Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 14 de marzo de 2024.- Tanto esta cabecera municipal, como su colonia conurbada “Emiliano Zapata” y las comunidades adjuntas Panchimalco y Tlatenchi, son los “focos rojos” en materia de dengue en uno de los municipios que reportan mayor problema en el estado, confirmó el encargado del área de Salud del ayuntamiento, Mario Flores Olivares.
La situación prevalece, pese a los esfuerzos que se realizan para contrarrestar el número de casos, pues continúan apareciendo personas infectadas por el mosco transmisor de esta enfermedad que puede ser mortal, agregó el servidor público.
Mario Flores, comentó que llevan ya 15 días de reiniciar la campaña de descacharrización, es decir, de recolectar cacharros en desuso que ocupan un lugar en jardines, patios y azoteas de las viviendas y que pueden acumular agua limpia, situación que es un principal detonador del dengue, conjuntamente con floreros, cisternas y tinacos que no se tapan, entre otras cosas.
Según el funcionario, se han recolectado alrededor de 18 toneladas de desperdicios que pudieron ser criaderos potenciales del mosco tanto del dengue como del zika y chikungunya.
Cabe recordar que a finales de enero, los casos de dengue en la entidad alcanzaron su nivel máximo de 161 casos confirmados.
En Jojutla esta semana se reportan dos casos de dengue y la zona señalada es donde más casos se han dado en lo que va del año, sobre todo la colonia Cuauhtemoc y la Zapata, de acuerdo a la información proporcionada por el encargado de salud del ayuntamiento que preside Alan Martínez García.
Para la oficina de salud municipal, es importante que apoye y participe la ciudadanía en la campaña de limpieza, es decir, para deshacerse de los objetos que captan agua y dan agua fértil para que se críen larvas de zancudos, que son vectores de las enfermedades mencionadas.
“Hemos entrado ahorita en Panchimalco y Jojutla, en la colonia Cuauhtemoc… es una actividad que ya empezamos desde la semana pasada, en jueves…”, comentó.
Lamentó que aún cuando se hacen campañas de limpieza recolectando cacharros, “la gente no participa”, pues hay casos en que aún cuando pasa el camión cerca de sus viviendas hay familia que prefieren conservar esos objetos viejos y que muchas veces ya se ven oxidados y que pueden ser portadores de hongos y bacterias, “luego dicen que el ayuntamiento no hace nada, pero si hacemos el trabajo y la gente no participa. Los invitamos para que lo hagan y esto vaya funcionando, porque de nada sirve que ya que tengamos la enfermedad venga la fumigada y todo… si continúan manteniendo los criaderos, ahí está el problema”.

Más historias
FALLECE EL DR. HÉCTOR MEDELLÍN, DISTINGUIDO EX CATEDRÁTICO DEL ITZ Y FUNDADOR DEL CANAL 22
ARRANCA LA ZAFRA 2025-2026 CON “MUY BUENAS EXPECTATIVAS EN CAMPO”
CUATRO MUERTES VIOLENTAS EN MENOS DE 24 HORAS, REGISTRA EL SUR