Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 15 de octubre de 2024.- Mientras los más de cinco mil cañeros que abastecen el ingenio Emiliano Zapata de este municipio, tendrán una liquidación record por tonelada de caña introducida a la fábrica, esta buena noticia que se les dio ayer se hace en medio de una incertidumbre nacional en el gremio, debido a que se introdujeron miles de toneladas de azúcar a México desde el extranjero.
El líder cañero, Pedro Clemente Ocampo Álvarez, presidente de la Asociación Local de Productores de Caña de la Confederación Nacional de Productores Rurales (ULPC-CNPR), precisó que su representante nacional, Carlos Blackayer Ayala, les informó ayer de un precio final de ajuste de 115 pesos con 45 centavos por tonelada de caña, que llega a un precio total de mil 605 pesos con 44 centavos para los cañeros del ingenio de este lugar, por la entrega del producto en la zafra 2023-2024.

El líder, Pedro Ocampo
Precisó que lo anterior, “es un precio record, extraordinario para los productores de caña del ingenio… nunca habíamos llegado a este precio. Son aproximadamente 100 pesos más con respecto a la zafra pasada… ya con esto terminamos el ciclo 2023-2024”.
Sin embargo, el líder cañero avisó:
“Tenemos un grande problema, a raíz de que tuvimos una baja en el estimado, se permitió la importación de azúcar. Nos habla nuestro líder nacional que alrededor de 900 mil toneladas de azúcar entraron al país, lo que nos da una incertidumbre para la zafra que entra, pues hay un inventario de más de 500 mil toneladas para el inicio del ciclo 24-25, que es el próximo que está por iniciar. Entonces hay una incertidumbre en el precio, puesto que tenemos mucha azúcar y posiblemente una producción mayor respecto a la zafra pasada”.
Añadió que dicha incertidumbre puede provocar una caída en el precio de la tonelada de azúcar, que finalmente impacta en el pago que se realiza a los cañeros por su producto entregado a batey de fábrica.
“La importación (de azúcar de otro país) que se permitió por parte del gobierno…”, aclaró.
Pese a los claroscuros que presenta dicho panorama, el ingenio EZ sigue mostrando liderazgo a nivel nacional, sigue ocupando “el primer lugar a nivel nacional en el pago a productores en KARBE (Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar, sigla que se refiere a la cantidad de azúcar que tiene la caña) por tonelada de caña… desde hace algunos años seguimos siendo el primer lugar en el pago a productores por tonelada de caña”.
Por otro lado, en producción de azúcar, el ingenio zacatepequense, continúa en los primeros lugares a nivel nacional.
Más historias
EN TLAQUILTENANGO CIERRAN AUTOPISTA “SIGLO XXI”; PIDEN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
VIRUS DE COXSACKIE; UN SOLO CASO EN JOJUTLA
BAJAS VENTAS PARA HOTELEROS Y RESTAURANTEROS: AGES