Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 27 de enero de 2025.- Alrededor de 70 alarmas sísmicas instaladas en este municipio son revisadas por la dirección de Bomberos y Protección Civil, a fin de garantizar el buen funcionamiento en caso de un suceso imprevisto que pueda llegar a causar un desastre como el ocurrido el pasado 19 de septiembre de 2017.
Por ahora se revisa todo el sistema de alarmas en el municipio, “lo estamos georeferenciando, estamos viendo a qué alarmas se hace mantenimiento. Un sismo no tiene ni hora, ni día, pero nosotros tenemos que tener ese mantenimiento como si fuera a temblar y estamos preparando algo para dárselo a conocer a la ciudadanía del cómo funciona el alertamiento sísmico”, comentó el director de Protección Civil de este municipio, Miguel Ángel Olvera Torres.
Recordó que las alarmas sísmicas instaladas en Jojutla están conectadas al sistema “Sasmex”.
Relató que la ciudadanía genera muchas preguntas y tiene diversas inquietudes como el por qué en ocasiones no suena la alarma instalada cerca de donde viven, situación que el directivo refirió que depende de muchos factores.
Para informar a la ciudadanía de las dudas que los aquejan, Olvera Torres, anunció que preparan también un material en el que darán a conocer detalles sobre el funcionamiento de los sistemas de alarma.
Dio a conocer que entre otros lugares que son estratégicos y que cuentan con sistema de alarma por sismos, están, de inicio, la que fue declarada zona cero, la colonia Emiliano Zapata, devastada por el sismo de 2017, centro de Jojutla, Panchimalco y hacen un estudio para determinar dónde más falta que les instalen.
Aprovechó el espacio para también anunciar que el próximo viernes 27 de los corrientes instalarán el Consejo Municipal de Protección Civil e inmediatamente conformarán un “comité de emergencias” con el involucramiento correspondiente de direcciones del ayuntamiento del que forma parte.
“Este año ya vamos a oír hablar muy poco de Protección Civil, de lo que vamos a hablar ahora es de la gestión integral de riesgos, que ahora es la evaluación de a qué somos vulnerables, obviamente tenemos amenazas, obviamente se convierten en peligros y debemos de tener un programa de prevención. Si nos llegara a pasar, cómo lo vamos a atender hasta un retorno a la normalidad. Son siete fases que nosotros ya lo estamos manejando, lo estamos poniendo en práctica, con todo el apoyo del gobierno del estado, de nuestro presidente municipal, (Alan Francisco Martínez García), de nuestra Coordinación Estatal de Protección Civil, para todo lo que sea una gestión de riesgos, está incluida las lluvias, sismos, incendios, químicos, un sinfín de cosas, en los que ya nos estamos actualizando”, finalizó.
Más historias
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL
EMPIEZA EL BIMESTRE MÁS DIFÍCIL PARA EL COMERCIO