9 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

EN EL SUR, MANIFESTACIONES POR APARICIÓN DE PERSONAS, VIOLENCIA CONTRA LA MUJER…

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Zona sur de Morelos, México, 11 de marzo de 2025.- En el sur de Morelos, también efectuaron marchas desde colectivos y organizaciones no gubernamentales, hasta ciudadanos que respondieron a la convocatoria de ayuntamientos como Tlaquiltenango y Zacatepec, que por separado realizaron sus eventos.
Con un día de anticipación, el ayuntamiento de Zacatepec, organizó la mañana del viernes una marcha que partió de la entrada occidente de la cabecera, en la que participaron decenas de mujeres del municipio, como parte de la lucha que se ha emprendido años atrás, para que las mujeres sean visibilizadas al igual que la violencia de la que son víctimas.


La caminata culminó en el parque “Miguel Hidalgo”, lugar en el que pintaron un mural y expusieron productos elaborados por mujeres, a través del programa local “MayaICREA”.
El edil, José Luis Maya Torres, refirió su admiración y apoyo hacia las mujeres, de quienes dijo reconocer su fuerza, dedicación y el invaluable trabajo que realizan cada día para sacar adelante a sus familias, negocios y comunidades.
Las participantes realizaron un “círculo de poder” y también compartieron alimentos en conmemoración del “Día Internacional de La Mujer”.
Por otro lado, alrededor de las 8:45 horas de ayer, más de 500 mujeres del municipio vecino de Tlaquiltenango, marcharon de la entrada y parte de la explanada del seguro social, al centro del municipio, caminando por tres cuadras por la calle Morelos para concluir su marcha en la cancha techada de usos múltiples del pequeño zócalo, para convivir en un desayuno que les ofreció el ayuntamiento, en donde también se repartieron presentes.
En el lugar, el presidente municipal, Enrique Alonso Plascencia, reconoció el valor de la mujer en la sociedad y resaltó que más del 50 por ciento de quienes integran el ayuntamiento son del género femenino y de igual manera, más de 50 por ciento de las direcciones, de los cargos más importantes, también son mujeres.
Dijo que más allá de recordar y conmemorar, está el seguir en la lucha por un respeto y la igualdad que el citado género merece y debe de tener siempre, cuestión que fue parte de los valores que fundamentaron su campaña.
Se comprometió a continuar con esa línea de fortalecimiento al bienestar de este “sector”, a redoblar esfuerzos para que las mujeres del municipio “estén en mejores condiciones. Siempre, dentro de nuestras posibilidades, aportando todo lo necesario.
Casi a la par en el municipio vecino de Jojutla, se unieron diversos colectivos, entre ellos, los integrados por “madres buscadoras” de personas desaparecidas, quienes realizaron una marcha que inició en la entrada occidente de la cabecera, para entrar por la Avenida Universidad, continuar por Constitución del 57 y realizar el circuito de costumbre, donde aprovecharon para pegar en postes fichas de búsqueda de sus familiares.
Entre otras consignas se escucharon: “hay que abortar, este sistema patriarcal”, “somos malas, podemos ser peores y al que no le guste se jode”.
Por otro lado, Jael Jacobo Lugo, coordinadora del Colectivo de Buscadoras del Sur de Morelos, participante de la marcha, dio a conocer que de 2019 a la fecha existen más 100 mujeres desaparecidas en el sur de Morelos, en el que la fiscalía de desaparecidas del sur de la entidad “de las tres es la peor”, aseveró.
El trabajo de búsqueda y hallazgo “lo hacen las mamás, ellas, las mujeres que con todo su amor, con todo su corazón salen a buscar”.
Como mensaje de exigencia, sostuvo: “no nos maten, no nos agredan, solo estamos buscando a nuestros hijos, que ya pare, que ya cese la agresión contra las mujeres. Somos primer lugar en feminicidios de toda la República Mexicana… todo el tiempo nos amenazan, nos amedrentan, todo el tiempo nos están hablando diciendo que ya paremos esto, pero esto no va a parar hasta que encontremos a los casi 500 que nos faltan en la zona sur del estado”.
Por la noche del viernes, un grupo de alrededor de una decena de mujeres pintaron nombres de personas desaparecidas en el monumento a “Benito Juárez” de la glorieta que distingue al Benemérito de las Américas en la bifurcación que comunica a Tlaquiltenango, a Zacatepec y a la cabecera jojutlense.
En redes, se adjudicó el hecho quienes aparecen como “Heroicas e históricas Adelitas Violetas” y en un comunicado afirman que Morelos ocupa el primer lugar en feminicidios a nivel nacional y acusan al Estado de ser “cómplice perfecto”, al tiempo de acusar al personal de la fiscalía regional de corromperse con sobornos “para viciar las carpetas de investigación y dejar a feminicidas, violadores y agresores sueltos”.
En más, también aseguran que el Tribunal Superior de Justicia de Morelos, cuyos jueces y magistrados se rehusan a aplicar protocolos para juzgar con perspectiva de género, “dejando salas de juicios orales llenas de revictimización.
“Son los abogados de las defensas, cuando sin ética ni responsabilidad social se encargan de culpar a las mujeres por las violencias que sufrimos a manos de quienes ellos están protegiendo gracias a su pacto patriarcal”.
En el mismo contexto sitúan al Gobierno del Estado, “con sus políticas públicas fallidas en temas de género y de seguridad, su centralización de acciones que se quedan solo en Cuernavaca y su zona conurbada; con sus simulaciones como el SEPASE, donde las autoridades solo hacen acto de presencia, pues de ahí no ha nacido política pública alguna cuya implementación haya dado resultados visibles.
“Es la Cámara de Diputados del H. Congreso de Morelos, quienes omiten exigir a través de sus comisiones la rendición de cuentas de todas estas autoridades para esclarecer sus esfuerzos activos y que así, las mujeres podamos vivir libres y seguras”.

About The Author