28 noviembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

CERO IMPUNIDAD EN ZACATEPEC: EDIL SOBRE POLICÍAS INVOLUCRADOS EN DELITOS

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Aclaró que es un policía estatal quien está procesado por un delito grave y dos policías locales por otros delitos

Zacatepec, Morelos, México, 6 de noviembre de 2025.- “Cero impunidad” contra el policía que cometa delitos, sin embargo, también es importante recordar que hay un sistema de justicia que observa que “todos somos inocentes, hasta que se demuestre lo contrario”, comentó el presidente municipal, José Luís Maya Torres, en torno al caso de un policía estatal, de nombre Jesús, acusado de violación y dos policías locales acusados de otros delitos.
Como se recordará, un policía estatal, fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, por los delitos de “Abuso Sexual” y “Violación”, en hechos ocurridos tras una detención en la colonia Plan de Ayala de este municipio.
En el asunto, fueron involucradas también dos mujeres policías locales, por otros delitos, lesiones agravadas, amenazas, discriminación y abuso de autoridad.
Sobre los hechos, fuentes institucionales informaron que se dieron el pasado 22 de octubre del año en curso, cuando la víctima, permanecía en compañía de amigos afuera de una tienda conocida como “minisúper” de la citada colonia ubicada en la parte oriente de la cabecera municipal, por la carretera Emiliano Zapata-Zacatepec.
En entrevista, el edil José Luís Maya, resaltó la importancia de la presunción de inocencia, observada por el nuevo sistema de justicia penal, “pues todos son inocentes hasta que en algún momento se demuestre la culpabilidad y, por su puesto, que vamos a estar para impulsar cualquier trabajo de la Fiscalía y en apoyo con gobierno del estado”.
Se dijo también de acuerdo y en apoyo al dicho de la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia Calderón, en el sentido de que haya “cero impunidad, (cero) encubrimiento”, pero también de respetar los derechos, en este caso de los oficiales involucrados “y que sea una autoridad competente la que dictamine si hay culpabilidad o no”.
Aclaró que las dos mujeres policías involucradas en un abuso de autoridad, “no están en funciones”, dado a que hay un procedimiento jurídico ante la Fiscalía, “se da una baja automática hasta esclarecer los hechos”.
Recordó que en Zacatepec, los policías contratados tienen acreditado el examen de control y confianza, su academia o muchos están en la misma, por lo que también tienen confianza en la conclusión del juicio que se dé y en las autoridades. Mientras tanto, el ayuntamiento se someterá a todo lo estipulado en derecho.
Recordó que el ayuntamiento dio a conocer un comunicado cuando la Fiscalía de Morelos realizó la detención, “porque no vamos a entorpecer el trabajo de la autoridad, para poder aclarar, esclarecer estos hechos, siempre vamos a estar para coadyuvar”, dijo.
Por lo mismo, informó que las dos mujeres policías del municipio, involucradas, no en el delito grave de violación “llevan su proceso en libertad, condicionada”.
Informó que hay varios policías “nuevos” en la administración municipal, “se hicieron muchos cambios en su momento, para tener policías pagados con el Fondo 4, tenían que cumplir con diversos requisitos, como la academia y exámenes de control y confianza.
“A muchos les hemos dado la academia, nosotros como municipio, pero ellos cumpliendo ya sus exámenes de control, no contratamos ya si no tienen sus exámenes de control y confianza”, dijo.
Entrevistado al término del arranque de trabajos para instalación de alumbrado y rehabilitación de un tramo del camino de la colonia Benito Juárez- El Mirador, José Luís Maya, recomendó a la ciudadanía que denuncien cualquier tipo de exceso policial, en Zacatepec hay una oficina de asuntos internos o si quieren ir a la Fiscalía, la misma presidencia municipal da un acompañamiento, pues “yo no voy a ser cómplice de ningún elemento que cometa una arbitrariedad, daños y que abuse de la ciudadanía, siempre se tienen que esclarecer los hechos”, expresó.
Sin embargo, también refirió que los policías muchas veces están en desventaja y que él mismo ha sido testigo de videos virales donde se hace denuncia de una detención como excesiva, pero no evidencian que los detenidos son infractores y autores de algún delito, “siempre se graba cuando hay un sometimiento, pero nunca cuando lo detienen. Hay personas en videos que los están sometiendo, pero mientras ya les encontraron dosis de droga, algún arma de fuego que pudiera generar algún delito y que, en su momento, eso no lo podemos estar aclarando a través de un medio de comunicación, solo la Fiscalía y los policías que hacen la detención saben”, por lo que comentó que las cámaras de video “son de dos filos”.
Finalmente, dio a conocer que Zacatepec entrará en un programa del Secretariado Ejecutivo con videocámaras de vigilancia, del que un 20 por ciento del fondo 4 será invertido en tecnología y en las citadas cámaras, que permanecerá en coordinación con el Gobierno del Estado de Morelos.

Por otro lado, fuentes dignas de crédito informaron que para este jueves, se realizará la audiencia de vinculación a proceso contra Jesús, el policía estatal y las policías mujeres identificadas como Sandra y María Isabel.

Versión oficial del ayuntamiento
Como se informó con oportunidad en MASEUAL, en un comunicado, el ayuntamiento, señaló que las “funciones operativas” de los involucrados, “están bajo el mando coordinado de la SSPC MORELOS”, quienes fueron “recientemente arrestados y trasladados al Penal de Atlacholoaya”.
Ante la situación en el ayuntamiento fijaron postura con un comunidado, en el que dijeron mantener una postura “firme de respeto al Estado de Derecho y al debido proceso.
“Refrendamos nuestro compromiso de colaborar plenamente con las autoridades competentes, facilitando las investigaciones y procedimientos que correspondan, siempre en apego a la ley.
“A los habitantes de Zacatepec, nuestra postura será siempre del lado de la legalidad y de la ciudadanía. Si se comprueban actos ilícitos, este Ayuntamiento actuará con responsabilidad, priorizando la confianza pública y el bienestar colectivo.
“Seguiremos fortaleciendo los mecanismos de supervisión y formación de nuestros cuerpos de seguridad, para garantizar que quienes sirven a la comunidad lo hagan con integridad, vocación y respeto a los derechos humanos”, concluye.

About The Author