Log In

Estado Opinión

El derecho a la educación y la exclusión durante la pandemia

Pin it

Por JOSÉ MARTÍNEZ CRUZ / MASEUAL

Cuernavaca, Morelos, México, 1 de septiembre de 2021.-  Durante la pandemia se han agudizado las contradicciones sociales y la desigualdad en todo el mundo, incrementándose la pobreza al mismo tiempo que los ricos del planeta han elevado sus ganancias, por lo que los derechos humanos de la mayoría de la población se han visto severamente afectados, como ocurre con el derecho a la educación de millones de estudiantes que han sido excluidos ante las medidas de cierre de escuelas y la imposibilidad de acceder a las nuevas tecnologías de la información para tomar clases a distancia.

El derecho a la educación es considerado como derecho clave de los derechos humanos, ya que esta es el medio principal para que toda persona pueda desarrollar de manera plena sus capacidades, sus habilidades y tenga el conocimiento para participar activamente en la sociedad, a partir de la protección de la dignidad humana.

Aun cuando el discurso dominante de los gobiernos ha sido que las consecuencias de la pandemia los sufrimos todos, en realidad los efectos son profundamente desiguales y asimétricos dependiendo de la clase social a la que se pertenezca, sobre todo en la caída de los ingresos salariales, que repercute directamente en las posibilidades de que niñas y niños, jóvenes estudiantes, puedan mantener su asistencia a clases en las escuelas públicas o privadas. Hay que decir claramente que existe una profunda desigualdad en la pandemia. Vivimos en un mundo de altísimas desigualdades: 26 personas tienen actualmente un patrimonio equivalente al de los 3,800 millones de personas de menores recursos del planeta. Las distancias en esperanza de vida entre las naciones ricas, y las muy pobres, superan los 30 años.

Defender el derecho humano a la educación en medio de la pandemia, implica cuestionar a fondo el sistema capitalista que utiliza los sistemas educativos para imponer la ideología dominante y trata de rediseñar la escuela acorde a los modelos privatizadores del neoliberalismo, por lo que se hace necesario recuperar y profundizar las propuestas pedagógicas críticas y liberadoras que tanto han aportado a las luchas y movimientos sociales emancipadores en América Latina.

Diagnóstico de la crisis.

La crisis sanitaria está muy lejos de resolverse. En un amplio documento firmado por centenares a activistas y organizaciones sociales altermunistas, se señala que: “El sistema capitalista y las políticas neoliberales han tenido un papel fundamental en todas las fases. En el origen de este virus está la transformación desenfrenada de las relaciones entre la especie humana y la naturaleza. La crisis ecológica y la crisis sanitaria están íntimamente relacionadas. Y la misma lógica predadora neoliberal ha agudizado las consecuencias de ambas al plantear una gestión de la crisis en clave privada y competitiva. El resultado es más desigualdad, más sufrimiento y más muertes en nombre de los intereses de una minoría privilegiada.

La pandemia ha acelerado y profundizado tendencias peligrosas, brechas sociales y fenómenos multidimensionales que veníamos observando desde hace décadas y que sufren en primera instancia las clases populares, especialmente las mujeres y las personas racializadas. Las mujeres son mayoritarias entre el personal sanitario que ha estado al frente de la lucha contra la pandemia, pero también en el sostenimiento de la vida frente a los recortes de servicios públicos y de derechos sociales de las que son las primeras víctimas.” (1).

Aun los organismos multilaterales en el marco de la ONU llegan a las mismas conclusiones cuando analizan los datos de la crisis: “La aparición de la pandemia de coronavirus y el consiguiente cierre de escuelas ha provocado que cerca del 40% de los países de ingresos bajos y medios-bajos no apoyasen a los alumnos desfavorecidos, según estima el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020 Inclusión y educación: Todos significa todos que publicó la UNESCO. (2).

La exclusión en la educación es estructural.

“La educación a nivel mundial está marcada por la exclusión, especialmente de los pobres, las mujeres y las minorías ya sean étnicas, sociales o culturales. La pandemia del coronavirus no ha hecho más que agravarla. El reinició de la actividad escolar debe concentrar esfuerzos en los alumnos que se han quedado atrás.”

El informe, que analiza los progresos de 209 países en su intento de conseguir los objetivos de educación incluidos en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, señala que hay 258 millones de niños y jóvenes que quedaron totalmente fuera del sistema educativo y que la pobreza fue el principal obstáculo para su acceso.

