9 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

Como afectan las decisiones de Trump

SIN CORTAPISAS

Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL

  • Afectaciones en México tras decisiones de Trump

·         Se vaticinan graves problemas de seguridad, sociales, económicos, de migración tras su toma de protesta

Cuernavaca, Morelos, México, 24 de enero de 2025.- México será uno de los países más afectados por las decisiones tomadas por el ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siendo cuatro las principales: Emergencia Nacional, Deportaciones, Organizaciones terroristas y Golfo de América, por lo que el gobierno de Claudia Sheinbaum tiene ante sí un gran reto para evitar que el país se hunda en la pobreza e inseguridad; se afecte la economía y permita intromisión del país vecino, bajo el argumento de un ataque frontal al narcotráfico

Ante esta grave situación que ya se veía venir, porque Trump no se cansó de vociferar el cumplimiento de sus promesas de campaña tras su insaculación, los políticos mexicanos deben olvidar peleas intestinas y crear un frente común, donde dejen sus dimes y diretes para defender no sólo la soberanía de México, sino también deberán analizar cómo manejarán el asunto de las personas que se hallan de manera ilegal o con su estadía irregular, que son deportadas al país tras redadas en diversas ciudades estadounidenses, muchos de los cuales son de otros países.

Los puntos que más dañarían y desestabilizarían al país es en lo relativo a Emergencia Nacional y Deportaciones; respecto al primer punto, Trump prometió: militarizar las fronteras para acabar con la inmigración ilegal; reiniciar la construcción del muro fronterizo; regreso del programa “Quédate en México”, que impide a inmigrantes solicitantes de asilo esperar por su procedimiento en suelo estadounidense teniendo que hacerlo desde el lado mexicano de la frontera, que provocó el rechazo del gobierno mexicano que lo catalogó como una “medida unilateral” que no comparten.

Ahora bien, dentro de esta decisión se encuentra la suspensión del sistema electrónico de citas CBP One, aplicación lanzada durante la administración de Biden con la que los migrantes reservaban citas para solicitar asilo y que permitió la entrada legal de hasta un millón de migrantes. Esta decisión dejó varados a centenares de personas que aguardaban en la frontera con México, tras la cancelación inmediata de sus citas tras la toma de poder de Trump el 20 de enero pasado.

En este sentido, no basta con que el gobierno mexicano rechace el programa “Quédate en México”, porque todas aquellas personas deportadas serán enviadas a México con la incertidumbre sobre su destino; pero ¿qué hará Claudia Sheinbaum con los miles de migrantes provenientes de otros países, como Venezuela, Honduras, África, entre otros?

No se duda que por cuestiones humanitarias y ciñéndose a los tratados internacionales de los que México forma parte, los “abracen”, les otorguen apoyos económicos, vivienda, trabajo y seguridad social. Empero, la realidad dista de esas loables pretensiones, puesto que el país atraviesa por una grave crisis en todas esas materias para los mexicanos, luego entonces, ¿cómo ayudar a unos sin descobijar a otros?

Con la militarización de la frontera norte y la posible injerencia de fuerzas policiales y castrenses a territorio mexicano bajo el argumento de ir tras los cárteles del narcotráfico, pudiera haber, y no se duda, un incremento desmedido de inseguridad y habrá muchas víctimas directas (si los confunden o bajo criterio de sospecha) e indirectas (las que se hallen en la hora y lugar equivocados).

Ahora bien, Sheinbaum rechazó sí, la equiparación de narcotraficantes como grupos terroristas, pero debe dar a conocer las acciones tendientes a su erradicación, puesto que los enfrentamientos entre cárteles mantienen en zozobra e incertidumbre a los mexicanos, ejemplo de ello, Sinaloa; aunque muchos estados del país padecen ese flagelo.

Ahora bien, otro de los puntos, el de Deportaciones, las consecuencias negativas para extranjeros deportados a México son: qué harán en un país en el que, aseguran, han sido víctimas de delitos y corrupción de personal del Instituto Nacional de Migración durante su travesía de la frontera sur a la frontera norte. Muchos de los inmigrantes que se encuentran en refugios en México han manifestado que no quieren quedarse en este país y que harán hasta lo imposible por cruzar a Estados Unidos, otro tanto señala se quedarán y solicitarán permisos de trabajo para lograr su estadía y poder sacar a sus familias adelante.

