18 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

VIOLENCIA, MARCHA, PAN Y CIRCO

POR LA LIBRE 3564

Por IGNACIO CORTÉS MORALES / MASEUAL

1.- Por convicción

2.- Violencia, pan y circo

3.- Rabín no descansa

4.- Ratoneros


Cuernavaca, Morelos, México, 28 de noviembre de 2022.- 1.- Por convicción la fiesta en la Ciudad de México, por reconocimiento al trabajo serio del presidente en el rubro de justicia social, la gran ausente por tantos años, hasta que el pueblo le llevó al cargo y vive lo que nadie había logrado, que si en Estados Unidos se tienen dificultades financieras, acá no nos llegue tan fuerte como en la hora en que se decía que si allá les daba gripe, aquí sería pulmonía, pero hoy el peso está en los 19:30, la inflación es inferior a la de allá, tanto la general como la energética; no se incrementó la deuda, se sostienen los programas sociales y la obra pública que desarrollará la parte sur del país, tan olvidada en el neoliberalismo, además de que ante la pandemia, con los hospitales que se dejaron a medias, se tuvo que trabajar para hacerlos funcionales.
Sin duda que se tiene a un gran presidente, a la altura de las circunstancias, y se espera que el relevo se encuentre en el nivel que la patria y los mexicanos requerimos, porque el asedio de la derecha proseguirá ya sea que se lleve o no al traidor de Monreal-Alito, a quien tendría en calidad de abanderado porque no se tiene a nadie para buscar el retorno al poder para volver a hacer negocios desde ahí, su deporte favorito, desmantelando la infraestructura nacional, y, a su hipotético regreso, es claro que Iberdrola acapararía la prestación del servicio de luz en el país, se dejaría a las refinerías que caducaran para ir por la gasolina importada, alejándonos de ser autosuficientes en este rubro, y el dinero de los programas sociales, becas, pensiones y otros, se tomaría “para hacer obra” o lo que se les ocurra, pero ni habrá tal obra y se quitaría el apoyo a millones de mexicanos, o, en el mejor de los casos, se mantendría sin incrementos, hasta que la tarjeta sea más cara que el dinero que tiene, además de que el Banco de Bienestar tendría servicio peor al que presta ahora, al no dejar de ser un ente burocrático, ceñido a las reglas afines y no de servicio social, es decir, son funcionarios los que ahí trabajan, no servidores públicos, que es lo que se requiere para estar atentos a resolver las dificultades de los cuentahabientes en una institución de este tipo que deja mucho qué desear; alguien dice que Rabín la saló, cuya salida sigue rodeada de misterio y con leyendas inconfesables.
La refinería, la de Dos Bocas y la de Estados Unidos, el Tren Maya, el aeropuerto, el tren interoceánico son algunas de las obras más emblemáticas de esta administración, a la que le restan menos de dos años, los que serán de trabajo intenso y que engarce con el gobierno que viene para que se continúe con la labor que brindó ayuda, mientras llega la solución a la problemática financiera nacional, la que generó pobreza generalizada y la riqueza inmensa en unas cuantas manos, pero ahora se ha revertido, el gobierno está del lado correcto, con los pobres para que se les brinden las posibilidades de superar esta condición que agobia y que no eligieron, la endilgaron los sátrapas, pero llegará el día en el que se salga de ahí, se mejore para que todos tengamos todos los derechos por el solo hecho de haber nacido en esta patria, para lo cual se debe trabajar por todos los días
Que los que llegaron a la marcha lo hicieron en autobuses, y ¿qué querían?, ¿que fuera en naves espaciales?. Además, nadie me quita la convicción de que tenemos presidente.
2.- En el Yautepec de los Alonso bravuconería, violencia, pan y circo, hasta que se arme de valor la ciudadanía y se deshaga de esta dinastía incapaz de frenar la violencia que es de todos los días; el sábado la Álvaro Leonel, dos ejecutados y Agustín en la milonga.
3.- Se insiste que Rabín está dispuesto a dinamitar la entidad antes de quedar fuera de la candidatura para gobernador. Lo que es la ambición familiar que no tiene ningún límite.
4.- Perder con Argentina se esperaba, pero la ironía de la vida es que pese a su pésimo trabajo, el destino está en sus manos, y con ganar por cuatro goles de diferencia en el próximo encuentro, se califica y con ello los merolicos cambiarán sus críticas por los halagos desmedidos, los de siempre, por eso no se avanza, porque no hay objetividad ni en lo uno ni en lo otro. El fútbol nacional no avanza, los mercenarios lo extranjerizan.

About The Author