Así, la crisis educativa provocada por la pandemia de coronavirus ya era de carácter preexistente en la región con casi 12 millones de niños y jóvenes excluidos del sistema educativo.

Igualmente concluye que “los sistemas educativos no se adaptan a las necesidades de los estudiantes, por lo que uno de cada cuatro estudiantes de 15 años en todo el mundo declara sentirse como un extraño en la escuela.”

Además, destaca que la región es una de las más diversas lingüísticamente del mundo, pero que esta situación no siempre se refleja en los sistemas educativos ya que “en el tercer grado, los estudiantes que no hablan el idioma de examinación tienen tres veces menos probabilidades de poder leer un cuento. En Brasil, México y Perú, existe una persistente desigualdad por origen indígena, incluso después de controlar por clase social”.

La pandemia de la COVID19 ha agravado la exclusión de los alumnos con menos recursos en todo el mundo, especialmente en los países más pobres, según las conclusiones de un estudio divulgado por la UNESCO que alerta de la especial incidencia en las mujeres, los menores con discapacidad, los pertenecientes a minorías étnicas y los migrantes.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) asegura que un total de 258 millones de niños y jóvenes quedaron absolutamente excluidos de la educación durante el confinamiento, esto es, el 17% de la población en edad escolar.

En su “Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020: Inclusión y educación”, la agencia denuncia que el 40 % de países de ingresos bajos y medio-bajos no prestaron el apoyo necesario a los alumnos de menos recursos o más rezagados durante el cierre masivo de escuelas en el mundo.

El 80 por ciento de los estudiantes están sin escuela por la pandemia y mientras solamente 18 jóvenes pobres obtienen una graduación por cada 100 ricos.

Las diferencias no se aprecian sólo entre diferentes Estados sino en el seno de los propios países: en los de ingresos medios y bajos es tres veces más probable que los adolescentes más pudientes termine el primer ciclo de la secundaria que los de familias más desfavorecidas.

Al mismo tiempo, en los países más pobres, quienes sí completan el primer ciclo de secundaria y vienen de hogares más acomodados gozan del doble de probabilidades de tener conocimientos básicos de lectura y matemáticas.

En el contexto de pandemia, las desigualdades económicas han sido claves. “Si bien el 55% de los países de bajos ingresos han optado por la enseñanza a distancia en línea en la enseñanza primaria y secundaria, solo el 12% de los hogares de los países algunos países tienen acceso a la Internet en su casa”, alerta el estudio.

Los más golpeados durante la pandemia: mujeres, jóvenes con discapacidad, estudiantes migrantes.

Entre las revelaciones que contiene el informe destaca el hecho de que apenas ninguna mujer procedente de un entorno rural pobre consigue completar la enseñanza secundaria en al menos 20 países, la mayoría de ellos en el África subsahariana.

Las desigualdades educativas se inscriben en un marco más amplio de discriminación hacia los menores en los países menos desarrollados, como lo demuestra el hecho de que 117 países, según el informe, siguen permitiendo los matrimonios infantiles mientras que 20 no han ratificado aún el convenio contra el trabajo infantil.

En los países de ingresos bajo o medios, “los niños con discapacidad tienen un 19% menos de probabilidades de alcanzar un nivel mínimo de lectura”, pero en todas partes, existe discriminación. Pero las desigualdades también afectan a los países ricos y son reflejo de su sociedad y, por ejemplo, en EE.UU., “los estudiantes LGBTI son casi tres veces más propensos a decir que preferían quedarse en casa porque no se sienten seguros en la escuela”. (3).

La pandemia, ha visibilizado las grandes diferencias entre quienes tienen acceso a todos los derechos humanos y los que no los tienen. En la educación existen problemas que tienen que ver con la conectividad a internet o con el nivel de tecnología al que tienen o no acceso los niños y niñas y jóvenes. (4)

La COVID19 no golpea igual a todos en el mundo.

El razonamiento convencional da por sentado que la COVID19 afecta a todos por igual y que nadie está libre de padecerlo. Es cierto que todos estamos en riesgo, pero los grados de vulnerabilidad son muy diferentes según la situación de cada familia y persona en lo que la Organización Mundial de la Salud llama “Los determinantes sociales de la salud”.

La salud de una persona está determinada por su situación socioeconómica, su alimentación, tipo de vivienda, si cuenta o no con agua potable, nivel de empleo y acceso a centros de salud. Los niños y niñas son los más desfavorecidos por las elevadas tasas de obesidad, diabetes y enfermedades circulatorias que los debilitan ante el virus.

