10 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

NO SE RECUPERÓ LA TOTALIDAD DE LA LAGUNA DE COATETELCO

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

  • * Pescadores lo atribuyen a l obstrucción de zonas de recarga

Coatetelco, Morelos, México, 12 de noviembre de 2024.- Pese a las intensas lluvias que, incluso, provocaron el desbordamiento de ríos en la zona occidente del estado, la laguna de este municipio no pudo llenarse, quedó en solo un 75 por ciento, según estimaciones de los pescadores que viven directamente de este lugar del que también dependen negocios de restaurantes y del turismo local.
El problema principal, afirmó Abel Galicia Santana, presidente de la Unión de Pescadores de las Lagunas de El Rodeo y Coatetelco, atribuyó la situación que al menos el 95 por ciento de la zona de recarga de dicha laguna, fue tapada con toneladas de escombro que colocaron fraccionadores y dueños de palapas que funcionan como restaurantes alrededor del lago.


Incluso, informó que los pobladores en el afán de recuperar esta importante laguna, dieron una cooperación voluntaria de 3 mil 500 pesos, al presidente de la Asociación Civil de la Presa del Rodeo, Cuauhtemoc Sotelo Franco, a fin de que “nos pasara el agua que ya no querían en la presa del Rodeo, tomando en cuenta que este año se llenó completamente, pero solo nos la dieron unas semanas en octubre, después ya no quisieron. Ni modo, lo intentamos, pero pues no cumplieron. Fue poca el agua que mandaron”, lamentó Abel Galicia.


Las últimas lluvias que se han tenido aun la semana pasada en lugares cercanos como Xoxocotla y Alpuyeca, no llegaron a Caotetelco, por lo que tendrán que resignarse con ese porcentaje de agua que captó dicha laguna, misma que estuvo a punto de secarse en el estiaje de este 2024.


“Sí afectó mucho el escombro que echaron”, recordó el líder pescador, ya que definitivamente culpan de la merma del agua en el lugar a toneladas de escombro que fue depositado en las orillas de dicha laguna, que reportan como zonas de recarga naturales, por ahí brotaba el agua que alimentaba dicha laguna, por parte de los llamados palaperos y particulares, luego de que en 2015 creció la laguna e inundó varios negocios.
“Si claro, están fraccionado y tapando las entradas naturales de la laguna, la única forma que tiene de llenarse el agua…, pues llovió mucho, se desbordó el (río) Tembembe y ni así… Es que, mira, los ‘palaperos’ echaron toneladas de escombro y toda el agua que va a la laguna queda estancada, así de fácil”, contestó Abel Galicia, tras pregunta expresa si están seguros de la causa.
Sin embargo, comentó que tomando en cuenta que su principal zona de abasto de alimento y de sustento estuvo a punto de secarse, verla en un 75 por ciento, “no es tan malo”.
El líder pescador, añadió que durante esta administración municipal, se realizó un levantamiento topográfico sobre las áreas federales de los alrededores del lago, mismas que, afirman, fueron invadidas por particulares y negocios de restaurantes (“palaperos”), dicho levantamiento la presidencia municipal lo turnó a la Comisión Nacional del Agua, de donde dicho ayuntamiento y los pescadores esperan sanciones para quienes hayan incurrido en invadir la zona federal.

Diputada Luz Dary Quevedo, apoyó a los pescadores con 300 mil crías


No obstante, lo que viene para beneficio de todos es la continuación de la siembra de peces y en tal contexto, el líder pescador recordó que la diputada local, Luz Dary Quevedo Maldonado, les hizo una donación de 300 mil crías de peces en junio pasado, la gobernadora, Margarita González Saravia Calderón, les donó 50 mil, mientras que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) les dio 77 reproductoras, pero estas últimas las echaron en la presa de El Rodeo y continúan la búsqueda de apoyo por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, así como del diputado federal por este IV Distrito Electoral, Juan Ángel Flores Bustamente.

About The Author