Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 16 de junio de 2025.- Entre 20 y 30 casos mensuales por abuso infantil y adolescente, ya sea de tipo sexual, violación o también explotación, se atienden en la Procuraduría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del sistema local para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), resaltó el titular, Rafael Chavarría Bahena, quien destaca como los más preocupantes, los de violación y abuso, donde la mayoría, más del 90 por ciento, resulta que proviene de familiares.
“Siempre va a ser un familiar cercano, un papá, un padrastro, que son los casos que hemos tenido, un tío, un primo, un abuelo o alguien muy cercano a la familia, puede que no precisamente sea familiar, pero sí muy cercano a la familia, que tenga la particularidad de tener la confianza con el niño, la niña o el adolescente, para que pueda, primero, entablar un diálogo, para que le tengan la confianza y en base a eso, busca su cometido, cometer un delito”, subrayó.
El familiar casi siempre es el abusador
Por experiencia en el servicio público y por los datos de la fiscalía, Rafael Chavarría, quien es abogado de profesión y ha tenido diversos cargos en el municipio a lo largo de más de seis años, destacó el hecho de que quien comete violación o abuso sexual, prácticamente siempre es un familiar.


Afortunadamente, añadió el funcionario, se han trabajado los casos conjuntamente con la Fiscalía Regional y se han resuelto, se han sentenciado los abusadores o violadores o están en proceso.
Mientras tanto, la procuraduría de los niños y adolescentes “damos el acompañamiento a las víctimas —agregó— y con la Fiscalía hemos trabajado de una forma coordinada, para poder de esta manera desarrollar… coadyuvar con las pruebas o parte de los elementos que se necesiten para la tipificación de un delito y que en su momento se pueda sentenciar.
Procuran no revictimizar
“Se han sentenciado y estamos por iniciar otras denuncias y dar el acompañamiento, porque también tenemos que preparar a las adolescentes víctimas, porque no es fácil, para que puedan declarar y tratar de no revictimizarlas…”, resaltó.
Al preguntarle si hay algún punto geográfico en el municipio que presente mayor preocupación por los delitos mencionados, citó el corredor de colonias de Alta Vista a Ricardo Soto y Tlatenchi, por ser zonas marginadas, aunque también aclaró que zona urbana tampoco está exenta.
“En el área de marginación se da porque hay más precocidad, pobreza, porque a veces en una sola recámara o una contigua sin puertas, sin protección, ahí viven todos…” y ante la falta de privacidad se da un ambiente precoz.
Entrevistado en su modesto, pequeño y oscuro despacho que se ubica en la parte alta del mercado municipal “Benito Juárez”, pleno centro de Jojutla, el abogado Rafael Chavarría, comentó que en la citada procuraduría, dependiente del sistema local DIF, representado por Marithe Martínez Flores, atienden casos de maltrato, de explotación, de abuso, de violación, de abandono u omisión de cuidado ante niños abandonados.


En el caso de abuso sexual y violación, Rafael Chavarría, resaltó que siendo ya delitos intervienen y los canalizan a la fiscalía regional, previo seguimiento profesional, “podemos citar a los padres, a los tutores y poderles hacer hincapié y ser muy reiterativos en que deben velar por los derechos de las niñas, niños y adolescentes y que también se les da un tratamiento psicológicos. Se les puede canalizar a los padres, porque no siempre son padres capaces, por el estrés de la vida, una que otra vez explotan y cometen alguna situación que vulnera los derechos de los niños, pero en casos más específicos cuando son delitos, omisión de cuidado, son violación o abuso sexual en menores y adolescentes, que se está dando, no solo en nuestro municipio, sino en todos los municipios, a partir de la pandemia, creo que estos casos aumentaron y que sobre todo dan a conocer lo que hay realmente en cada corazón del ser humano, sean padres, abuelos, tíos, primos o sobrinos, son personas del sexo masculino, que no importa la familiaridad, pero son quienes más causan el caso de abuso o violación”.
Habrá campaña contra los abusos infantiles
Anunció que se iniciará una campaña para promover en los adultos, en los padres, en los tíos, en los abuelos, quienes funjan como tutores o responsables de los niños y adolescentes, para que no haya maltrato, ni explotación, situación que se ha detectado, ya que no es lo mismo que un adulto vaya vendiendo sus dulces a que un niño vaya cargando, lo lleven jalando o ponga a sus niños a realizarlo.

Se busca prevenir, buscar, erradicar o combatir el abuso en los menores, dijo, el maltrato, la violencia familiar, en coordinación con fiscalía, con seguridad pública, con seguridad vial, para poder informar, sobre todo a los padres o tutores, de su responsabilidad que tienen.
Informó que han detectado a personas que vienen de otros estados, Guerrero y Oaxaca, principalmente, con productos artesanales y se establecen en el municipio y que incurren en la explotación infantil, situación que también se descubre en familias vecinas del municipio. Tras encontrarlos, la procuraduría interviene para que los niños sean inscritos en instituciones escolares, sin embargo, “también tenemos casos de algunos niños que saliendo de la escuela venden sus dulces porque quieren su dinerito, pero es diferente a quienes están usando a los niños, como tema para causar lástima y que la gente realmente les dé una moneda extra”, explicó.
Recordó que la obligación de la dependencia es cuidar de los niños, los adolescentes y la familia en el municipio, aunque la prioridad son los niños “también tenemos que ver los por los adultos mayores y la familia en general”, concluyó.
Más historias
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL
EMPIEZA EL BIMESTRE MÁS DIFÍCIL PARA EL COMERCIO