SIN CORTAPISAS
Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL
- * Persiste la inseguridad en Morelos
Cuernavaca, Morelos, México, 21 de noviembre de 2022.- Ha quedado demostrado que las acciones del gobierno de Morelos, así como de los municipios que lo conforman, han sido insuficientes para contrarrestar o al menos disminuir los índices de inseguridad y violencia que se padecen, por el contrario, estos flagelos han ido a la alza en perjuicio de la población.
¿Qué se requiere para que realmente en tierras zapatistas se respire tranquilidad y certidumbre? ¿qué hace falta para que las autoridades de seguridad pública trabajen fehacientemente de manera coordinada para inhibir la ola delictiva que ha sentado sus reales ante esta apatía gubernamental? Tal vez ganas de hacer las cosas y velar por la seguridad de la población.
Lamentablemente, se ha vuelto cotidiano que los morelenses inicien su día a día con noticias nada gratas que, lo menos, son asaltos a establecimientos comerciales y, lo más, asesinatos a sangre fría y desapariciones de personas, que lo único que han ocasionado es que teman salir de sus casas y es que estando ahí, que en apariencia es el más seguro, falacia resulta porque hasta esa poca seguridad se ha desvanecido al atacar a personas en el interior de sus hogares.
Tan sólo este fin de semana ha trascendido el asesinato a sangre fría de un hombre al que le robaron su vehículo en las inmediaciones de conocida plaza comercial, o bien, el del cuentahabiente asesinado tras hacer un retiro en un cajero ubicado en la colonia Cantarranas, en Cuernavaca, claro, sin contar los asaltos a comensales, a usuarios del transporte público y demás ilícitos que se cometen sin que la policía, esa encargada de prevenir, resguardar y cuidar la integridad de la población, dé resultados verdaderos.
¿De qué sirve acudan a los “llamados de auxilio” si llegan y sólo acordonan el área, mas no se ha constatado que ipso facto se coordinen estatales y municipales para dar con los responsables; ¿y las cámaras de video-vigilancia? Bien, gracias, sencillamente si están en funcionamiento de nada sirven porque no se utilizan para rastrear en tiempo real a quienes cometen los delitos. Y eso, si es que sirven.
El manto de la inseguridad cobija a la entidad, donde sus habitantes yacen en total indefensión, simple y sencillamente porque el gobierno de Cuauhtémoc Blanco sigue dando “palos de ciego” y justificando su ineptitud e ineficacia, y haciendo declaraciones que en nada abonan para recobrar esa paz ya perdida.
Estadísticas
Así, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, presentada por el INEGI dan cuenta de esa realidad que las autoridades se empeñan en no ver.
Respecto a la Percepción sobre la seguridad pública, La ENVIPE estima que en el estado de Morelos, 67% de la población de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más importante que aqueja hoy en día su entidad federativa, seguido del aumento de precios con 36.2% y el desempleo con 36 por ciento.
Percepción de inseguridad, dicha encuesta estima que 54.4% de la población de 18 años y más en Morelos considera que vivir en su entorno más cercano, colonia o localidad, es inseguro. A nivel entidad federativa esta cifra es de 86.8 por ciento.
Percepción sobre la seguridad pública – Al caminar solo por la noche, el 29.3% de la población de 18 años y más se sintió segura al caminar solo por la noche en los alrededores de su vivienda.
Percepción sobre la seguridad pública en lugares específicos, en el estado, el espacio donde la población de 18 años y más se sintió más insegura, con 88.1% es en los cajeros automáticos en la vía pública, seguido del transporte público (80.3%) y bancos (79.1%).
Percepción sobre la seguridad pública – Conductas delictivas o antisociales, la población de 18 años y más identifica en los alrededores de su vivienda, como primera conducta delictiva o antisocial, el consumo de alcohol en la calle con 75.4%, seguido de disparos frecuentes (57.9%) y consumo de drogas con 54.6%.
Cambio en comportamientos, en Morelos, en 2021, las actividades cotidianas que la población de 18 años y más dejó de hacer fueron: permitir que sus hijos menores de edad salieran y usar joyas, con 75.5 y 64.8%, respectivamente.
Lo anterior, es sólo la percepción relativo a la seguridad, pero se pone de manifiesto además, la desconfianza creciente hacia el desempeño de las autoridades.
Percepción de confianza de las autoridades, en cuanto al nivel de confianza en autoridades de seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia en el estado de Morelos, 89.6% de la población de 18 años y más identifica a la Marina como la autoridad que mayor confianza le inspira con mucha o algo de confianza, seguida del Ejército con 87.7 por ciento.
Percepción de corrupción de las autoridades, por otro lado, sobre la percepción de corrupción respecto de las autoridades de seguridad y de justicia en el estado de Morelos, 77.9% de la población de 18 años y más considera que la Policía de Tránsito es corrupta, seguida de la Policía Preventiva Municipal con 71 por ciento.
Lo antes señalado puede consultarse con más detenimiento en el siguiente link: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2022/doc/envipe2022_mor.pdf.
Las cifras pues, como se puede constatar, son alarmantes, por lo que urge que el gobierno federal pose sus ojos y acciones en Morelos para en verdad poner un alto a la ola de violencia e inseguridad que en la entidad se ha vuelto algo cotidiano, mas ello no significa que los habitantes tengan que acostumbrarse a vivir con temor y llegue el momento en que califiquen como “normal” esas conductas lacerantes que día tras día cobra más víctimas mortales.
Se confía pues, que con la llegada de elementos de la Guardia Nacional se refuercen esas acciones preventivas, aun más, en esta época del año donde quienes tienen la fortuna de contar con un empleo, reciban su aguinaldo, que cuestión de segundos se esfuma al ser víctimas del delito. Ojalá pues, se haga algo para beneficio de la sociedad, ojalá pues. Tiempo.
Más historias
LA SENECTUD REJUVENECE CON NEUROPLASTICIDAD
CUIDADO CON LA PIROTECNIA
¿VOLVERÁN LAS ORDALÍAS, LOS JUICIOS DE DIOS?