10 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

Recuerdan a Ricardo Sánchez, principal introductor del “mejor arroz del mundo”


Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

  • Trascendió en la historia: Ley Seo Fu Legy
  • Fue un “…muy destacado personaje que impulsó sobre todo el desarrollo político y económico de Jojutla”: Zavaleta Castro, escritor

Jojutla, Morelos, México, 24 de septiembre de 2024.- “Trascender en la historia, es por el servicio que hacemos a la humanidad, trascender en la historia y quedar en la memoria de la gente, es por el servicio que se lleva a cabo en cada una de sus acciones por el pueblo y el primer paso es darle de comer al pueblo y Ricardo Sánchez en 1859, un día como hoy, trasciende a la casa del Padre”, así lo enfatizó en su discurso Ley Seo Fu Legy Torres, miembro de la Respetable Logia Simbólica “Ricardo Sánchez” número 4, en el homenaje al primer presidente municipal de este lugar y uno de los principales introductores del que fue considerado en círculos internacionales el mejor arroz del mundo.
En el evento de carácter oficial organizado por el ayuntamiento de la localidad, con la presencia de autoridades encabezadas por el presidente municipal, Alan Francisco Martínez García, el participante masón, Legy Torres, dio una breve semblanza del personaje:
“…oriundo de Michoacan, en 1830 se avecinda en la ciudad de Jojutla, con su esposa y tres hijos: Agapito Mateo Minos, presbítero escritor (del libro ‘Apuntaciones Históricas de Xoxutla a Tlaquiltenango’)”.

Ley Seo Fu Legy. Foto Ayuntamiento de Jojutla


Hizo también una breve referencia sobre la época, entre 1830 y 1850, el apogeo del comercio de China tiene que ver con el trasiego de mercancía de Acapulco a Veracruz y en una ruta que subía a Chilpancingo “y por obligación pasaba a Jojutla”, ciudad que toma fuerza económica muy importante al ser un puente comercial internacional, donde grupos de arrieros, muleros, de 80, 50, 30 o 40 mulas, caballos y burros trabajaban en el traslado de mercancía, en los que el citado personaje era parte de ese grupo de viajeros, quien a su paso por este municipio “queda encantado de como es la sociedad en Jojutla, cómo está organizada, una sociedad en donde la iglesia de aquella época, también era la escuela de aquella época, hacían manualidades, se reunían para los trabajos no solamente religiosos, sino domésticos y se entrenaba en talleres de costura, de pintura, de teñido de telas y eso hizo que Ricardo Sánchez viera con gusto la limpieza, el porte, de una sociedad jojutlense, armónica y empática, bastó esa visión para que definiera el destino de él y de su familia”, sostuvo.


Añadió en su discurso que en el año de 1836, con los conocimientos que Ricardo Sánchez, ya tenían del ir y venir de mercancías de Asia, por el Galeón de Manila, a Europa y de este continente de regreso al continente asiático, sabía que en el puerto de Veracruz había diferentes especies de arroz y trajo una de las primeras especies de arroz, morado, que era muy difícil de cosechar, pero finalmente probó sembrar el arroz “palay” con el que finalmente se logró posicionarse Jojutla como el productor del mejor arroz del mundo “que actualmente cuenta con una denominación de origen. Ese es el trabajo de Ricardo Sánchez, ir y venir, sembrar, cultivar”.

Edil de Jojutla, Alan Martínez. Foto ayuntamiento de Jojutla


Ricardo Sánchez, también tuvo la necesidad de adaptar las circunstancias económicas del pueblo, “un poco por encima y en acuerdo con la iglesia de aquella época”, ya que tomar decisiones al estar al frente de una comunidad es un acto de autoridad y él tuvo que “fajarse los pantalones para enfrentarse a un clero tradicional jojutlense” y en 1948, siendo presidente municipal, decreta que a partir de ese momento, la fiesta del Señor de Tula, que era el 14 de septiembre, “fecha en que se apareció (el Señor de Tula)”, solicita el cabildo para modificar la fecha y a partir de ese momento se celebra el primero de enero y es cuanto se hace la procesión de Tlaquiltenango a Jojutla a la parroquia de San Miguel Arcángel de Jojutla, ya que en septiembre se escaseaba la fuerza de trabajo porque andaban festejando al “Señor de Tula” y se necesitaba la producción y la independencia alimentaria.
Para el escritor, Jesús Zavaleta Castro, el citado personaje Ricardo Sánchez, es un “muy importante impulsor del desarrollo en Jojutla, tanto en lo económico, como en lo político”, además integró al grupo que promovió la erección del municipio, lo que se completó con el decreto correspondiente el 31 de marzo de 1847 en plena invasión estadounidense. Tomó protesta como primer presidente de Jojutla, el uno de enero de 1848. Su aporte, generó las condiciones para que a finales del siglo XIX Jojutla tuviese un arroz de tal calidad que fue premiado en la Feria Universal Internacional de París.

Jesús Zavaleta


“Fue Ricardo Sánchez un muy destacado personaje que impulsó sobre todo el desarrollo político y económico de Jojutla” y fue uno de los forjadores del Jojutla del siglo antepasado que sentaron las bases para el desarrollo político, económico y social del mismo lapso, siendo un importante referente de la memoria histórica de Jojutla, conjuntamente con otras figuras como José Agapito Mateo Minos Campusano, Juan Antonio Tlaxcoapan, Alberto Gómez Ocampo, Felipe Ruiz de Velazco, Manuel Mazari Puerto, entre muchos otros.

Ricardo Sánchez / Introductor del arroz y primer presidente municipal de Jojutla / Autor: Agapito M. Minos Campuzano / ca 1920 / Técnica: Óleo sobre tela / 60×71 cm / Nota: La imagen del retrato aparece en el libro “Apuntaciones históricas de Xoxutla a Tlaquiltenango”, publicado en 1923 por el presbítero jojutlense Agapito Minos. En la década de 1970 fue encontrado en una de las bóvedas de la antigua hacienda de Santiago Apóstol de Zacatepec, suponiendo se trataba del retrato de Juan Pagaza, y fue resguardado por el señor Atenodoro Cacho Montoro. Fue restaurado por el INAH. La pieza está en espera de ser ubicada en un espacio digno. Tomado de la cuenta personal de Jesús Zavaleta Castro en la red Facebook

About The Author