SIN CORTAPISAS
Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL
- * Morelos, como el cangrejo
Cuernavaca, Morelos, México, 1 agosto de 2025.- Morelos, gobernado por Margarita González Saravia, va en franco retroceso no sólo en materia de seguridad, sino, ahora en el incremento en el índice de desempleo que en próximas fechas se recrudecerá ante el cierre definitivo de la planta armadora de autos Nissan, planta Jiutepec.
Ahora no sólo los titulares de Seguridad están en el ojo del huracán, sino también el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), Víctor Sánchez Trujillo, quien por lo visto no vaticinó que dicha planta dejaría sin empleo directo a miles de personas que son el sustento de sus hogares, sin contar las afectaciones económicas a aquellas fuentes de empleo indirecto que se perderán por dicha causa.

Para la mala fortuna de estos trabajadores, quienes hoy se suman a la fila de desempleados, el panorama es desalentador no obstante a que el gobierno estatal a través de este funcionario diga que se impulsarán acciones para apoyar a los empleados afectados; ojalá sea verdad, ya que “del plato a la boca…” Y no es con demostrar su “tristeza” por ese anuncio, que a los únicos que afecta son a las familias que dependían de esa fuente de trabajo, no a él directamente.
Igual y se confío al recordar que meses atrás la empresa nipona había informado del traslado de producción desde Argentina hacia Morelos, pero a rajatabla, tras reconocer su labor y lealtad a la empresa automotriz por casi 60 años, les dijeron que la planta será trasladada a Aguascalientes. Así sin más, sin anuncio previo.
De nada sirve que el gobierno estatal manifieste que les dará acompañamiento para que no se vulneren sus derechos laborales, porque la realidad es que ya no cuentan con un ingreso puntual y seguro, ni qué decir que tampoco tendrán ya la seguridad social, por lo que los mismos trabajadores o integrantes de sus familias que estaban tratándose en el IMSS, sencillamente no podrán seguir gozando de esa prestación y si en el supuesto que algunos estuvieran agendados para cirugías, pues nada, ya nada se podrá hacer.
Sí, alrededor de tres mil fuentes de empleo directo se perdieron, a lo que se deben sumar los trabajos indirectos que generaban, principalmente en la venta de alimento, pero el gobierno está feliz porque de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística (INEGI), durante el primer trimestre del 2025, con fecha 27 de mayo (la próxima publicación será el 26 de agosto del 2025), Morelos presenta una Población económicamente activa de 888.8 mil; Tasa de participación económica del 56.0%; Tasa de desocupación del 1.1%; TASA DE INFORMALIDAD LABORAL de 64.1% y una Tasa de Subocupación de 3.5%. Para mayor información y detalle se puede consultar el siguiente link: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/enoe/enoe2025_05_Mor.pdf
Estas cifras sin duda alguna darán al traste con su beneplácito, lo que quedará de manifiesto en la siguiente ENOE que se publicará, como se citó líneas arriba, el 26 de agosto de 2025. Por lo que es hora de que el gobierno estatal dé a conocer qué nuevas inversiones aterrizarán en el cortísimo plazo y cuántas fuentes de empleo se generarán, pero principalmente, informe cómo -y no con vigilar se respeten derechos laborales- generará empleos a los ahora despedidos de la empresa en comento.
Como todo, a la par del desempleo que se incrementará, está el hecho de que la violencia e inseguridad se recrudecerá. Porque tal parece que estos dos rubros son el talón de Aquiles tanto para Margarita González Saravia como para los alcaldes de los 36 municipios porque en los hechos la percepción de los morelenses es de desconfianza hacia las autoridades policiacas, aún más porque siguen siendo víctima directas o colaterales del flagelo de la inseguridad que va al alza pues, por la falta de empleos remunerados, siendo una de las causales.
También se incrementará el número de ambulantes o personas que se verán en la necesidad de trabajar por su cuenta de lo que sea para poder subsistir ante esta vorágine no atendida con prontitud ni certeza por quienes hoy gobiernan.
Los asesinatos, robos a transeúntes, robos a cuentahabientes, robos a casa habitación, robo de automóviles y motocicletas, robo de autopartes, etc., forman parte ya de la cotidianeidad morelense ante esa apatía gubernamental. Ello sin mencionar la falta de obra pública e infraestructura. En fin, hoy por hoy, Margarita y quienes presiden las alcaldías tienen ante sí un gran reto, bueno ya lo tenían, pero nada que hagan algo fehaciente para dar certidumbre social.
El panorama morelense es de desasosiego e intranquilidad; los morelenses y quienes aquí habitan ya no sienten lo duro, sino lo tupido. Esa es la cruenta realidad, realidad que las autoridades de todos los niveles se niegan a ver y continúan con sus discursos soñadores; en tanto, la sociedad continúa viendo mermada su seguridad, tranquilidad y estabilidad económica. En fin, esperemos que la situación cambie para bien. Eso es lo que los morelenses ansían y exigen. Ya se verá.
Foto de internet
Más historias
LAS LLUVIAS MUESTRAN
CALDO DE RANA
Viacrucis en ISSSTE de Emiliano Zapata