9 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

Y se fue la titular de la seguridad en Cuernavaca

SIN CORTAPISAS

Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL

  • Beneplácito social tras la renuncia de Vázquez Luna

Cuernavaca, Morelos, México, 14 de febrero de 2025.- Este 13 de febrero los cuernavacenses amanecieron con la grata noticia de la renuncia de Alicia Vázquez Luna a la titularidad de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac), aduciendo razones personales y de salud para tal efecto.

Se dice grata porque tras el suceso publicado en redes sociales, las opiniones de los cuernavacenses se desbordaron, y no para bien de la hoy exfuncionaria, a quien desde el trienio pasado calificaron de incapaz e ineficiente por los nulos resultados al frente de dicha Secretaría.

Fue desde la noche del miércoles 12 de febrero que trascendió la entonces supuesta renuncia al cargo de Vázquez Luna, misma que fue confirmada este miércoles 13 por el mismo alcalde José Luis Urióstegui Salgado, causando diversas reacciones en las diversas esferas del gobierno en turno, en el sector empresarial y social.

En este sentido la gobernadora Margarita González Saravia señaló que para elegir al próximo titular de la Seprac se conformará una terna en la que par su integración deberán coordinarse el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano y el alcalde Urióstegui Salgado para buscar los mejores perfiles.

En tanto, el Consejo Coordinador Empresarial, en voz de su presidente Antonio Sánchez Purón, precisó que quien sea designado en la Seprac debe ser un policía de carrera que conozca la ciudad y, principalmente, cuente con todo lo necesario para combatir el delito.

Sin embargo, las opiniones directas, provenientes de los cuernavacenses, son las que más destacan por ser los principales protagonistas de la ola delincuencial que se padece en la ciudad capital señalando: “Ya se había tardado”, “ojalá y se retire es lo mejor para el municipio”, “gracias a Dios!!!!!”, “Ya vio pingüinos o por que sintió frío el que nada debe nada teme”, “se va antes de que la empiecen a investigar por la protección a bares y a los narcos que dominan todo Cuernavaca” (sic), entre otras.

El beneplácito social quedó pues de manifiesto al trascender la renuncia de Vázquez Luna porque durante su encargo sumió a la ciudad en la inseguridad, y pese a sus “esfuerzos” sencillamente no satisfizo las expectativas que se le tenían en un principio al asumir el cargo. El tiempo pues, a la postre, le pasó la factura.

ESTADÍSTICAS

Los resultados fallidos de Alicia Vázquez Luna a su paso por la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) sólo provocaron que la ciudad capital fuera (y sigue siento) escenario, en infinidad de ocasiones, de delitos de alto impacto o no en detrimento de la sociedad.  Así, de acuerdo a la ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) publicada el 23 de enero del año en curso, que puede ser consultada en el siguiente link: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/ensu/ENSU20205_01_RR.pdf

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). REPORTE DE RESULTADOS 3/25 ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) 23 de enero de 2025 Página 5/27 Mapa 1 Percepción social sobre inseguridad pública, según área urbana (ciudad) de interés www.inegi.org.mx

,en el que destacan los siguientes puntos:

-PERCEPCIÓN SOCIAL SOBRE INSEGURIDAD PÚBLICA POR ÁREA URBANA (CIUDAD) DE INTERÉS, DE SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2024.

A nivel nacional: septiembre 58.6%, diciembre 61.7%

Cuernavaca: septiembre 83.5%, diciembre 83.6%

*Porcentaje de la población de 18 años y más residentes en las áreas urbanas (ciudades) que consideró que vivir actualmente en su ciudad era inseguro.

-PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN SOBRE LA EFECTIVIDAD DELGOBIERNO DE SU CIUDAD PARA RESOLVER LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS.

A nivel nacional: 32.6%

Cuernavaca: 22.4%

-POBLACIÓN QUE TUVO CONTACTO CON AUTORIDADES DE SEGURIDAD PÚBLICA Y EXPERIMENTÓ ALGÚN ACTO DE CORRUPCIÓN, POR ÁREA URBANA DE INTERÉS. SEGUNDO SEMESTRE 2024.

A nivel nacional: 47.2%

Cuernavaca: 52.6%

-HOGARES VÍCTIMA O CON ALGÚN INTEGRANTE VÍCTIMA DE ROBO, EXTORSIÓN Y/O FRAUDE, POR ÁREA URBANA (CIUDAD) DE INTERÉS. SEGUNDO SEMESTRE 2024.

A nivel nacional: 29.8%

Cuernavaca: 40.9%

*Se incluyen los delitos de robo o asalto en la calle o en el transporte público, robo total de vehículo, robo de accesorios, refacciones o herramienta de vehículos, robo a casa habitación.

Si bien es cierto estos son resultados del año anterior, también lo es que tanto Urióstegui Salgado como Vázquez Luna, eran edil y titular de la Seprac, respectivamente. Con la diferencia de que el alcalde va para el segundo periodo como presidente municipal y mantuvo a Alicia en el cargo, no obstante que venía arrastrando esos nefastos resultados, pese al descontento social.

Ahora sólo resta que quien sea designado como titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano no sólo cumpla con el perfil requerido, que sepa de seguridad pública, que sea gente proba y que en verdad trabaje en beneficio de la sociedad cuernavacense y que la labor que desempeñe tenga resultados en el corto y mediano plazo en materia de seguridad. Esto es pues, que baje el índice criminógeno en Cuernavaca. Ya se verá. Tiempo.

About The Author