28 noviembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

ESTIAJE OBLIGA A REACOMODAR SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE AGUA EN JOJUTLA

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Jojutla, Morelos, México, 26 de mayo de 2024.- La disminución del nivel de los mantos freáticos estimado en un 15 por ciento en Jojutla en pleno estiaje, obligó al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jojutla (SAPAJ) a reacomodar tuberías y bombas para garantizar el abasto del líquido a colonias y comunidades, entre ellas la de Tehuixtla, informó la titular, Estefanía Ocampo García.
Aunque dicho nivel del agua está dentro del rango promedio de los últimos años, lo cierto es que hay comunidades en las que se ha tenido que intervenir para tomar acciones emergentes para evitar que los usuarios se queden sin agua, como el mencionado caso, comentó.
La funcionaria local, también precisó que el nivel de los pozos “ha bajado en un promedio de 15 por ciento, Jojutla centro con sus tres pozos afortunadamente no ha tenido afectación. Pero por ejemplo, los pozos ‘Lázaro Cárdenas’ y pozo ‘La Joya’ de Tehuixtla, tanto como el pozo ‘Villas de Jojutla’, hemos tenido que tomar acciones para que las bombas no trabajen en seco. Hemos tenido que aumentar la columna de extracción (tubería interna que llega a la bomba por el subsuelo) para no abatir el pozo.
Agregó que los equipos de bombeo han sufrido daños por el calentamiento, los turnos se desfasan y los apagones de energía eléctrica igualmente afectan los equipos e interrumpen el servicio.
“Estamos en época de estiaje y este año más fuerte. Aunado a esto en años anteriores no ha habido recargas a los pozos, pues la temporada de lluvias ha sido mala. Los mantos acuíferos se han visto disminuidos”, mencionó Estefanía Ocampo.
Sin embargo, también hizo hincapié al “crecimiento desmedido de la población”, otro factor que influye en la disminución del abasto de agua.
Sin embargo, el tema de la diminución de agua en el suministro a los usuarios, que reportan mermas en redes sociales, también obedece a diversos factores, comentó la directora Ocampo García, quien al respecto precisó como ejemplo el caso de la Unidad Habitacional “José María Morelos y Pavón”, donde la disminución del agua se da, además, por los “apagones” que se generan en la red de energía eléctrica, lo que a su vez genera el desfasamiento de los tandeos, también se da por la supuesta activación de bombas que conectan directamente en las tomas domiciliarias.
Otro factor que implica la disminución de agua para el usuario, es el que se lleguen a manipular las válvulas que se tienen para regular la distribución en las redes, el caso de la citada Unidad Morelos, donde así lo hicieron en los andadores Hidalgo y Palenque, “resulta que alguien las manipulaba. Esta semana tuvimos que hacerles su registro y taparlas”.
Finalmente, insistió a los usuarios de colonias y comunidades jojutlenses en hacer conciencia en el cuidado del agua, que no la desperdicien, que hagan un uso racional de la misma.

About The Author