS England: england.nhs.uk/2025/04/nhs-rolls-out-5-minute-super-jab-for-15-cancers ) y en el documento público oficial, se afirma que esta inyección subcutánea, aparte de que sirve hasta para 15 tipos de cáncer, reduce el tiempo de tratamiento y estancia de los pacientes en los hospitales.

Es decir, antes de esta inyección subcutánea, el paciente debía recibir un tratamiento mediante infusiones intravenosas que duraban de 30 a 60 minutos. Ahora, con esta inyección subcutánea, -aprobada tras ensayos clínicos de fase 3-, permite que se aplique bajo la piel en solo 3 y 5 minutos, con igual eficacia y seguridad, según el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra.

Esta inyección, es una versión del medicamento Nivolumab -u Opdivo-, y la desarrolló Bristol Myers Squibb y es un medicamento de inmunoterapia que ayuda al sistema inmunológico a combatir el cáncer al bloquear la proteína PD-1.

Para hacerlo más entendible: a esta proteína PD-1, las células cancerosas la usan para evadir al sistema inmune y se sabe que la inyección Nivolumab, está indicada para cánceres de pulmón, piel (melanoma), riñón, vejiga, hígado, esófago, estómago, cabeza, cuello, y colorrectal, entre otros.

El avance significativo es que reduce drásticamente el tiempo en el hospital para los pacientes, pasando de largas sesiones de infusión a un pinchazo rápido, lo que significa más tiempo con sus seres queridos. Se menciona también que aquellos pacientes que ya usaban Nivolumab intravenoso, se beneficiarán, pues según los ensayos muestran que los pacientes prefieren esta vía por ser más cómoda, mejorando su bienestar emocional y físico.

Entonces, este ahorro de tiempo, permite tratar a más personas, reduce listas de espera y mejora la eficiencia hospitalaria.

Aunque aún el costo exacto de esta nueva inyección intravenosa no se detalla públicamente, por lo pronto el tratamiento está cubierto por el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra; o sea, es gratuito para pacientes elegibles en aquel país.

Y ojo, es crucial volver a aclarar que: esta inyección no elimina el cáncer de inmediato. Es un tratamiento de inmunoterapia que ayuda al cuerpo a combatir las células cancerosas a lo largo del tiempo, con sesiones cada 2 ó 4 semanas y su efectividad, varía según el paciente y el tipo de cáncer, pero los estudios muestran mejoras en la supervivencia y calidad de vida.

Actualmente, está disponible solo en Inglaterra a través del Servicio Nacional de Salud de Inglaterra, siendo el primer país de Europa en implementarla.

No hay información confirmada sobre su disponibilidad mundial inmediata, pero dado que Nivolumab ya se usa globalmente en forma intravenosa, es probable que otros países con sistemas regulatorios avanzados como EEUU, Canadá o la Unión Europea, aprueben la versión subcutánea en uno o dos años, dependiendo de sus procesos de aprobación y en el caso de América Latina, el acceso podría demorar más, debido a regulaciones y costos; posiblemente tarde el doble de años.

Ojalá y no tanto, porque hay que recordar que en México, -de acuerdo a las estimaciones del INEGI-, el cáncer es la tercera causa principal de muerte en adultos.

About The Author