Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
• Aumentará presencia militar por la situación: alcalde, Enrique Alonso
Tlaquiltenango, Morelos, México, 25 de junio de 2025.- Renunciaron a su cargo ante amenazas, titulares de al menos tres ayudantías municipales e igual número de presidencias de Comisariados Ejidales de rancherías alejadas del municipio, confirmó aquí el presidente municipal, Enrique Alonso Plascencia, quien a la vez vinculó el hecho con el ex edil, Carlos Franco Ruiz, y un grupo identificado con la “delincuencia organizada”.
De acuerdo a la información proporcionada por Alonso Plascencia, renunciaron los ayudantes municipales de Quilamula, Valle de Vázquez y San José de Pala, sin embargo, hubo amenazas para más autoridades de otras comunidades que se mantuvieron firmes en el cargo.


“Tengo renuncias de ayudantes municipales, tengo renuncias de comisariados ejidales, que les llamaron amenazándoles”, lamentó el ejecutivo municipal, Enrique Alonso, pero también aclaró que tiene también evidencias en video de que las amenazas provienen de personas que sostuvieron reuniones con el ex alcalde, Carlos Franco:
“Tengo evidencias en video, donde el ex presidente municipal, las personas que les llamó para amenazarles por parte de un cártel, el año pasado para ser exactos, tengo videos de octubre y noviembre, donde él (Carlos Franco) hizo reuniones en esas comunidades, con esa persona que se dedicó a amenazar y a amedrentarlos y a pedirles que renunciaran…”, denunció públicamente.
Entrevistado por diversos medios de comunicación al término de un acto de agradecimiento y reconocimiento al trabajo de paramédicos del municipio, el edil Alonso Plascencia, también advirtió que no le importa qué acuerdos haya hecho el ex edil con el mencionado grupo identificado con la delincuencia organizada, sino dar resultados a la sociedad en la materia “para aminorar la gran inseguridad que existe en Tlaquiltenango dentro de mis condiciones como munícipe”, aclaró.


Por dicha razón, anunció, la consecuencia es que habrá mayor vigilancia militar en la zona de las rancherías, colonias y comunidades serranas del municipio más grande en territorio de todo Morelos.
“No podemos esta estar en coordinación de delincuentes, y a gusto de delincuentes, si realmente queremos aminorar la inseguridad que nos ha rebasado no tan solo en todo el estado, sino en todo el país”, sostuvo.

Enrique Alonso, quien la semana pasada sostuvo reuniones con al menos nueve autoridades auxiliares y de comisariados ejidales, así como con la milicia y la policía preventiva estatal en la comunidad de Huautla, dijo que no se confronta con nadie, pues “no me interesa qué cárteles están en dónde estén, no me importa…, no es mi labor, lo dice el artículo 115 (Constitucional), pero sí también lo dice el artículo 115 que no tengo limitantes en la prevención del delito”.
Advirtió que cuenta con nombre de los involucrados en las amenazas y que llevará el caso ante las últimas consecuencias jurídicas, porque no pueden ser omisos como administración.
No es un tema de confrontación, dijo, que lo atiende como autoridad municipal, “llámese el cártel como se llama, no es mi competencia, esos delitos ya son competencia del estado y la federación y ellos sabrán como atender el tema. Nosotros en lo que nos corresponde vamos a ser puntualísimos y eso sí, Enrique Alonso, jamás va a ser omiso en ese sentido”.
Más historias
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL
EMPIEZA EL BIMESTRE MÁS DIFÍCIL PARA EL COMERCIO