9 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

POR CONCLUIR RESTAURACIÓN DE 600 MIL PESOS EN IMÁGENES ANTIGUAS DE TETELPA

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Zacatepec, Morelos, México, 26 de febrero de 2025.- A menos de tres meses de concluir los trabajos de restauración de imágenes con siglos de antigüedad en la iglesia de San Esteban, Tetelpa, se halla el proceso profesional vigilado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y que tendrá un costo de 600 mil pesos.
Martín Eden Almazán Ríos, presidente del comité de dicho templo de la citada comunidad indígena, informó que en la recaudación “vamos un tanto lentos”, ya que acordaron pasar casa por casa, “y vamos dando 500 pesos por familia, de lo cual podemos decir que tuvimos respuesta solo en un 40 por ciento, del resto de la población aún vamos lento, vamos dando poco a poco, otros definitivamente dijeron que no iban a poder, pero aún así estamos viendo la manera de acompletar la cantidad de lo que es la restauración”.
Añadió que del avance que se registra es un 80 por ciento del total de la restauración de las imágenes, por lo que ya están próximos a terminar y el comité ya se ve necesitado de liquidar la totalidad.
Entrevistado en exclusiva, Almazán Ríos, agregó que realizan también diversas actividades para recaudar fondos.
Cabe informar, que cuando iniciaron con la restauración, el proyecto constaba de cinco imágenes, pero hoy en día el proyecto se extendió a ocho, gracias a la gestión y al buen trabajo que se tuvo con el restaurador y también de la comunidad, según sostuvo Martín Almazán, ya que el pueblo de Tetelpa les proporciona casa y alimentos a los ocho restauradores profesionales que han trabajado, están recomendados y certificados por el INAH. Por esta razón, de acuerdo a los datos proporcionados por el entrevistado, se incrementó el proyecto a ocho imágenes.
“El costo total de la restauración es de 600 mil pesos cerrados, contemplando las ocho imágenes, anteriormente eran 570 mil, con el descuento que el restaurador nos pidiera, por las comidas y la vivienda para (todos) los restauradores, ya que el costo original era de aproximadamente 780 mil pesos, pero como les estamos dando en comunidad las comidas y la vivienda, bajó el costo casi 200 mil pesos”, comentó a este diario.
Añadió que se espera concluir los trabajos en abril o a más tardar a principios de mayo próximo, con la supervisión y verificación final del INAH.
Recordó que las imágenes que se restauran son: San Esteban, la imagen grande que es la de este santo patrono que es sacada en las procesiones y la pequeña que se ubica a la entrada, por la capilla del “Santísimo”; la imagen de la Virgen, que visita Zacatepec el 20 de noviembre; un “Cristo” crucificado que es el que preside las celebraciones; un cuadro de San Pedro, que anteriormente se veía un cuadro obscuro, pero hoy en día ya se aprecia que se trata de la imagen de San Pedro, con las llaves que lo distinguen; otra Virgen María, que forma parte del nacimiento y forma parte de La Sagrada Familia y de un “burrito” que se ocupa para las posadas.
Finalmente, pidió la participación de la sociedad zacatepequense, para pagar la restauración total:
“esperamos contar con el apoyo de la comunidad…, es poco en tiempo lo que falta para que nos entreguen y mucho en recurso lo que nos falta aún para poder cubrir la meta de la restauración en su totalidad… necesitamos de su apoyo para continuar con este trabajo y de esta bonita labor que es patrimonio de todos y creo que todos amamos nuestras imágenes y bien podríamos participar apoyando, sería excelente, de manera económica o con los alimentos para los residentes”.

About The Author