Una investigación de la Universidad Oxford señala que en la región hay 142 millones de personas en riesgo de contraer el Coronavirus. Entre los factores que más influyen resalta: las carencias de agua potable y saneamiento, el aumento de la desnutrición y la malnutrición, y la utilización de combustibles contaminantes en los hogares. (5)

Los efectos visibles de la pandemia.

El cese de actividades causado por la crisis sanitaria que estamos viviendo ha afectado al 98% de las personas relacionadas con el ámbito educativo. En América Latina, al menos 23.4 millones de estudiantes de educación superior y 1.4 millones de docentes comenzaron a resentir los efectos del paro de actividades que comenzó en marzo de 2020. (6)

En nuestro país, México, de 114 millones de habitantes, 74 millones están entre los 15 y 64 años. De estos 74 millones, 31.9% se encuentran en rezago educativo. 5.4 millones son analfabetas, la mayoría mujeres e indígenas. 10 millones no terminaron la primaria. 16 millones no terminaron la secundaria. Ambos niveles son obligatorios. La mayoría de los mexicanos no tienen la capacidad para leer y escribir textos amplios. Éstos son básicamente los pobres, quienes no tienen recursos en sus casas. En el último examen de la SEP, 60% de los niños de educación media no saben leer y escribir. No comprenden lo que leen. Son analfabetas funcionales. 44% de las escuelas del país son multigrado e incompletas (hasta 3er. Año). 64% de las 109 mil escuelas tienen problemas de mobiliario e infraestructura. 48% sin drenaje, 31% sin agua potable, 13% sin sanitarios y el 11.2% sin luz. Las condiciones de muchas escuelas con precarias: sin techo, sin paredes. Cada año, un millón de alumnos, entre 6 y 17 años, deja la escuela. En 200 días de clase obligatorios, cada día se van 5 mil alumnos. Dejan 33 mil aulas vacías. De este tamaño es el abandono escolar. En este país, lo que alimenta el rezago educativo es el propio sistema educativo, injusto y desigual. La peor educación se la dan a quien más lo necesita. Las peores escuelas están en los lugares donde son más necesarias. (7)

Esta crisis de desigualdad en tiempos de Coronavirus ha sido también señalada por organismos como Oxfam México, quien denunció que “De acuerdo con INEGI, más de la mitad de la población ocupada en México (31 millones de personas) se encuentra en la informalidad laboral, y según el CONEVAL, 37% de las personas trabajadoras no puede costear la canasta alimentaria con sus ingresos laborales. De acuerdo con cifras de la OMS, las mujeres representan el 70% de la fuerza laboral en el sector social y de salud, lo que las pone en la primera línea frente a la epidemia. Además, la sobre carga de trabajo de cuidados que engloba actividades como el cuidado de los niños y niñas, de las personas mayores, de las personas con enfermedades o de las personas con algún tipo de discapacidad, además de las tareas domésticas diarias como cocinar, lavar, coser e ir a buscar agua, recae desproporcionada e injustamente en las mujeres. Por ello, es fundamental contar con un análisis de género e incluir a quienes cuidan en la toma de decisiones que les afectan. El brote de coronavirus es un claro recordatorio de que la línea entre la vida y la muerte también es desigual; aunque el miedo al contagio existe, la posibilidad perder la fuente de ingresos de quienes carecen de una red de seguridad social es peor, difícilmente podrán dejar de trabajar, lo cual las coloca en una situación de mayor peligro, por exposición al riesgo de contagio y por las afectaciones económicas que tendrá la recesión económica prevista. En un contexto donde algunos actores del sector privado están anunciando medidas de recorte de personal, hacemos un llamado a gobiernos federales y estatales a diseñar e implementar las medidas regulatorias y programas para garantizar que las empresas y el sector privado respeten los derechos humanos de su plantilla, faciliten la posibilidad de licencias con goce de sueldo y a establezcan protocolos de prevención y atención que den certeza y seguridad a las personas trabajadoras y sus familias.” (8)

En México los estudiantes de las escuelas normales rurales son un ejemplo de lo anterior, ya que han sido víctimas de la política de ataque para intentar desaparecerlas, enfrentando la represión y encarcelamiento de 95 estudiantes de la Normal Rural de Mactumactza, Chiapas, cuando llevaban a cabo una protesta exigiendo que los exámenes se llevaran a cabo de forma presencial debido a la carencia del acceso a internet que tiene la mayoría de estudiantes de comunidades indígenas en donde ni siquiera se tiene luz eléctrica, mucho menos computadoras e internet. El intenso debate sobre el regreso a clases de manera presencial sin tomar todas las medidas de prevención ha llevado a una polarización frente al gobierno, que estigmatiza al magisterio democrático en lugar de escuchar sus propuestas para garantizar la salud de estudiantes y todo el personal de las escuelas.

