Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 23 de agosto de 2024.- Desde el fortalecimiento del aeropuerto de Cuernavaca, Morelos, hasta el establecimiento de diversas empresas con inversiones de entre 50 y 100 millones de pesos, son parte de los proyectos anunciados a partir del inicio del próximo sexenio nacional y estatal, por parte de la gobernadora electa, Margarita González Saravia Calderón y el futuro Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, tras reunirse con empresarios de la entidad.
En rueda de prensa realizada en este municipio, la gobernadora electa refirió que Marcelo Ebrard, ya se reunió con empresarios de Morelos, a quienes también escuchó sus propuestas.
Resaltó el tema “del aeropuerto de Cuernavaca, para fortalecerlo desde el punto de vista comercial y de carga”.
Dijo estar en coordinación permanente con la Federación para concretar las inversiones que requiere la entidad, donde la seguridad será fundamental para lograrlo y se fortalecerá paralelamente al desarrollo económico. Amplió que se tienen algunas inversiones anunciadas, el caso de la empresa “Vitesco” que pretende invertir entre 50 y 100 millones de dólares en sistemas electrónicos para el sector automotriz, por otro lado una fábrica de partes de bicicletas y finalmente una inversión en viviendas en la zona del puente Apatlaco.
De su lado, el referido futuro secretario de estado del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México es el principal socio de Estados Unidos de América (EUA) y que a partir del año entrante se perfila como el principal destino de las exportaciones de ese país, “pero tenemos otro primer lugar, el destino de inversiones extranjeras directas. De los Estados Unidos ya estamos muy cerca de llegar a ese lugar (sic)”, además de que México es el país que tiene más ciudadanos estadunidenses viviendo en su territorio”.
En materia de investigación, desarrollo y cuidado de la salud, recordó que cuando México presentó los proyectos a aprobarse a nivel mundial en materia de vacunas, pruebas para el Covid-19, “fue un laboratorio que está aquí, en Cuernavaca, el que fue seleccionado de todos los proyectos que se presentaron, un centro de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en Morelos”.
En resumen, afirmó que México es el principal socio comercial de EUA, “y esto lo vamos a hacer crecer”, que ya platicó con la gobernadora electa de Morelos, para que una vez que tome posesión visiten el estado de Arizona, EUA, cuya universidad, dijo, es el epicentro de todas las inversiones de microchips y citó que para darse una idea, que todo vehículo nuevo el 75 por ciento son microchips, por lo que viajarán a ese estado del vecino país, para establecer un convenio entre Arizona y Morelos.

Afirmó que pretenden defender la industria nacional y procurar su expansión, por ello anunció el “portafolio de inversión nacional 2025”, que es sobre los proyectos de inversión de los particulares, de las empresas grandes, medianas o pequeñas, “porque tenemos que darles seguimiento o respaldarlas”.
El ex canciller también resaltó la importancia de reducir el costo de la formalidad mexicana, es decir, facilitar la contribución para que haya más, ya que actualmente “es muy caro ser formal —sostuvo—, tenemos que hacerlo accesible…”
Más historias
EN TLAQUILTENANGO CIERRAN AUTOPISTA “SIGLO XXI”; PIDEN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
VIRUS DE COXSACKIE; UN SOLO CASO EN JOJUTLA
BAJAS VENTAS PARA HOTELEROS Y RESTAURANTEROS: AGES