Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 14 de julio de 2025.- Anenecuilco, será la sede para el próximo “VIII Encuentro de Pueblos Originarios Hermanos de Morelos”, donde se promete la exhibición de folklor de las comunidades autóctonas de Morelos, como la presencia de tecuanes, tecuanis, otras danzas, exposición de artesanías y hasta la presentación de un libro. Así fue anunciado por el comité organizador en la comunidad autóctona de Tetelpa, de este municipio.
Martín Sánchez Castro, encargado y anfitrión, informó en la primera rueda de prensa que organizan para dar a conocer el evento, que dicho encuentro será el 9 de agosto del presente en el poblado de Anenecuilco, municipio de Ayala, Morelos.

Resaltó que Anenecuilco ha sido un pueblo con historia que ha dado “muchísimas batallas” dentro de la misma, “uno es el nacimiento del general, Emiliano Zapata Salazar…”.
Afirmó que dicho pueblo tiene una historia “muy importante” desde antes de la conquista, “porque fue un paso obligado en la época prehispánica para la Gran Tenochtitlan” y que por eso es un orgullo para ellos ser de ese lugar y de ser descendientes directos de revolucionarios, donde ahora serán sede del encuentro en el que todos los visitantes serán “muy bien recibidos”.
Xoxocotla, Coajomulco, Anenecuilco, Hueyapan, Alpuyeca, Tetlama, Amayuca, Cuentepec, Tetecalita y Tetelpa, son los lugares de Morelos que estarán presentes como expositores, “el encuentro de pueblos indígenas es, precisamente, ese, de que vean a nivel internacional que los pueblos indígenas aun estamos hermanados, en pie de lucha y en resistencia todavía para poder sobresalir dentro de las cuestiones políticas, económicas y, por qué no, hasta religiosas”, dijo Martín Sánchez.
Agregó que eso es muy importante para el encuentro que sostendrán y en el que iniciarán a las 9:30 horas en la escuela secundaria técnica 43 de Anenecuilco, pasando por la casa museo del general en jefe del Ejército Libertador del Sur, Emiliano Zapata Salazar, hasta la escuela primaria que tiene el mismo nombre del Caudillo, con un recorrido con trajes típicos de las comunidades autóctonas que acudan y enseguida cada una presentará algo representativo de su comunidad, ya sea gastronomía, artesanías, indumentarias, sus toponimias y todo lo que conlleva lo que es cultural, con un programa regido por las comunidades que participarán en un programa en el que contempla la visita de alcaldes, regidores, presidentes de comisariados ejidales y ayudantes municipales, donde se cantará el himno nacional en náhuatl y habrá presentación de chinelos, tecuanis, tecuanes, la presentación del libro La Generala, la Señora Josefa Espejo Sánchez, viuda del general Zapata, por Beatriz Velázquez Inclán, sobre la vida de la referida; también habrá una danza de “moros y cristianos” y como invitados especiales ciudadanos de Iguala, Guerrero, con un baile de boda, característico del lugar.
Comentó que en Morelos “tenemos mucho folklor que no conocemos…, velas, xochis, jarabes, danzas prehispánicas y queremos que todo esto a través del encuentro de pueblos indígenas, la gente sepa que los morelenses también tenemos algo que aportar a la cultura”.
La información se dio a conocer en una rueda de prensa realizada en el atrio del templo franciscano del pueblo autóctono de Tetelpa, municipio de Zacatepec, donde también estuvo presente Said Conrado Ortiz Martinez, de la primera comunidad con identidad afromexicana, de Ticuman, municipio de Tlaltizapan; Cayetano Méndez Flores, de la comunidad indígena de Coajomulco, municipio de Huitzilac y la regidora de Zacatepec, Mildred Samantha Gómez Nuñez, quien dio la bienvenida y exaltó el apoyo que siempre da el edil, José Luís Maya Torres, al pueblo autóctono de Tetelpa, que a su vez ha sido anfitrión de eventos nacionales autóctonos.
Más historias
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL
EMPIEZA EL BIMESTRE MÁS DIFÍCIL PARA EL COMERCIO
“MONSTRUO/SISMO” EN JOJUTLA