Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 30 de agosto de 2025.- La economía de este municipio se consolida cada vez más a través de diversas generaciones; al menos tres siglos lo sustentan y lo ubican como el centro que genera circulante y actividad, afirmó el presidente municipal, Alan Francisco Martínez García.

Resaltó que al concebir la estructura urbana de Jojutla con tres mercados municipales, “Margarita Maza de Juárez”, el “BenitoJuárez “y “Antonio Riva Palacio Lóez” y uno junto al otro, habla del empoderamiento económico importante que representa.
“Sabemos perfectamente que estos tres mercados no albergan solamente a Jojutla, sino al de toda la región”, ya que personas de la zona occidental de Morelos, como Coatlan del Río, Miacatlan, Tetecala y Mazatepec, vienen a este lugar. “Gente de los municipios colindantes, Puente de Ixtla, Zacatepec, Tlaquiltenango, vienen para acá, gente de Ayala, incluso, puede acercarse aquí muchas veces a comercializar o a comprar productos”, dijo.
El edil, Alan Francisco Martínez, estuvo presente en el inicio de los festejos del mercado municipal “Margarita Maza de Juárez”, que celebró ayer 54 años de su fundación, con fiesta y un baile ofrecido a la concurrencia desde la tarde y en la calle principal céntrica de Altamirano, en el primer cuadro, que fue cerrada para dicho baile.
Para el presidente municipal, Jojutla representa una verdadera cabecera de distrito en el que convergen también de rancherías muy alejadas, el caso de Huautla, Xantiopa, Quilamula, etc., del municipio vecino de Tlaquiltenango, para el abastecimiento con productos de primera necesidad.
Al encabezar los festejos del “Margarita Maza”, en el que predomina la venta de ropa y comida en fondas establecidas en el centro y parte oriente y sur del mismo, también el pequeño tianguis interno de “oro” y diversos productos.

Alan Martínez, compartió con los comerciantes diversos pasteles que repartieron y duerib a la concurrencia. Realizaron un recorrido por los pasillos arreglados con adornos azules y blancos y acompañados de una banda de viento con una comparsa de lujosos chinelos provenientes del municipio de Tlaltizapan.
Finalmente, Alan Martínez, invitó la los habitantes de la zona sur de Morelos, a fin de fortalecer la economía y salir adelante en un municipio donde poco a poco se va recuperando de dos crisis que lo mantuvieron abajo en materia económica, el sismo del 19 de septiembre de 2017 y la pandemia.

                        
                                                                            
                                                                            
                                                                            
                                                                            
                                                                            
                
                                        
                                        
                                        
                                        
Más historias
SE SOSTIENE TLAQUILTENANGO CON REDUCCIÓN DRÁSTICA DE CRIMINALIDAD
POLICÍA ESTATAL ACUSADO DE ABUSO SEXUAL Y VIOLACIÓN
PREOCUPANTE INICIO DE ZAFRA PARA OBREROS