8 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

Exponen más de 30 obras artísticas de “Polifonía Visual”

Por Equipo MASEUAL

Cuernavaca, Morelos, México, 30 de junio de 2025.- Alrededor de 37 obras en pintura, dibujo, escultura e instalación, de jóvenes artistas que cierran su ciclo en el Centro Morelense de las Artes (CMA) son exhibidas gratuitamente al público en general en el “Museo de la Ciudad” en una exposición intitulada “Polifonía Visual”.
“…es una exposición que reúne a la generación del octavo semestre de la Licenciatura en Artes Visuales del Centro Morelense de las Artes. En nuestra clase: tutoría académica, hablamos acerca de la importancia de este tipo de eventos, en donde tendrán un panorama de lo que viene después de estudiar una Licenciatura; resaltando la importancia de no sentirse abrumadas o abrumados por el futuro, ya que tienen muchas opciones y, siempre es bueno tener la apertura para ver qué señales nos muestra la vida y fluir”, comentó para este medio, el director del área de artes visuales del CMA, Alejandro Romero Salgado.


El “Museo de la Ciudad de Cuernavaca”, ubicado en el 265 de la avenida Morelos, pleno Centro Histórico de la ciudad, mantiene dicha expo colectiva realizada con el esfuerzo y la experiencia en la culminación de la carrera de los jóvenes artistas formados en este Centro, justamente también ubicado junto al citado museo, cerca del Jardín Borda y la Catedral de Cuernavaca. Fue inaugurada el pasado viernes y permanecerá hasta el 14 de julio próximo.
Naidelyn Barberi Pilo, de 21 años de edad, quien al igual que el director, agradeció públicamente a los asistentes en la bienvenida, conjuntamente con los estudiantes, Alexia Mariana Díaz Guerrero y Gabriel García Cahuana, mostró a través de sus cuadros en óleo el homenaje al amor fraterno, expone un cuadro donde a través de pinceles y óleo pintó un aquelarre con sus amigas en un cuadro de raíz imaginaria que las refleja desnudas en el bosque verde. Por otro lado, maneja la expresión de su mascota y en uno de ellos muestra la mirada profunda manejando el realismo al pintar la cara de su Cookie, un “french poodle” que falleció el año pasado y le dejó huella en su corazón, refiere.


“…estoy presentando una serie de cuadros que hablan de sucesos paranormales, misteriosos, que la gente me va contando y este es un homenaje a mis amigas, que las quiero mucho y nos representamos como brujas… agradecerles en este recorrido de cuatro años y en agradecimiento por toda esa seguridad y confianza que me han dado… es un aquelarre… que no tiene un lugar de origen, todo sale de la imaginación”, comenta siendo entrevistada junto a su obra, donde otra de ellas muestra un bosque “donde habitan las hadas” y en el que no se ve tan específicamente porque no es la intensión, dice, ya que la expectativa de las obras “es mostrar algo misterioso”, aclara.
Un visitante, adulto mayor, se acerca e interviene en la entrevista y pregunta el por qué del misterio y al contestarle que por la intriga de saber qué pasa en ese lugar y concluye que es un miedo interno, añade otra pregunta: ¿por qué presentar tantas mujeres desnudas? A lo que contesta que porque en una reunión de mujeres hay ese ambiente de confianza, “el hablar, hoy en día, del feminismo también, podemos encontrar esa fuerza, esa unión y retratar así a tus amigas, es una experiencia más allá de lo que hacemos”.


De su lado, Jesús David Díaz Palacios, quien muestra cuadros con comics y arte popular en la calle, refiere que hace una “recopilación de historias adaptadas en el formato comic, inspiradas en lo que son historias urbanas en Morelos… inspiradas en artistas que yo frecuentaba y que me dieran algún tipo de motivación e incentivo de mi carrera”, murales, grafiti, etc.
Alexia Mariana Díaz, con lienzos prominentes, exhibe imágenes que muestran desnudos y situaciones de catarsis, una de ellas, con ojos en las manos. Una expresión que muestra parte de un proceso psicológico personal, detalla con apertura y amabilidad a quien le pregunta.
Es una exposición que toca diversos temas, tanto de índole religioso, como pagano, de misticismo, como de toques psicológicos, de arquitectura en maqueta, como con tinte artesanal, en un ambiente fresco y tranquilo.

About The Author