Por LYN BARBERI
Cuernavaca, Morelos, México, 08 de mayo de 2024.- La obra maestra de ballet “El lago de los cisnes”, de la compañía “Russian State Ballet Mari El”, dirigido por Konstantin Ivanov, con 35 bailarines en escena, en su primera presentación abrió el telón el 8 de mayo a las 18:00 horas en el teatro del Centro Cultural Teopanzolco (CCT).
Cuernavaca se vistió de gala con la presentación de un espectáculo teatral esperado, ya que se pudo constatar con largas filas de vehículos previos a la entrada del CCT, en un lleno total que ocupó hasta los escalones de las gradas, un interés que puede venir de la información en redes que informa de la compañía teatral que ha pasado por distinguidos escenarios de paises como Alemania, España, Francia, República Checa, China, Corea, Italia, diversos países de América Latina, por lo que ahora se tuvo la oportunidad en México, como parte de su gira. Una maravillosa producción, creada por el compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky en 1876. Su historia hoy en día ha dejado marca en los corazones de la audiencia, asímismo ha perdurado como un símbolo de elegancia, delicadeza y emotividad de generación en generación, que hace que esta obra maestra perdure a través del tiempo, no es solo su armoniosa música, sino también su profundo simbolismo y la poesía de los movimientos a través de sus bailarines para transmitir sentimientos.

Se percibió tanto la emoción previa, que antes de las 18:00 horas, adornaba una larga fila fuera de la sala. Posteriormente, para la tercera llamada, la multitud habían tomado sus asientos.
Una vez que se apagó el alumbrado, entraron las primeras bailarinas a escena, con iluminación profesional, con variedad de luces y quienes a través de su vestuario, de sus movimientos de suavidad y maestría conjugados con la música del excelentísimo Tchaikovsky, logramos a través de la subjetividad sumergirnos a un mundo mágico de ensueño. Tomamos lugar como invitados a la celebración de cumpleaños del príncipe Sigfrido, coprotagonista quien, presionado por su madre para elegir esposa, decide abandonar el palacio y adentrarse de cacería por el bosque.
La escenografía, en este agradable centro cultural de la Eterna Primavera, se notó de muy buena calidad, iluminada con tonos azules y rojos, nos llevó como espectadores a un hermoso paisaje de luna llena, una noche azulosa que a la vez irradia luces míticas. Entre árboles y ramas sus ojos se encuentran con la princesa Odette, la protagonista de la historia, quien a la vez en su rostro adornan hermosas y abundantes plumas y él se enamora perdidamente de ella. La joven le revela al príncipe que es víctima de un hechizo, cuyo nombre del causante es Von Rothbart y solamente puede recuperar su forma —humana— durante la noche. Le cuenta que el hechizo solo se puede romper si alguien jura amarla eternamente y se casa con ella. Y es así como Sigfrido le promete amor eterno, haciéndole jurar que se casarían si ella va la noche siguiente al palacio.

Al terminar el primer acto una ola que interrumpe el silencio brota del público, insisto que la sala estaba a reventar y los aplausos surgieron como melodía de gratitud tras una interpretación majestuosa, abrazando cálidamente a las bailarinas.
Después de quince largos minutos del intermedio, volvemos a retomar el camino que hace Sigfrido. Aquí cuestiono, ¿Existirá una declaración más poética que esta?
Sin embargo, como podemos imaginar, la historia no puede acabar aquí. A la velada siguiente en la fiesta organizada por la Reina —madre de Sigfrido— El príncipe espera con ansias la llegada de su hermoso cisne; así pues, al llegar al filo de la noche su espera termina cuando ve llegar a un hermoso cisne acompañado de un hombre, sin embargo, esta es una trampa organizada por el mismísimo Rothbart, quien está presente en el baile con su hija Odile disfrazada de Odette, metafóricamente Odile es representada de color negro para marcar diferencia.

Cabe una pausa para mencionar los vestuarios que evocan elegancia, armonía y que parecen fundirse con la piel de los cisnes, siguiendo cada movimiento.
El príncipe embelesado por su belleza decide comprometerse, lo que condena a Odette permanecer cisne por siempre.
Durante su declaración, la princesa cisne lo ve todo y escapa del palacio. La traición e incertidumbre inundan a Odette llevándola de regreso al bosque.
Sigfrido se enfrenta a una lucha interna, ¿Qué te parece? Este clásico nos invita a reflexionar sobre el amor, la redención y la lucha entre el bien y el mal.

Esto no solo termina aquí…
Esta puesta escena conmovió tanto a infantes como los adultos, es difícil poner en palabras por lo sublime que fue presenciar este evento, ante la maestría de los artistas, de su narrativa con lenguaje corporal, la ilustración y la música, solo faltó una orquesta en vivo para que alcanzara la excelencia en su presentación.

Más historias
FALLECE EL DR. HÉCTOR MEDELLÍN, DISTINGUIDO EX CATEDRÁTICO DEL ITZ Y FUNDADOR DEL CANAL 22
ARRANCA LA ZAFRA 2025-2026 CON “MUY BUENAS EXPECTATIVAS EN CAMPO”
CUATRO MUERTES VIOLENTAS EN MENOS DE 24 HORAS, REGISTRA EL SUR