POR LA LIBRE 3565
Por IGNACIO CORTÉS MORALES / MASEUAL
1.- La política de la alegría
2.- Candidatos
3.- Cuernavaca violenta
4.- El ISSSTE
Cuernavaca, Morelos, México, 28 de noviembre de 2022.-1.- La marcha de este domingo dista mucho de la anterior, pues en la defensa del INE y sus privilegios, hubo odio, insultos, rostros tensos, discriminación, mientras que en esta nueva oportunidad hubo música, alegría, todos tenían un espacio; a nadie se le dejó al margen, dado que se trataba de estar unidos en torno a la transformación, y el objetivo de llenar el zócalo fue rebasado, prácticamente fue la ciudad. El recorrido que se hacía en una hora, tardó tres, y el señor presidente, en el centro de la multitud, enfiló, al tiempo que estiraba la mano, saludaba a la distancia, directamente, con escaso margen de maniobra porque todos querían estar cerca de él, tener contacto físico no sólo visual.
El cariño por el mandatario es evidente. Se llegó desde distintos puntos del país para ir al lado del líder que demostró su condición física, y todavía llegó para su mensaje, firme siempre, preciso y subrayando su vocación democrática de que, al final del sexenio se irá, se dedicará a otras actividades, lejos de las intenciones de influir en el futuro.
Las bandas de música; de Morelos los Chinelos, y funcionarios al lado del pueblo, sin que hubiera ninguno de los diputados de la derecha que quieren un presupuesto para su beneficio, ex alcaldes que tiene a sus comunidades ensangrentadas, al tiempo que se la pasan en la bravuconería, sin la menor intención de dialogar, sino de imponerse por la fuerza, y todavía llamarse víctimas, sin reconocer que tienen el poder por causar temor en las comarcas; no por convicción, circulando mil leyendas que hablan de perversidad.
En la marcha el pueblo, igual del sur que del norte de la entidad, con alcaldes o sin ellos, como en el caso de Uriósteguiocurrencias que festeja a lo grande la entrega de calles pavimentadas como las grandes obras, cuando que es lo único que se ha hecho, al tiempo de que los servicios siguen faltando y la ciudad se hunde en la necesidad sin fin.
El presidente no dejó de caminar, de seguir hacia el frente, bajo el cuidado del pueblo, sin guaruras; no los necesitó, más que sus ayudantes de siempre y espontáneos para abrir el paso porque de lo contrario, en ese saludar constante, no hubiera terminado aún.
Faltaban los que iban en la marcha y ya el zócalo estaba lleno. Las personas con la felicidad de acompañante; fue la constante, pese a que algunos tuvieron que viajar toda la noche para estar a tiempo en la cita con la historia de un presidente que tiene como premisa la justicia social, y mirar primero a los olvidados por siempre, a los pobres, a los marginados, a los que los políticos tradicionales sólo utilizaban para votar y luego los olvidaban, gobernaban a sus espaldas, bajo reglas financieras en favor de los potentados, mientras que para los de abajo, sólo las migajas, y ni siquiera eso.
Tan poco se había hecho por los marginados en los gobiernos del prian que lo que se lleva parece poco; no lo es. Es mucho lo que está por delante, por lo que se debe seguir en la misma ruta hasta que la justicia social sea lo cotidiano. Tener derecho a la salud, al bienestar, a los servicios, a la educación, debe ser de todos los días, con lo que se podrá decir que los gobiernos han cumplido. Falta tanto por hacer, pero se está en la ruta, es cuestión de no desviarse, que la marcha se refleje en las urnas en el 23 en Estado de México y en Coahuila, y en el 24 en las entidades donde haya elecciones y en el país, por la presidencia, porque, para que se consolide el cambio se requieren unos 30 años y se debe ir por ellos, con los mejores elementos que se tengan, surgidos de la ciudadanía.
2.- Varios de los candidatos ahí estuvieron; hasta Rabín, pese al daño que ocasiona en el congreso, desde donde dinamita a la entidad, al darse cuenta que se le va la gubernatura.
3.- Anoche, en pleno centro balacera en un bar. Un herido. Licha ni se enteró; ni su jefe.
4.- Del ISSSTE: Se dio inicio a los 16 días de activismo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por parte de la Representación Estatal para generar conciencia para prevenir y erradicar los tipos de violencia.
Como primera actividad, el personal acudió a la explanada del inmueble para formar un lazo humano naranja, que representa el compromiso de sumarse a la lucha de la violencia contra las mujeres. Además, de que portó prendas del mismo color a efecto de visibilizar la conmemoración.
Como parte de las actividades programadas por la Representación Estatal del ISSSTE para el personal, se realizarán pláticas, cine debates y actividades con un mural de experiencias de las trabajadoras, con el objetivo de generar concientización acerca de los tipos y modalidades existentes de violencia en contra de las mujeres, visibilizando las conductas que continúan.
Más historias
LA SENECTUD REJUVENECE CON NEUROPLASTICIDAD
CUIDADO CON LA PIROTECNIA
¿VOLVERÁN LAS ORDALÍAS, LOS JUICIOS DE DIOS?