Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
• Se aprovechó de la pandemia para quitarles una concesión
Zacatepec, Morelos, México, 24 de febrero de 2025.- Cinco años de pagar un cobro con un incremento desmedido de más del mil por ciento, es lo que llevan ejidatarios de la región sur de Morelos, tras perder la concesión del uso de agua para regar sus parcelas debido a que la misma Comisión Nacional del Agua (Conagua) no dio trámite para reanudarla, por la pandemia que se padeció en 2020.
Pese a que la misma dependencia no realizaba trámites por la misma situación, ni les advirtió, ni les dio ningún plazo a los ejidos para que pudieran realizar sus trámites, lo que sí dio procedencia es al incremento desmedido, de un cobro de ocho pesos que realizaban por riego, éste se disparó a más de 100 pesos, así lo explicó el presidente del Comisariado Ejidal de Zacatepec, Antonio Lozada Fuentes.

Antonio Lozada Fuentes, PCE de Zacatepec
Pero el asunto no queda en eso. El líder ejidal explica con sus propias palabras, el grado de afectación para los trabajadores del campo:
“Antes de que termináramos la concesión, de que se nos venciera, teníamos un costo como de 8 pesos la hora de la Comisión Federal (…de Electricidad), por el bombeo. Una parcela de 10 tareas se riega de 8 a 10 horas de luz, (ahora) a 100 pesos que nos subió, estamos hablando (que ahora pagan) de entre 800 y mil pesos, por un día de riego, pero eso es lo que te cobran por prender la bomba y mandarte el agua, pero tienes que pagarle a tu peón, que es el regador, 300 pesos su día, para que te la esté cuidando y pasando de tendida a tendida y puedas aprovechar las horas y ahí ya te aumentó 300 pesos, más 200 pesos que le pagas al bombero por prender la bomba y apagarla en su momento, ya te sale en mil 500 pesos un bombeo de un riego al mes” y llegan a regar hasta dos veces por mes, cuando no hay lluvias constantes que apoyen esta fase del campo, sin embargo, solo una parcela de caña tardía recibe de 12 a 15 riegos por año.
De hecho, recordó que el año pasado “llegó el temporal muy bueno, pero llegó muy tarde… estuvimos tandeando… lo fuerte que nos pega a nosotros es este tiempo de aquí a junio, que no llueve y los calores están endiablados, el río Apatlaco baja. Hace un año en la quinta y la sexta toma que tenemos del Apatlaco, nos aventábamos seis días para una toma y seis días para la otra, para que alcanzara a subir. La quinta toma abastece a Tetelpa, Zacatepec y parte de Jojutla, la sexta abastece a Tetelpa, Galeana, una parte de Zacatepec y Panchimalco y un pedazo de Jojutla. Ahora ya lo programó Agrosiglo XXI que así va a ser (por tandeo)”, sostuvo el líder agrario.
Recordó que perdieron la concesión en 2020, debido a que el ejido no hizo los trámites para renovarla, por la pandemia, sin embargo, eso no le importó a la citada dependencia y procedió a quitárselas y a la fecha, después de diversos trámites burocráticos no la recuperan.
“Como estábamos en pandemia, el Comisariado no tuvo mucho tiempo para poderla realizar (la concesión). Cuando regresamos… que ya no había pandemia, se hizo poco caso. Entro en 2022 y no me comentan gran cosa, porque había un comité que de eso se encargaba, en hacer ese movimiento, pero se fueron por tanto requisito que pedían y no lo completaron. A mi me notifican hasta el 2023 y el problema ya se había agrandado y ya había pasado más tiempo, entonces, me enfoco de lleno en 2023, 2024 y ahora lo que va (2025), le dimos trámite, pero no sucedió rápido, sino que tuvimos que ir lentos con ese trámite”, informó.
El presidente del comisariado, añadió que finalmente cumplieron ante la Conagua con todos los requisitos hasta enero pasado, misma que un mes después les dio acuse, “ahora, lo que sigue es entrar a Ceagua y al Cader (Centro de Apoyo al Desarrollo Rural con sede en Galeana) de Galeana (municipio de Zacatepec, Morelos) que es donde pertenecemos y entregar otro tipo de documentos, para poder tramitar el subsidio”.
El tema ya fue abordado por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia Calderón “gracias a ustedes (medios de comunicación), nos dio la atención, porque ustedes son testigos… y ella fue la que nos apoyó, nos puso a una persona que nos hiciera esos trámites y ya llegamos casi al final”.
Espera que a más tardar esta semana ya cuenten con la concesión, solo esperan que trabajadores de la Conagua supervisen el funcionamiento de las bombas.
Más historias
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL
EMPIEZA EL BIMESTRE MÁS DIFÍCIL PARA EL COMERCIO