Los retos que vienen en la fase posterior a la pandemia.

Ante estas perspectivas, en primer lugar, urge tener en cuenta estas realidades para la campaña de vacunación. Como lo exige la ONU y la opinión pública mundial la vacuna debe ser accesible a todos y gratuita. Ya basta de que sean las farmacéuticas privadas las que se sigan enriqueciendo. Las patentes deben ser públicas. Si no se hace así, será un escándalo ético, y se consagrará una desigualdad gravísima en el cumplimiento del derecho a la vida. Por una industria farmacéutica bajo control social y un plan global de vacunación público, universal y gratuito.

Educación a distancia de emergencia. Con la ahora ya obligatoria educación en línea, la desigualdad tecnológica junto con la falta de orientación y dominio de las herramientas tecnológicas y pedagógicas por parte de los docentes, han causado una gran dificultad de adaptación para los alumnos de educación superior, sobre todo los que se encuentran en grupos vulnerables, los cuales, al no contar con los recursos ni el apoyo de sus instituciones, prefieren no regresar a las clases, lo que podría causar una baja en el número de profesionistas y por lo tanto, una crisis mayor de desempleo. Hace unos días se dieron a conocer los resultados de una encuesta realizada en México del 16 al 21 de agosto, en la cual poco más del 90 por ciento de los padres aseguraron que el regreso a clases en medio de nuevas variantes de Covid-19, representa un riesgo alto. (9)

Las instituciones educativas y los gobiernos deben estar conscientes de que el uso de las tecnologías necesita convertirse en componentes fundamentales de los programas de formación y de profesionalización en educación para las y los docentes y de los recursos disponibles para estudiantes, combatiendo desde los movimientos sociales los efectos perversos de las políticas privatizadoras que el neoliberalismo ha generalizado.

El regreso a clases presenciales debe garantizar la salud de todo el personal y el alumnado para evitar daños irreversibles que laceran la dignidad humana. Es necesario brindar una gran información a las familias sobre la manera cómo se va a llevar la educación presencial, los riesgos que existen y el modo en cómo se van a enfrentar. Capacitar al personal educativo para que puedan manejar el retorno masivo a clases y establecer una vigilancia y acompañamiento permanente para identificar los riesgos, cerrar la escuela, de tal manera que se revisen y solucionen los problemas, antes de regresar a la escuela. (10)

Para revertir esta situación de exclusión es necesario impulsar alternativas educativas verdaderamente incluyentes, lo que implica una lucha conjunta entre los sindicatos magisteriales, organizaciones sociales y estudiantes, tomando en cuenta las necesidades de los sectores más oprimidos y empobrecidos de la sociedad.

Defender el derecho humano a la educación en medio de la pandemia implica comprometerse en la lucha por otro mundo posible.

Notas y fuentes consultadas:

(1) (¡Acabemos con el sistema de patentes privadas! https://www.cadtm.org/Acabemos-con-el-sistema-de-patentes-privadas)

(2). (https://news.un.org/es/story/2020/06/1476352)

(3) (https://www.rtve.es/noticias/20200623/unesco-exclusion-educacion-pandemia/2020880.shtml)

(4) (https://sectei.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/preocupa-la-desigualdad-por-los-efectos-de-la-pandemia)

(5) (https://www.mexicosocial.org/desigualdad-en-la-pandemia/)

(6) (https://www.iis.unam.mx/blog/educacion-a-distancia-de-emergencia-la-educacion-superior-en-tiempos-de-covid-19/)

(7) (https://cidhmorelos.wordpress.com/category/derecho-a-la-educacion/)

8) (https://www.oxfammexico.org/sites/default/files/Posicionamiento%20OMX%20ante%20emergencia%20COVID19.pdf)

(9) (https://www.otrasvoceseneducacion.org/archivos/385011)

10) (https://www.otrasvoceseneducacion.org/archivos/385027)

MASEUAL Noticias, es un sitio de información periodística en internet, con más de 17 años de experiencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Log In or Create an account