10 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

Young businesswoman (or notary public) sitting at the desk in office and stamping document

EN MARCHA LA CERTIFICACIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Zacatepec, Morelos, México, 9 de noviembre de 2024.- Al destacar la importancia de la certificación de servidores públicos para fortalecer la lucha contra la corrupción,l por la rendición de cuentas y la transparencia en el estado y el país, Erick Manuel Alvarado Nava, Evaluador de Competencias Laborales, informó que visitan la entidad para otorgar la certificación a una regidora y a dos contraloras municipales de distintas localidades de la entidad.
La regidora electa, Liliana González Guzmán, de Yautepec y las contraloras electas, Blanca Estela Macías González y Claudia Brito Ávila, de Cuautla y Atlatlahucan, respectivamente, serán las nuevas servidoras públicas que ingresarán ya certificadas para el periodo 2025-2027, de acuerdo a la reforma del 31 de julio de este año de la Ley Orgánica Municipal del estado de Morelos, ya publicada en el “Diario Oficial Tierra y Liberta, donde se ordena que se debe establecer una certificación del Consejo de Certificación y Normalización de Competencia Laboral, para los cargos de presidente, síndico, regidores, titulares de las dependencias centralizadas y también de los organismos descentralizados, funcionarios que deben cumplir la parte del estándar 500 del Conocer (Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral), mismo que se refiere a la necesidad de que desde esos cargos se combata la corrupción y procuren un fomento a la transparencia y rendición de cuentas.


Erick Alvarado, Director de “Previdere Lex”, detalló que que los evaluadores certificados llevan a cabo este importante proceso de certificación número 500 del “Conocer”.
Dicho consejo, agregó, es uno de los institutos que impulsan el reconocimiento a empresas del sector privado, asociaciones civiles y diversos organismos.
“Este respaldo cuenta con acciones que tienen que ver con la Secretaría de Educación Pública, con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y se establecen también acciones como beneficios, la validez, el reconocimiento, la trascendencia de esta propuesta estándar de certificación de competencia laboral, en este caso a funcionarios que son directores, subdirectores, contralores, etc.”, refirió.
Lo anterior garantiza, añadió el entrevistado en exclusiva, que solo profesionales con competencias adecuadas y una comprensión profunda de la prevención de la corrupción puedan ocupar este puesto.
Para Erick Alvarado, el estado de Morelos, gobernado por Margarita González Saravia Calderon, se convierte en un estado líder que impulsa este estándar y se erige como una herramienta clave para fomentar una administración pública que en su conjunto garantiza un desempeño honesto, transparente y eficiente en beneficio de toda la sociedad morelense a través de los 36 municipios del estado.
La intervención con los interesados en certificarse, tendrá una duración de alrededor de tres horas con acciones con legalidad, prevención de la corrupción en la administración pública, “es un momento para qué Protección Civil, Oficialías de Registro Civil, Justicia Cívica, Tesorerías, Contralorías, Secretarías Municipales, síndicos, regidores y alcaldes tengan la oportunidad de evidenciar antes del primero de enero de 2025 que están haciendo acciones ya para beneficio de la población morelense”, resaltó.
El proceso de certificación consta de una solicitud, un auto diagnóstico para ver el nivel de conocimientos y de información con la que se cuenta para este estándar, se generan dos productos, un par de documentos que se refieren a una planeación y otro sobre lo que podría evidenciarse un caso de corrupción y un resultado remitido a un Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral como centro de evaluación que es y finalmente les entregan la certificación en un lapso promedio de dos meses.
Los interesados pueden mandar un mensaje al número 331416746 vía watsapp, para ser atendidos por esta empresa reconocida como Centro de Evaluación y certificada también por “Conocer”, concluyó Erick Alvarado.

About The Author