Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 2 octubre de 2025.- Más de 30 personas y diversas Organizaciones No Gubernamentales, giraron un documento al cabildo de este lugar para exhortarlo a revisar el caso de la directora de asuntos indígenas, Norma Sánchez Aguirre, a quien acusan de agredir físicamente al luchador social Benito Paredes Noguerón, promotor cultural comunitario.
En la misiva, recordaron que el 10 de agosto, próximo pasado, en la comunidad autóctona de Tetelpa, perteneciente a esta cabecera, tanto el citado, Benito Paredes, como Sixta Sánchez López, también promotora cultural, sufrieron agresión física y verbal “de manera por más abusiva, que pone en peligro su seguridad personal y su vida”, ante lo cual Paredes Noguerón, resultó con lesiones como un esguince cervical, fractura de cuatro costillas y golpes contusos en todo el cuerpo, como consta en los expedientes médicos, mientras que Sixta Sánchez, “fue objeto de insulto y jaloneos además de violencia psicológica, también es del dominio público que la alevosa agresión fue cometida por el C. Julio…, su esposa y su hermana”.
Los firmantes aclaran que sobre los hechos antes mencionados figuran en carpetas judicializadas que siguen su debido proceso legal ante las instancias correspondientes, mismas que se incrementan en contra del citado Julio, ya que dan fe de los hechos de despojo cometidas en contra de Sixta Sánchez y otros familiares.
No deja de ser alarmante, añaden, que tal situación de violencia, “misma que se agrava en tanto, la esposa de Julio… es la C. Norma Sánchez Aguirre que se desempeña como titular de la Comisión de Asuntos Indígenas en el H. Ayuntamiento de Zacatepec; ya las autoridades estatales e instituciones correspondientes toman cartas en los asuntos de su competencia”.
Exhortan al cabildo zacatepequense a revisar la calidad moral de Norma Sánchez, para pertenecer a su personal operativo, “ya que es parte de la imagen del H. Ayuntamiento; son los titulares de Direcciones y Coordinaciones quienes tienen trato directo con la ciudadanía y quiénes debieran observar empatía y convivencia con sus conciudadanos para ser garantes de construir espacios de paz y no violencia, cosa que no ocurre con la citada Coordinadora de Asuntos Indígenas en dicho municipio”.
En los tiempos actuales, añaden, se hace necesaria la conjunción de esfuerzos de autoridades municipales, autoridades comunitarias y ciudadanía para construir un nuevo orden social donde la armonía y la prosperidad sean los más importante.
Agradeciendo las atenciones a la presente, quedamos pendientes de sus decisiones.
El documento está firmado por ciudadanos del municipio, colectivos y organizaciones sociales de la región y del Estado de Morelos.
Más historias
SE MANIFIESTAN PADRES DE FAMILIA EN XOXOCOTLA
LE LLUEVE SOBRE MOJADO A ZACATEPEC
LOS DAMNIFICADOS QUE PERDIERON CASI TODO; A EMPEZAR DE NUEVO