SIN CORTAPISAS
Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL
- * Urge, reordenamiento de comerciantes
Cuernavaca, Morelos, México, 8 de agosto de 2025.- Una de las problemáticas, difíciles de erradicar es lo relativo a alinear a los comerciantes, ya sean fijos, semifijos o ambulantes que se ubican no sólo en el primer cuadro de la ciudad capital, sino los que yacen en los alrededores. No se trata de prohibir expendan sus productos, puesto que son un mal necesario, pero sí que se respete el reglamento en la materia.
El gobierno municipal, se reconoce, ha realizado diversos operativos y supervisiones para verificar que, en primera instancia, cuenten con la licencia y/o registro correspondiente, y segundo, verificar que no invadan las aceras y arroyos vehiculares, situación que ha causado en más de una ocasión accidentes de peatones que no habiendo lugar para transitar de manera segura, optan por caminar por el arroyo vehicular.
Sí, bien es cierto la situación económica no sólo en Cuernavaca, sino en el estado y el país, donde los despidos se incrementan día con día, entre sus últimas opciones se encuentra dedicarse al comercio informal, mayormente, y claro que los fenicios tienen derecho al trabajo para subsistir y mantener a sus familias, pero deben seguir las normas legales y no escudarse en organizaciones para poder ejercer esta labor cuando carecen de los permisos correspondientes.
Hace unos días trascendió el reordenamiento que realizaron autoridades de Cuernavaca para alinear a los comerciantes que se ubican en la zona de “Los Caballitos”, donde habían invadidos desde hace años no sólo las banquetas, sino prácticamente un carril del arroyo vehicular para la instalación de sus puestos, que trajo consigo que, en más de una ocasión, varias personas fueran arrolladas por vehículos automotores.
Donde obviamente no se violentó su derecho al trabajo, empero misma acción debe llevarse a cabo en las calles de Degollado, Avenida Morelos, No Reelección, Arteaga, Clavijero, Avenida Plan de Ayala, entre otras. Esto, porque los comerciantes ambulantes instalan sus puestos sobre las diminutas banquetas -en el caso de Degollado- y parte del arroyo vehicular. No permitiendo el libre transito de los peatones, siendo un riesgo latente tanto para éstos como para los que expenden sus productos.
En la calle de Clavijero los fenicios ocupan gran parte del arroyo vehicular y hasta mesas y sillas ya tienen instaladas, así como lonas y carpas que obstaculizan el paso de los automóviles, donde además las personas se cruzan la calle desde cualquier punto, saliendo de manera imprevista con el riesgo de que los arrollen.
Es por eso que, en el caso de Cuernavaca, deben acatar lo que mandata el Reglamento de Mercados, Tianguis, Puestos Fijos, Semifijos y Ambulantes que data su texto original con fecha 20 de agosto de 2003, consultado el 07 de agosto del año en curso, donde se precisan las atribuciones que tienen las autoridades, destacando el siguiente artículo que a la letra señala: Artículo 8, inciso VIII.- Ordenar y vigilar la instalación, adecuación, alineamiento, mantenimiento, reparación y el retiro de los puestos a que se refiere este Reglamento.
Luego entonces, debe poner mayor énfasis en el alineamiento de los puestos que se instalan en la vía pública para que a la par se inhiba la competencia desleal, pero resulta que ahora no sólo los ambulantes se apropian de las aceras y calles, sino también los “establecidos” que ya colocan sus productos en estas áreas.
Se insiste, si bien es cierto los ambulantes son un mal necesario, también lo es que deben estar libres las aceras y los arroyos vehiculares, para garantizar la seguridad del transeúnte, que a través de los años ha arrojado víctimas mortales por atropellamientos.
Ahora bien, respecto a las prohibiciones, el artículo 60 señala: A los comerciantes a que se refiere el presente ordenamiento les está prohibido: I.- Ejercer el comercio sin el registro correspondiente; III.- Colocar marquesinas, toldos, rótulos, cajones, huacales, jaulas y otros enseres que de cualquier forma obstaculicen el paso de peatones dentro o fuera de los mercados públicos, tianguis, puestos fijos o semifijos.
Para el tema que nos ocupa se consultó el reglamento en comento, pero en el supuesto que exista uno más reciente, las normas son las mismas: la prohibición de ejercer el comercio si no se cuenta con el registro o permiso respectivo; se deben respetar los espacios y; no obstaculizar el paso de los peatones. Esto, a grosso modo. Mismo que puede ser consultado en el siguiente link, el reglamento número 17. http://marcojuridico.morelos.gob.mx/consultaregmunicipal.jsp
Consejeria Jurídica – Morelos Servicio en línea de difusión del Marco Jurídico Estatal vigente marcojuridico.morelos.gob.mx |
, del Servicio en línea de difusión del Marco Jurídico Estatal vigente.
Se espera pues, sin que se violenten sus derechos, exista una coordinación gobierno-comerciantes para organizarse y alcanzar acuerdos que no sólo los beneficien a ellos, sino también a la población, a los consumidores y que se concienticen de la importancia de mantener libres las aceras y arroyos vehiculares porque de esa manera se protegen y cuidan a sus clientes. Sólo de esa manera se verá por el bienestar de todos, sólo así. Tiempo.
Más historias
LAS LLUVIAS MUESTRAN
CALDO DE RANA
Viacrucis en ISSSTE de Emiliano Zapata