Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 20 de septiembre de 2024.- Con la movilización de más de cien trabajadores de la administración municipal, el recordar la muerte de 12 personas y el daño a viviendas y a diversos edificios públicos, es como selló la mañana de ayer en este municipio el Simulacro Nacional en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, el segundo que devastó parte del municipio vecino de Jojutla y de Tlaquiltenango.

Además del desalojo del inmueble que ocupa la presidencia municipal, también se movilizaron elementos de la dirección municipal de Protección Civil (PC), de igual manera para llevar a cabo ahí mismo la simulación de un incendio que se propaga y se controla y el apoyo para las atenciones de primeros auxilios a una empleada del registro civil, todo simulando lo que también puede pasar en caso de un siniestro como el terremoto de 2017.
“…hubo pérdidas materiales, desafortunadamente hubo decesos, 12 vidas (en Zacatepec)…”, comentó en una entrevista el edil, José Luís Maya Torres, quien resaltó que entre las grandes enseñanzas que dejó la tragedia de 2017 fue hacer más conciencia sobre la prevención, hacer evaluaciones periódicas a la casas habitación e instituciones públicas, “porque muchas viviendas se quedaron ‘sentidas’ en 2017 y a la fecha ha habido muchos movimientos telúricos que están afectando nuestra vivienda”, estimó el alcalde.

Maya Torres, también confirmó que a siete años del movimiento telúrico que causó destrozos también en este municipio, como la caída de una parte del chacuaco del ingenio Emiliano Zapata, que causó la pérdida de la vida de obreros, por otro lado la caída de viviendas, del mercado municipal que aun no funciona como tal y de partes de la hacienda vieja ubicada a espaldas de la parroquia “Santiago Apóstol”, que también resultó fracturada, es la fecha en que no han concluido los trabajos en la citada hacienda.

Respecto a la conclusión de los trabajos en la hacienda vieja, dijo que se encuentran en una etapa preliminar, porque solo se dio una aportación mínima por parte del gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, donde aun están con etapas faltantes, solo se dio el apuntalamiento de la misma y no hay remodelación.


Más historias
EN TLAQUILTENANGO CIERRAN AUTOPISTA “SIGLO XXI”; PIDEN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
VIRUS DE COXSACKIE; UN SOLO CASO EN JOJUTLA
BAJAS VENTAS PARA HOTELEROS Y RESTAURANTEROS: AGES