10 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

Avances, pero no se concluyeron delimitaciones de Zacatepec con Tlaquiltenango y Xoxocotla

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Zacatepec, Morelos, México, 14 de noviembre de 2024.- Finalmente por el proceso electoral del ayuntamiento de Xoxocotla, no se concluyó la delimitación territorial con este municipio, también quedó pendiente Tlaquiltenango y Tlaltizapan, pero este último y Xoxocotla, con avances que el ayuntamiento zacatepequense califica como de “muy significativos”, de acuerdo a la información proporcionada por Pedro Ibarra Ibarra, director de planeación del ayuntamiento cañero.
En el caso de Xoxocotla, “tuvimos un avance importante… nos quedamos solo a validarlo; los caminamientos se levantaron y quedaron en proceso, pero faltó la formalización a través de las actas de cabildo y después del proceso (electoral) que se dio, el alcalde (de Xoxocotla, Abraham Salazar Ángel) no salió beneficiado y quedó en pausado el tema, pero están los documentos que validan que de ahí vamos a empezar”.


Al preguntarle que aun falta mes y medio para que concluya el periodo de gobierno de Salazar Ángel, al igual que el del edil de este municipio, José Luís Maya Torres, y todos los demás, a lo que el también vocal de la Comisión de Límites Municipales, Pedro Ibarra señaló que por parte del ayuntamiento de Zacatepec “hay voluntad, pero el alcalde Abraham, no tiene voluntad, le hemos contactado y al parecer hay un tema interno que respetamos mucho, no está dando atención de despacho, conocemos que no está despachando, hemos hecho algunas llamadas y respetamos, nos dijeron que eso lo dejaron como pendiente y así lo tomamos”.
Lo que se pudo avanzar con autoridades xoxocoltecas es en una propuesta de perímetro, luego de que ya se realizaron los “caminamientos” y se determinaron las áreas, “podemos decir que eso forma parte de un 50 por ciento de los trabajos, “porque el otro 50% sería darle formalidad.

Pedro Ibarra, director de planeación


Acotó que hubo algo que no les ayudaba con Xoxocotla, a diferencia de Tlaltizapan, que el primero es un municipio de creación nueva y por ello “no hay antecedentes de Planes de Desarrollo Urbano (PDU) o cosas de ese tipo, porque ellos se desprendieron de Puente de Ixtla y prácticamente lo que estamos haciendo es tomar como origen y ese fue el acuerdo inicial, la dotación de ejidos, entonces nos fuimos a la dotación de tierras de Tetelpa, por un lado y a la dotación de ejido de Xoxocotla, por el otro lado. Nuestros ejidos que convergen con Xoxocotla son Galeana por el Cerro del Venado y Tetelpa con una parte del Cerro del Venado hacia el CBTA, de un lado es Tetelpa y del otro lado es Galeana. Entonces se revisaron las carpetas por la dotación histórica de tierras y eso es lo que planteamos, había divergencias mínimas y era cuestión de sentarnos y se vino este proceso electoral que ya conocemos”.
En tanto, se han abocado, continuó el funcionario público, a concluir los trabajos que definen las áreas limítrofes de los municipios para generar certeza y plusvalía, sobre todo en los terrenos y viviendas que ahí se ubican, con el municipio de Tlaltizapan de Zapata.
“El licenciado Maya hizo un cabildeo muy interesante con el ingeniero Gabriel Moreno Bruno (edil de Tlaltizapan) y nos concentramos en abocarlo, ahí fue mucho más sencillo porque partíamos que nuestro PDU 2011 de ellos y 2010 de nosotros ya tenía una delimitación previa, por lo que hicimos fue encaminarlo. Ya había caminamientos. Quiero resaltar que estos caminamientos se habían hecho desde hace 10 años, había habido esfuerzos… y no se habían concluido y en esta ocasión, afortunadamente, gracias a la buena voluntad del ingeniero Bruno y el licenciado Maya, se acordaron, los empalmamos y prácticamente en un mes y medio dimos vuelta, nos juntamos ambas comisiones, el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) había hecho un caminamiento preliminar y había un cuadro de construcción propuesto y este límite entre Zacatepec y Tlaltizapan está parcialmente. Ahorita delimitamos únicamente la zona urbana… que convergen a la altura de El Mirador, Benito Juárez, que continúa con Independencia, Otilio Montaño, hasta la parte de arriba donde es Poza Honda, con parte de Santa Rosa… quedó para entrando el año la zona parcelada, pero ya es un avance significativo”.
Con Tlaltizapan se concluyó una primera etapa, esperan avanzar con la nueva administración a cargo de Nancy Gómez Flores.
El caso de Tlaquiltenango, también se retomarán acuerdos con la nueva administración municipal de Enrique Alonso Plascencia, ya que de acuerdo a lo informado por Ibarra Ibarra, es “un pequeño detalle… es una zona parcialmente menor” en el área de Tezcal por la báscula antigua, una de las entradas carreteras de Tlaquiltenango.
Todo se tiene que retomar y reorganizar, ya que se toman en cuenta las ayudantías municipales, comisariados ejidales y comisiones en los cabildos.
Con Jojutla ya está oficializado, se llevó a decreto en la ley de reservas del estado y están plenamente identificadas las áreas limítrofes.

About The Author