10 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

CADENAS COMERCIALES Y VENTAS POR INTERNET: NUEVOS RETOS PARA COMERCIO DE TEMPORADA

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Jojutla, Morelos, México, 1 de diciembre de 2024.- Las cadenas comerciales y las ventas por internet, así como la recesión económica o poco circulante, son los nuevos retos que enfrentan los 38 comerciantes de temporada navideña instalados en el primer cuadro de esta cabecera de distrito.
Luís Tlapa Gama, representante de los comerciantes de tradición que se instalan durante el periodo navideño, previo al “Día de la Madre”, en tiempo de “graduaciones” de escuelas y previo y durante el “Día de Muertos”, informó que como cada año en este 2024 tratan que las expectativas suban en comparación con el año pasado, sin embargo, se tiene ya el antecedente de que en 2023 “apenas se recuperó un poco, después de la pandemia y hubo un incremento, pero no estuvo muy bueno. Hoy, este año, las expectativas pueden ser las de antes, es decir, la verdad es que ya no hablamos de un promedio mayor, sino simplemente que vendiéramos lo que habíamos estado vendiendo en años anteriores”, dijo.


Recordó que además de padecer la crisis económica que provocó la devastación del centro y diversas zonas de Jojutla, Zacatepec y Tlaquiltenango por el sismo de 2017, luego la pandemia, es la proliferación del establecimiento de cadenas comerciales, “la verdad es que ya ahorita las tiendas de autoservicio, las tiendas de los llamados ‘chinos’ y cada vez ya hay más gente vendiendo este tipo de productos, lo podemos ver a lo largo de las carreteras que mucha gente ya sale a vender (luces y adornos de Navidad) y no se hable también de las famosas ‘nenis’ que también ya venden por redes sociales los productos navideños…”, comentó.
Con todo lo informado en esta nota, se desprende también que se afectó el comercio de temporada que se instala en este lugar de la calle Altamirano, de acuerdo a los datos proporcionados por Tlapa Gama y por ello también considera que ya no son las ventas que se tenían en años anteriores.
“Se trata de dar un mejor servicio, un mejor precio y eso sí lo podemos comparar, que damos un mejor precio que las tiendas, aparte que aquí pueden encontrar productos que hacen los mismos artesanos que es lo que ofertamos y que no pueden encontrar con los ‘chinos’ o de autoservicio”, agregó.


Son diversos retos, como el superar a las nuevas competencias de esta década y lo hacen los comerciantes, según Tlapa Gama, ofreciendo un mejor precio y un mejor trato y un mejor reordenamiento, así como guardar los lineamientos municipales para ofrecer una mejor imagen al cliente, “que vea, que palpe que guardamos y procuramos un sistema de prevención para salvaguardar la seguridad de los clientes y nosotros mismos”.
“Los invitamos a que vengan a consumir lo local, la verdad es que somos gente de aquí, que generamos empleos, ventas y la economía de la zona sur. Tenemos diversas novedades del año con un mejor precio”, concluyó.
Cabe informar, que se instalaron 38 comerciantes en la calle Altamirano, sin embargo, a partir del 14 de diciembre se instalan más sobre la calle Francisco I. Madero, que son los que venden frutas, colación, cacahuates, en víspera de las posadas, así como de Navidad y Año Nuevo.

About The Author