Pero México no cuenta con la capacidad ni económica, ni de servicios de salud, ni de vivienda, ni de nada para cobijarlos y es que, como en todos lados, también entre los inmigrantes extranjeros se hallan delincuentes que vienen huyendo de sus países de origen y sentarán acá sus reales, lo que derivará en el recrudecimiento de la inseguridad. ¿Qué hará Sheinbaum? ¿Tras la llegada de los deportados extranjeros a México los enviará a sus países de origen? ¿Los apoyará, aun sabiendo la realidad catastrófica en que se encuentra el país? ¿Cómo ayudarlos si los mexicanos padecen diariamente de inseguridad y desempleo? ¿cómo?

Acciones para mexicanos deportados

El gobierno de Claudia Sheinbaum dio a conocer la entrega de la Tarjeta Bienestar Paisano, que incluye un apoyo económico de 2 mil pesos para mexicanos repatriados por el gobierno de Donald Trump, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, monto que les ayudará con los gastos de traslado a sus comunidades de origen.

Precisando la Secretaría de Bienestar que distribuirá las tarjetas y registrará a los beneficiarios para garantizar el acceso a otros apoyos. Esto, como parte del plan “México te abraza”, que también ofrece afiliación al IMSS y transporte gratuito. Pero, se insiste, ¿qué pasará con las personas extranjeras que son deportadas a México? Es por ello que Claudia Sheinbaum debe y está obligada, primero sí a velar por el bienestar de los mexicanos, pero también ver cómo actuará con los extranjeros deportados.

Y no es que en México se les rechace, pero corren aún más peligro precisamente por ser extranjeros que los mexicanos mismos que padecen la ola violenta en la que se encuentra el país. Hay opiniones encontradas al respecto, unos los quieren fuera de México, porque entre ellos, también hay quienes delinquen; otros, sin duda están de acuerdo en que se les apoye.

Lo anterior, sin mencionar las afectaciones económicas que pudiera tener México si se daña la relación bilateral con Estados Unidos, aún más, cuando Trump impuso aranceles del 25% a los productos que ingresen a ese país.

Incertidumbre

El señor Pedro, persona de la tercera edad, con discapacidad visual y con diabetes, se encuentra preocupado porque una de sus hijas radica desde hace años en Chicago, Illinois, misma que tiene seis hijos, dos nacidos en México y el resto en la Unión Americana; ella pese a tener hay más de 22 años viviendo allá no ha podido resolver su estatus migratorio, no obstante había podido trabajar y sacar adelante a sus hijos, pero tras un accidente, ahora está discapacitada y también con diabetes pese a tener solamente 35 años.

Su temor radica en que, si la deportan tras las redadas que se realizan en estados “santuario”, entre estos, Chicago, qué hará, ya que en México no tiene casa y sus hijos, los nacidos allá y los que tienen sus papeles en orden, se quedarán, pero ella estará en un país donde difícilmente hallará empleo, y es que el señor Pedro vive en un cuartito rentado y de vez en vez sus otros dos hijos lo ven.

En este caso, al menos la hija del señor Pedro tiene parientes en México, pero ¿qué pasará con aquellos mexicanos que nunca regularizaron su estatus, por las causas que sean, son deportados y no tienen familia en el país? A este sector de la población les será más difícil adaptarse y sobrevivir, sin duda alguna.

Lo que se avecina

Las versiones encontradas de los mexicanos son sí, recibir a sus paisanos y cobijarlos, pero también temen que los extranjeros deportados y que son dejados en la frontera mexicana, ante la falta de oportunidades delincan o bien, sean víctimas de la delincuencia. Son muchos los cuestionamientos, pocas las respuestas y soluciones para atender el enorme problema que Trump le ocasionó al gobierno mexicano por la soberbia y desprecio que siente no sólo por los mexicanos, sino por los latinos en general.

En tanto, conforme pasen los días, se verá si esta problemática no se vuelve una “bola de nieve” difícil de atender y si el gobierno de Claudia Sheinbaum crea ese frente común con sus detractores políticos para sacar adelante al país y defenderlo de la intromisión e injerencia estadounidense. Ya se verá. Tiempo.

About The Author