Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 9 de octubre de 2025.- Tanto el sector hotelero como el restaurantero, así como los balnearios de la región sur de Morelos, se ven afectados con la disminución de visitantes en este inicio del último trimestre del año, lamentó el presidente de la Asociación de Grupos Empresariales del Sur (AGES) de Morelos, René Salgado Rodríguez.
Por los gastos fuertes que enfrentan los padres de familia durante agosto y septiembre, por el ingreso a clases, dejan de visitar los lugares como los mencionados, de hecho, el balneario Iguazú, de Zacatepec, avisó que cerraría hasta nuevo aviso.

René Salgado, presidente de AGES
Salgado Rodríguez, presidente de AGES, dioo como ejemplo el caso de los restauranteros, que llevan dos semanas con reportes de bajos ingresos, sin embargo, ya lo esperaban, “es año con año, las bajas en este tiempo, todos gastados por parte de la entrada a clases, cuadernos, zapatos, uniformes, todo lo que conlleva, pagan los padres para los desfiles, platico con algunos trabajadores y me dicen que aun y cuando llevan a sus hijos a escuelas públicas les piden cooperaciones, eso es lo que hace que la gente ya no sale a comer (a los restaurantes), ni en fin de semana…”, aclaró.
Añadió que en ocasiones los empresarios restauranteros, por ejemplo, diseñan planes, como banquetes especiales donde se sostienen y mueven gente, para no desemplear a meseros y capitanes.
También realizan paquetes especiales para eventos.
En los hoteles “ha estado bajo, también tienen poca afluencia, pues hay gente que viene a trabajar y se queda uno o dos días entre semana y el fin de semana flojo, al no haber afluencia de dinero se caen las ventas, luego agrégale la inseguridad… la gente ya casi no quiere salir. Platicando con mis clientes, ya son gente adulta mayor, vienen en la mañana, pero no en la noche, algunos chavos sí salen en la noche y en los bares he visto que las visitas están flojas”
Más historias
MÁS DE 6 MIL NIÑOS CONSIDERADOS PARA LA EDUCACIÓN VIAL
TLAQUILTENANGO REUNE A MÁS DE 400 MUJERES
JUBILACIÓN Y VACÍO EXISTENCIAL